Este estudio evalúa GNNs avanzadas para generar grafos moleculares de manera más efectiva.
― 9 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Este estudio evalúa GNNs avanzadas para generar grafos moleculares de manera más efectiva.
― 9 minilectura
Un enfoque nuevo mejora la precisión de la predicción en el descubrimiento de fármacos usando datos de bioactividad.
― 7 minilectura
Investigadores desarrollaron un método para crear moléculas 3D diversas usando formas existentes.
― 9 minilectura
Un nuevo modelo mejora la comprensión de las formas moleculares al considerar las fuerzas sobre los átomos.
― 7 minilectura
StructRecon integra datos moleculares para obtener insights de investigación más claros.
― 6 minilectura
DCAlign mejora la velocidad y precisión del alineamiento de secuencias genéticas usando Análisis de Acoplamiento Directo.
― 6 minilectura
Los investigadores usan técnicas de IA para predecir las funciones de las proteínas a partir de secuencias de aminoácidos.
― 8 minilectura
Examinando cómo los polímeros que colapsan se relacionan con fenómenos de atascamiento en los materiales.
― 6 minilectura
Una mirada a cómo Bacillus subtilis se adapta a través de la motilidad y la formación de biopelículas.
― 7 minilectura
La inestabilidad de Turing por sí sola no garantiza patrones duraderos en sistemas biológicos.
― 6 minilectura
La investigación conecta modelos discretos y continuos para estudiar los patrones de células pigmentarias en peces cebra.
― 11 minilectura
Este estudio investiga cómo se mueven las bacterias según factores ambientales usando datos experimentales.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo la levadura influye en el movimiento y crecimiento de las bacterias en superficies.
― 8 minilectura
Explorando cómo las células madre se convierten en diferentes tipos de células y su importancia.
― 10 minilectura
Un nuevo modelo revela información sobre cómo las células migran en respuesta al flujo de fluidos.
― 8 minilectura
Investigando cómo el comportamiento de las células afecta la migración y la interacción con la matriz extracelular.
― 10 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión al analizar secuencias biológicas ruidosas.
― 7 minilectura
Un nuevo enfoque mejora la calidad de las etiquetas biomédicas ruidosas.
― 7 minilectura
El procesamiento en tiempo real en la secuenciación de nanopores mejora la precisión y reduce costos.
― 6 minilectura
Nuevas medidas dan información sobre grafos dirigidos en sistemas biológicos.
― 5 minilectura
Nuevos métodos mejoran la precisión al emparejar secuencias de ADN con genomas de referencia.
― 6 minilectura
Los investigadores mejoran la eficiencia del mapeo de lecturas usando algoritmos y hardware innovadores.
― 8 minilectura
Este estudio revisa las vulnerabilidades en modelos de IA utilizados para aplicaciones genómicas.
― 9 minilectura
TEPI mejora la clasificación del genoma usando imágenes y técnicas que tienen en cuenta la taxonomía.
― 8 minilectura
Usando datos y aprendizaje automático para predecir cambios estructurales en biología e ingeniería.
― 6 minilectura
Un enfoque nuevo mejora la precisión de la predicción en el descubrimiento de fármacos usando datos de bioactividad.
― 7 minilectura
Este método mejora la detección de trastornos cerebrales mientras mantiene segura la información del paciente.
― 7 minilectura
Los modelos de aprendizaje automático pueden ajustar las dosis de medicamentos para mejores resultados en trasplantes.
― 8 minilectura
Un nuevo método mejora los modelos continuos utilizando datos de simulación discreta en la investigación biológica.
― 8 minilectura
Un método para estudiar cómo los animales eligen sus caminos y hábitats.
― 7 minilectura
Un nuevo método predice la edad cerebral a nivel de voxel para obtener mejores perspectivas.
― 7 minilectura
Una herramienta de aprendizaje automático evalúa el riesgo de cáncer de pulmón en cinco años.
― 6 minilectura
Explora la dinámica y la importancia de las redes oscilatorias en varios campos.
― 5 minilectura
Nuevo modelo revela cómo los mapas cognitivos trabajan juntos en el cerebro.
― 8 minilectura
Un estudio revela tendencias importantes sobre cómo crecen y se conectan los cerebros de los bebés.
― 5 minilectura
Los investigadores estudian los estados del cerebro usando fMRI y técnicas de EEG.
― 8 minilectura
Un estudio sobre cómo las RNN aprenden y adaptan sus clasificaciones de objetos.
― 7 minilectura
Examinando cómo las neuronas coordinan patrones de disparo dispersos en las redes cerebrales.
