Evaluando las capacidades de los LLM usando juegos en cuadrícula como Tres en Raya y Cuatro en Raya.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Evaluando las capacidades de los LLM usando juegos en cuadrícula como Tres en Raya y Cuatro en Raya.
― 8 minilectura
Descubre cómo la inferencia activa mejora las capacidades de los autos autónomos.
― 9 minilectura
OIDD mejora el diseño de robots suaves para una mejor adaptabilidad y rendimiento.
― 6 minilectura
Una visión general del uso del Algoritmo Genético Compacto Categórico para una mejor optimización.
― 6 minilectura
Un modelo híbrido mejora la restauración de imágenes usando Redes Neuronales de Púlsos y Convolucionales.
― 7 minilectura
Un nuevo método usa biosignales para clasificar el dolor lumbar crónico de manera efectiva.
― 8 minilectura
GOMEA mejora la velocidad de resolución de problemas usando técnicas evolutivas avanzadas.
― 5 minilectura
Nuevas redes neuronales que usan memristores mejoran la eficiencia y la adaptabilidad.
― 7 minilectura
Un método para mejorar la comunicación y la eficiencia en las redes eléctricas.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran los operadores genéticos en algoritmos evolutivos usando aprendizaje profundo.
― 8 minilectura
Investigando cómo los transformers aprenden y generalizan a partir de tareas composicionales.
― 7 minilectura
Un marco para mejorar las operaciones en aeropuertos durante emergencias sin afectar los vuelos regulares.
― 6 minilectura
Te presento SpikeVoice, un sistema eficiente en energía para una síntesis de texto a voz de alta calidad.
― 7 minilectura
Un nuevo método para mejorar la eficiencia en el entrenamiento de redes neuronales de pico.
― 6 minilectura
Técnicas para optimizar RNNs, enfocándose en Mamba y los desafíos de cuantización.
― 7 minilectura
La investigación muestra cómo la variabilidad mejora los controladores de ANN para un mejor rendimiento en entornos diversos.
― 9 minilectura
Explorando el papel de los sistemas neuromórficos en la gestión de los desafíos de las microredes.
― 7 minilectura
Un nuevo enfoque usando programación genética para explicar los procesos de decisión de la IA.
― 10 minilectura
Un nuevo método aborda problemas complejos de optimización de manera efectiva.
― 6 minilectura
La investigación revela cómo la música influye en la actividad cerebral usando inteligencia de organoides.
― 10 minilectura
Descubre cómo el tamaño de la población y la redundancia de los casos de prueba impactan la selección lexicase.
― 5 minilectura
Explorando cómo los robots pueden adaptarse usando sus formas físicas para un comportamiento inteligente.
― 6 minilectura
Diseños innovadores para cámaras mejoran cómo las máquinas detectan objetos en movimiento.
― 8 minilectura
Un nuevo método mejora el análisis de datos neuronales en diferentes regiones del cerebro.
― 7 minilectura
Descubre cómo el aprendizaje continuo está transformando la inteligencia artificial y sus aplicaciones.
― 7 minilectura
Técnicas para manejar hiperparámetros y pesos del modelo para mejorar el rendimiento.
― 5 minilectura
Este artículo analiza algoritmos de co-evolución para problemas de optimización adversarial binaria.
― 10 minilectura
Explorando cómo la estructura del tiempo mejora el rendimiento de las redes neuronales de picos.
― 7 minilectura
MALT mejora la eficiencia y el éxito de los ataques adversariales en modelos de clasificación de imágenes.
― 6 minilectura
CAReLU mejora el aprendizaje al equilibrar valores positivos y negativos en modelos de aprendizaje profundo.
― 6 minilectura
Una comparación de SNNs y ANNs para flujo óptico usando datos de cámaras basadas en eventos.
― 8 minilectura
Un nuevo marco mejora la comprensión de los algoritmos de búsqueda local y su comportamiento.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la búsqueda de arquitectura para modelos de aprendizaje profundo.
― 7 minilectura
Explorando el papel de la computación neuromórfica en el procesamiento eficiente de datos y el aprendizaje automático.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo mejora la clasificación de imágenes para dispositivos de bajo consumo.
― 6 minilectura
Las neuronas cuánticas de integración y disparo con fuga ofrecen nuevas posibilidades para el procesamiento de datos eficiente.
― 7 minilectura
Un proyecto que usa redes neuronales de picos para reconocer gestos en ASL.
― 8 minilectura
Este estudio revela cómo las redes neuronales pueden recordar y reproducir con precisión patrones de picos en diferentes condiciones.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo alinea la programación con hardware neuromórfico para mejorar la eficiencia.
― 7 minilectura
Un estudio sobre el comportamiento de autómatas celulares y redes aleatorias en tareas de memoria.
― 5 minilectura