Un estudio revela que la fibrilación auricular durante el transporte puede no aumentar el riesgo de mortalidad.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un estudio revela que la fibrilación auricular durante el transporte puede no aumentar el riesgo de mortalidad.
― 6 minilectura
Este estudio evalúa herramientas de calidad automatizadas para resonancias magnéticas del cerebro en conjuntos de datos clínicos.
― 8 minilectura
Este método mejora la forma en que analizamos y combinamos los hallazgos de la investigación.
― 7 minilectura
Este artículo habla de un nuevo marco para identificar los efectos secundarios de los medicamentos a lo largo del tiempo.
― 10 minilectura
La investigación muestra cómo la calidad de la NICU afecta las tasas de mortalidad infantil entre diferentes grupos de mamás.
― 7 minilectura
El paquete PWEXP facilita la predicción de eventos en ensayos clínicos usando modelos exponenciales por partes.
― 7 minilectura
El marco D-VRE transforma la colaboración en la investigación científica a través del intercambio seguro de datos.
― 8 minilectura
La investigación explora el uso de MRI ponderada por T1 para identificar la ELA de manera más precisa.
― 7 minilectura
Las reseñas de Cochrane destacan la necesidad de una representación más amplia de autores en la salud global.
― 7 minilectura
Un nuevo método para evaluar los impactos de políticas usando estrategias de tratamiento escalonadas.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo las células inmunitarias cambian de la inflamación a la resolución.
― 6 minilectura
Aprende cómo los Árboles Colaborativos pueden aclarar las interacciones entre variables en el análisis de datos.
― 6 minilectura
Examinando cómo la interferencia afecta los resultados del tratamiento y mejorando los métodos de estimación.
― 8 minilectura
Una mirada a la propagación del hantavirus, riesgos y cómo mejorar los resultados de los pacientes.
― 7 minilectura
Un nuevo método aborda el sesgo de selección en la estimación del efecto del tratamiento.
― 8 minilectura
TX-Phase mejora la imputación de genotipos mientras garantiza la privacidad de los datos para los investigadores.
― 8 minilectura
Una mirada a los efectos causales en entornos de datos intercambiables y sus implicaciones.
― 8 minilectura
BioMANIA simplifica el análisis de datos biológicos a través de la comunicación en lenguaje natural.
― 8 minilectura
Un estudio revela grupos distintos de síntomas y severidad de MIS-C en niños.
― 7 minilectura
Explorando cómo las herramientas de IA agilizan las revisiones sistemáticas en la investigación sanitaria.
― 13 minilectura
PainBit ayuda a los pacientes a rastrear sus niveles de dolor de manera fácil y efectiva.
― 6 minilectura
Un estudio conecta los componentes del síndrome metabólico con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca en Appalachia.
― 7 minilectura
Examinando el impacto de la depresión en la recuperación de la cirugía de CABG.
― 6 minilectura
ETSEF mejora el diagnóstico mediante el uso eficiente de datos médicos limitados.
― 10 minilectura
Un estudio revela que los pacientes de COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermedad renal en comparación con los de influenza.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora el modelado de datos en áreas con información limitada.
― 11 minilectura
Una mirada a los algoritmos de enlace de registros y su impacto en el análisis de datos.
― 13 minilectura
La investigación explora pruebas de sangre efectivas para diagnosticar tuberculosis, especialmente en casos extrapulmonares.
― 7 minilectura
Examinando la relación entre el mTBI y los problemas de equilibrio persistentes a través de neuroimágenes.
― 8 minilectura
Investigaciones destacan las características competitivas de la cepa ST111 en entornos de salud.
― 7 minilectura
Un enfoque estructurado para encontrar relaciones espaciales significativas en campos diversos.
― 6 minilectura
Un estudio revela el papel del microbioma intestinal en el desarrollo cerebral de los bebés prematuros.
― 8 minilectura
Un nuevo método para mejorar modelos de lenguaje pequeños usando grafos de conocimiento para un mejor análisis causal.
― 6 minilectura
Este artículo habla sobre los beneficios y desafíos de la inferencia causal colaborativa.
― 6 minilectura
Una nueva iniciativa busca mejorar la atención médica para los niños en Suiza.
― 8 minilectura
CAF-PoNo mejora el análisis causal usando flujos normalizados, asegurando la invertibilidad en relaciones complejas.
― 5 minilectura
La investigación destaca la efectividad de la fosfomicina en el tratamiento de infecciones del tracto urinario en medio del aumento de la resistencia a los medicamentos.
― 7 minilectura
Nuevo método mejora la precisión de segmentación del disco óptico y la copa en imágenes retinianas.
― 9 minilectura
Un método para analizar los efectos del tratamiento en pacientes usando datos existentes.
― 6 minilectura
Analizando cómo los rasgos individuales afectan las respuestas a la medicación mediante métodos estadísticos.
― 7 minilectura