Nuevos métodos mejoran el rendimiento del conjunto en el aprendizaje automático automatizado.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Nuevos métodos mejoran el rendimiento del conjunto en el aprendizaje automático automatizado.
― 7 minilectura
Explora cómo las plantas virtuales se adaptan y evolucionan en entornos simulados.
― 9 minilectura
La computación neuromórfica mejora el filtrado de datos en experimentos de física de alta energía.
― 8 minilectura
Nuevos modelos lineales desafían los métodos tradicionales en el procesamiento de datos secuenciales.
― 5 minilectura
Una visión general de los métodos de poda y cuantización aplicados a YOLOv5.
― 12 minilectura
Examinando varias estrategias para una optimización efectiva en espacios de búsqueda finitos e infinitos.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran las redes neuronales usando chips neuromórficos para tomar mejores decisiones.
― 6 minilectura
Las técnicas de aprendizaje automático están transformando la mecánica de sólidos a través de una solución de problemas más rápida y eficiente.
― 6 minilectura
Descubre las últimas innovaciones en optimización de cartera y gestión de riesgos.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran la eficiencia de las Redes Neuronales Espinosas gracias a la reducción de disparos.
― 9 minilectura
Nuevo método mejora el aprendizaje en Redes Neuronales Espigadas al incorporar ajustes de retraso.
― 7 minilectura
RAVENS imita la función cerebral para crear chips de computadora adaptativos.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo la computación de reservorios aborda los desafíos de datos dependientes del tiempo.
― 5 minilectura
Los flujos de asignación de estados cuánticos mejoran el análisis de datos a través de asignaciones de etiquetas flexibles.
― 8 minilectura
Explorando nuevos métodos para entrenar redes neuronales recurrentes de manera efectiva.
― 8 minilectura
Explorando ideas biológicas para mejorar las tecnologías de Deep Learning.
― 10 minilectura
Este artículo examina cómo los modelos biológicos mejoran la IA a través de redes neuronales de picos.
― 7 minilectura
Este estudio analiza cómo los componentes del algoritmo afectan el rendimiento en la optimización multiobjetivo.
― 7 minilectura
El aprendizaje activo mejora la eficiencia del entrenamiento de datos mediante la selección estratégica de muestras.
― 8 minilectura
Un estudio revela el reconocimiento de actividades humanas eficientes en energía usando redes neuronales de picos en dispositivos portátiles.
― 6 minilectura
Un nuevo diseño de ConvNet mejora la flexibilidad y adaptabilidad a través de la simetría continua.
― 6 minilectura
Un marco para mejorar las predicciones de aprendizaje automático con claridad y confianza.
― 9 minilectura
Este artículo examina cómo la neuroevolución mejora la predicción de la trayectoria de vehículos mediante optimización de múltiples objetivos.
― 10 minilectura
Un nuevo método combina programación lógica con modelos probabilísticos para mejorar la toma de decisiones.
― 6 minilectura
Una nueva capa mejora la resistencia de las DNNs a cambios sutiles en la entrada.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran los modelos de computadora del sistema inmunológico a través de máquinas de estados finitos ponderadas.
― 10 minilectura
El estudio resalta métodos para mejorar el rendimiento de la computación en reservorios en predicciones complejas.
― 6 minilectura
Nuevos diseños mejoran la eficiencia y el uso de energía en procesadores neuromórficos.
― 7 minilectura
Descubre el impacto de las activaciones lineales por partes en los modelos de aprendizaje profundo.
― 6 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje profundo para mejorar los modelos de turbulencia en dinámica de fluidos.
― 7 minilectura
Un marco que mejora la comparación del rendimiento de algoritmos a través de ideas visuales.
― 7 minilectura
Combinando DNNs y SNNs con encriptación homomórfica para asegurar la privacidad de los datos.
― 7 minilectura
FeatGeNN innova en la generación de características, mejorando el rendimiento de los modelos de aprendizaje automático.
― 7 minilectura
Explorando el potencial de las Estrategias de Evolución Natural en modelos de inferencia variacional.
― 6 minilectura
Presentando nodos SNN reversibles para un entrenamiento y uso de memoria eficiente.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo integra U-Net y Redes Neuronales Espinosas para tareas de imagen eficientes.
― 8 minilectura
SpikingBERT combina redes neuronales con picos y tareas de lenguaje para ser más eficiente en energía.
― 5 minilectura
La investigación sobre computación en reservorios se centra en optimizar los diseños de redes para mejorar el aprendizaje automático.
― 6 minilectura
El algoritmo ReLiCA simplifica la creación de modelos usando reglas de autómatas celulares y configuraciones efectivas.
― 6 minilectura
Examinando cómo los principios de aprendizaje del cerebro pueden mejorar los algoritmos de aprendizaje automático.
― 8 minilectura