― 8 minilectura
Este modelo mejora cómo las neuronas se adaptan a los cambios en la información sensorial.
― 7 minilectura
Examinando cómo las redes neuronales representan imágenes en movimiento, parecido a cómo lo hace el cerebro humano.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo los organismos vivos procesan información y responden a su entorno.
― 8 minilectura
Una mirada al modelo de FitzHugh-Nagumo y su relevancia en varios campos.
― 7 minilectura
Métodos innovadores podrían cambiar la forma en que analizamos y aplicamos datos biológicos.
― 8 minilectura
Analizando la dinámica de la estructura del ARN para una mejor comprensión biológica.
― 11 minilectura
Un estudio examina la efectividad de ChatGPT para explicar informes complejos sobre cáncer a los pacientes.
― 6 minilectura
Este artículo examina la relación entre las redes de Petri y las EDO en estudios epidemiológicos.
― 10 minilectura
Una mirada a cómo los modelos biológicos trabajan juntos para revelar las interacciones del sistema.
― 10 minilectura
Dareplane ofrece soluciones para experimentos efectivos de estimulación profunda adaptativa del cerebro.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora el análisis de sistemas complejos al centrarse en los clústeres.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo las fluctuaciones en las tasas de infección afectan el tamaño de los brotes.
― 6 minilectura
Analizar la dinámica del Covid-19 ofrece ideas valiosas para futuras crisis de salud.
― 7 minilectura
Explorando cómo la variabilidad en la descendencia impacta los procesos evolutivos.
― 8 minilectura
Analizar los bordes largos en los árboles de Galton-Watson revela dinámicas poblacionales clave.
― 6 minilectura
Explorando los retos de controlar la malaria por P. vivax y el papel de los modelos.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo se propagan los incendios forestales y su impacto en el medio ambiente.
― 6 minilectura
Examinando cómo las zonas de anomalía afectan los árboles genealógicos y las relaciones entre especies.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo se forman los bloques de partículas y cómo impactan en la función celular.
― 7 minilectura
Investigando cómo el citoesqueleto responde al estrés en las células.
― 8 minilectura
Este estudio analiza cómo ocurren eventos raros en sistemas con caminantes aleatorios.
― 7 minilectura
Este estudio examina cómo la disponibilidad de nutrientes afecta la producción y degradación de ribosomas.
― 7 minilectura
Entender cómo la forma del RE afecta el movimiento de las moléculas y los encuentros con los objetivos.
― 8 minilectura
Examinar cómo interactúan el ADN y las proteínas afecta la regulación de genes.
― 9 minilectura
Una mirada a la complejidad de la expresión genética y su naturaleza variable.
― 9 minilectura
Los centrosomas manejan los microtúbulos y son clave durante la división celular.
― 8 minilectura
Descubre el complejo proceso detrás de nuestro sentido del olfato y sus implicaciones.
― 6 minilectura
Estudia interacciones bioquímicas con modelos matemáticos y operaciones de red.
― 6 minilectura
Una mirada a cómo Bacillus subtilis se adapta a través de la motilidad y la formación de biopelículas.
― 7 minilectura
StructRecon integra datos moleculares para obtener insights de investigación más claros.
― 6 minilectura
Un manual completo para preparar artículos usando una plantilla de revista.
― 4 minilectura
Este artículo examina las fluctuaciones en la expresión genética dentro de bucles de retroalimentación.
― 7 minilectura
El estudio de las quinasas de levadura revela cosas sobre la señalización celular.
― 6 minilectura
Un estudio sobre cómo mejorar los modelos de predicción de medicamentos para mejores terapias contra el cáncer.
― 9 minilectura
Nuevos modelos revelan las complejidades del crecimiento del cáncer y las estrategias de tratamiento.
― 8 minilectura
Explorando estrategias personalizadas para mejorar el tratamiento del cáncer y los resultados.
― 7 minilectura
La inestabilidad de Turing por sí sola no garantiza patrones duraderos en sistemas biológicos.
― 6 minilectura
La investigación explora técnicas de aprendizaje automático para estudiar el comportamiento de materiales blandos.
― 8 minilectura
Explorando cómo los patrones de respiración afectan la función del corazón en pacientes con fibrilación auricular.
― 6 minilectura
Una mirada al dolor nociplástico y estrategias para su manejo efectivo.
― 9 minilectura
Un marco de aprendizaje semi-supervisado mejora la segmentación de imágenes médicas con datos etiquetados limitados.
― 7 minilectura
Nuevos modelos ofrecen información sobre el crecimiento y comportamiento de tumores avasculares.
― 8 minilectura