Las espinas dendríticas son clave para cómo nuestros cerebros aprenden y recuerdan información.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Las espinas dendríticas son clave para cómo nuestros cerebros aprenden y recuerdan información.
― 7 minilectura
Explorando neuronas especializadas diseñadas para tareas específicas en redes artificiales.
― 7 minilectura
Explorando el papel de la amígdala en el procesamiento de emociones y respuestas.
― 8 minilectura
La investigación revela conexiones entre la actividad cerebral y la ansiedad en niños con TEA.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo la galanina influye en la atención y el comportamiento en el cerebro.
― 6 minilectura
Un estudio revela cómo se organizan las áreas visuales desde la infancia hasta la adultez.
― 7 minilectura
Explorando cómo las conexiones atractivas y repulsivas forman la sincronización de clústeres en redes.
― 7 minilectura
Una visión general de los problemas y métodos en la segmentación cerebrovascular para imágenes médicas.
― 10 minilectura
Examinando cómo los cambios de gravedad afectan los cuerpos y la función cerebral de los astronautas.
― 8 minilectura
La investigación con peces cebra explora compuestos naturales para reducir las convulsiones de la epilepsia.
― 6 minilectura
Las investigaciones revelan cómo interactúan las proteínas beta amiloide y tau en el Alzheimer.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo el reloj circadiano afecta el comportamiento y la comunicación de los astrocitos.
― 8 minilectura
Mind-Animator reconstruye videos usando la actividad cerebral medida por fMRI.
― 8 minilectura
Este estudio destaca el papel de Dsp en la salud neuronal y la regulación emocional.
― 6 minilectura
Investigadores prueban un método nuevo para visualizar el flujo sanguíneo en los cerebros de primates no humanos.
― 8 minilectura
Una nueva base de datos mejora las técnicas de imagen para mejores resultados en cirugías cerebrales.
― 6 minilectura
La investigación revela el impacto del acoplamiento efáptico en la complejidad cerebral y la función cognitiva.
― 9 minilectura
Este estudio examina cómo la decodificación afecta la retención de memoria y la reducción de errores.
― 8 minilectura
Una visión general de cómo las regiones del cerebro interactúan y se adaptan con el tiempo.
― 7 minilectura
Aprende cómo la Complejina II regula la liberación de neurotransmisores en las células nerviosas.
― 7 minilectura
Explorando cómo los agentes evitan la sincronización en sistemas complejos como el cerebro.
― 7 minilectura
Examinando cómo la IA puede aprender nuevas tareas sin cambiar su estructura.
― 7 minilectura
La investigación identifica el papel del gen RNU4-2 en trastornos neurodesarrollo severos.
― 7 minilectura
Explorando cómo la dinámica del ARN impacta el aprendizaje y la memoria a través de cambios sinápticos.
― 7 minilectura
Una guía para los métodos de cálculo de la distribución chi-cuadrado generalizada.
― 6 minilectura
Este estudio revela diferencias en la actividad cerebral durante tareas que requieren concentración y los períodos de espera.
― 7 minilectura
La investigación examina el papel de los canales de calcio en la función visual usando modelos de ratón específicos.
― 8 minilectura
La investigación revela cómo la temperatura afecta los movimientos rítmicos de los cangrejos a través de la corriente Ih.
― 6 minilectura
Este artículo examina cómo juzgamos el tamaño, el tiempo y la cantidad.
― 7 minilectura
Herramientas avanzadas revelan cómo el sexo y las hormonas afectan el comportamiento animal con el tiempo.
― 7 minilectura
Un estudio demuestra cómo los cerebros clasifican patrones visuales complejos usando neuronas especializadas.
― 7 minilectura
Un enfoque nuevo para analizar las interacciones de datos de series temporales usando características estadísticas.
― 8 minilectura
Descubre métodos para ayudar a la IA a aprender continuamente sin olvidar lo que ya sabe.
― 5 minilectura
Un estudio revela el potencial de la metilación de cfDNA para entender la ELA.
― 9 minilectura
Un estudio revela cómo el tipo de retroalimentación influye en el control de la actividad cerebral y en la sensación de agencia.
― 7 minilectura
Investigaciones revelan cambios en la corteza motora relacionados con la alfa-sinucleína en la enfermedad de Parkinson.
― 9 minilectura
La investigación investiga cómo predecir rasgos de comportamiento a partir de datos de actividad cerebral.
― 7 minilectura
Explorando los modelos internos del cerebro y los procesos de toma de decisiones.
― 6 minilectura
El método de caminata por parches mejora la eficiencia en el estudio de las conexiones cerebrales.
― 6 minilectura
Las neuronas de orexina influyen en la dopamina y en el comportamiento relacionado con las recompensas y la actividad.
― 8 minilectura