El papel de UFM1 en la progresión de la enfermedad de Alzheimer
Un estudio revela que los niveles de UFM1 están relacionados con la patología de Alzheimer y la acumulación de tau.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El modificador de pliegue de ubiquitina 1 (UFM1) es una proteína pequeña que juega un papel importante en la modificación de otras proteínas en nuestras células. Este proceso se llama Ufmilación. Cuando UFM1 se une a una proteína objetivo, puede cambiar cómo funciona esa proteína. Esto es parecido a otro proceso llamado ubiquitilación, donde las proteínas se modifican por otra molécula llamada ubiquitina.
Para empezar el proceso de UFMilación, UFM1 comienza como un precursor que necesita madurar. Enzimas específicas llamadas proteasas de cisteína específicas de UFM1 son las responsables de cortar el precursor para crear la forma activa de UFM1. Una vez que UFM1 está maduro, se puede unir a otras proteínas a través de una serie de pasos que involucran varias otras enzimas, que se agrupan como enzimas E1, E2 y E3. Estas enzimas ayudan a facilitar la transferencia de UFM1 a sus sustratos objetivo. Importante, la UFMilación se puede deshacer por otra enzima llamada UFSP2, que elimina UFM1 de las proteínas modificadas.
Hallazgos recientes han mostrado que la UFMilación está relacionada con varios procesos importantes en nuestras células, como la respuesta al estrés causado por proteínas mal plegadas, la reparación del ADN cuando está dañado, y el apoyo a las respuestas inmunitarias. Estas funciones son muy significativas, especialmente en enfermedades como el Alzheimer, que se caracteriza por la acumulación de proteínas que pueden dañar las neuronas.
Enfermedad de Alzheimer y UFM1
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno cerebral que lleva a la pérdida de memoria y al deterioro cognitivo. Se caracteriza por dos rasgos principales: placas de beta-amiloide que se forman fuera de las neuronas y enredos de TAU que ocurren dentro de las neuronas. Investigaciones recientes han señalado el papel de UFM1 y la UFMilación en estos procesos, sugiriendo que cambios en los niveles de UFM1 podrían estar relacionados con la acumulación dañina de tau que se ve en la EA.
Los estudios han indicado que cuando los niveles de UFM1 en el cerebro disminuyen, pueden surgir problemas con la función y supervivencia de las neuronas. Sin embargo, los efectos específicos de UFM1 en los cerebros de personas con Alzheimer no se han explorado a fondo aún.
Resumen del Estudio
En este estudio, queríamos ver cómo cambian los niveles de UFM1 en los cerebros de personas con Alzheimer en comparación con individuos sanos. Recogimos muestras de cerebro después de que las personas fallecieran, enfocándonos en la corteza temporal y la corteza frontal, que son áreas clave afectadas en la EA.
Medimos los niveles de varias proteínas relacionadas con la vía de UFMilación y comparamos estos niveles entre individuos con Alzheimer y controles sanos. También buscamos asociaciones entre los niveles de UFM1 y otras medidas de gravedad del Alzheimer, como la presencia de proteínas tau y beta-amiloide.
Nuestros hallazgos mostraron que los niveles de UFM1 eran significativamente más altos en los cerebros de personas con Alzheimer. También encontramos que niveles más bajos de otra proteína, UFSP2, estaban asociados con un aumento de tau patológica, sugiriendo una conexión entre los niveles de UFM1 y la acumulación de tau.
Materiales y Métodos
Recolección de Muestras
Obtuvimos muestras de cerebro del Banco de Cerebros de la Clínica Mayo, utilizando tejidos de individuos diagnosticados con Alzheimer, así como de individuos sanos para comparación. Las muestras fueron analizadas de manera estandarizada para asegurar la fiabilidad.
Analizamos dos grupos diferentes: uno pequeño exploratorio y un grupo principal más grande, mirando específicamente a las muestras de la corteza frontal y temporal. Se registró información demográfica detallada, incluyendo edad, sexo y etapa de la enfermedad, para cada individuo.
Extracción y Análisis de Proteínas
Para entender los niveles de proteínas, extraímos proteínas de los tejidos cerebrales. El proceso de extracción involucró homogeneizar los tejidos en una solución que preserva las proteínas. Después de extraer las proteínas, utilizamos varias técnicas para separarlas y medir sus concentraciones. Estos métodos incluyeron western blotting y ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), que nos permitieron cuantificar proteínas específicas.
Análisis Estadístico
Utilizamos varios métodos estadísticos para analizar los datos, que incluían buscar diferencias entre grupos y evaluar correlaciones entre diferentes proteínas. Esto nos ayudó a entender las relaciones entre UFM1 y otros marcadores de la patología del Alzheimer.
Hallazgos y Discusión
Aumento de UFM1 en Cerebros de Alzheimer
Nuestro análisis reveló que los niveles de UFM1 eran más altos en los cerebros de personas con Alzheimer en comparación con controles sanos. Este aumento se observó en ambas fracciones solubles e insolubles de las muestras de proteínas. Curiosamente, mientras que los niveles de UFM1 total estaban elevados, los niveles de UFM1 libre permanecieron sin cambios, indicando un aumento en el UFM1 conjugado.
Encontramos una correlación negativa entre UFSP2 y los niveles de UFM1, lo que significa que a medida que UFSP2 disminuyó, los niveles de UFM1 aumentaron. Esto sugiere que cuando hay menos UFSP2 disponible para eliminar UFM1, ocurre una acumulación de UFM1, lo que puede contribuir al proceso de la enfermedad.
Asociaciones con Tau
También miramos cómo los niveles de UFM1 se correlacionaron con las proteínas tau en el cerebro. Nuestros resultados indicaron una relación significativa entre los niveles elevados de UFM1 y la presencia de formas patológicas de tau. Esto sugiere que UFM1 podría tener un papel en la acumulación de enredos de tau, que son característicos de la enfermedad de Alzheimer.
Implicaciones de los Niveles de UFM1
Los hallazgos de nuestro estudio apuntan a la idea de que UFM1 podría estar involucrado en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. La acumulación de UFM1 puede indicar una respuesta celular alterada al estrés que podría afectar negativamente la salud neuronal.
Es importante explorar cómo los cambios en UFM1 pueden influir en otras vías celulares, especialmente las relacionadas con las respuestas al estrés y la degradación de proteínas. La relación entre UFM1 y tau resalta la necesidad de comprender mejor cómo estas proteínas interactúan y se afectan entre sí en el contexto de enfermedades neurodegenerativas.
Direcciones Futuras
Nuestro estudio se centró en la correlación entre UFM1 y la patología del Alzheimer, pero se necesita más investigación para esclarecer completamente los mecanismos en juego. Entender cómo UFM1 y UFSP2 interactúan con otras proteínas en el cerebro, particularmente tau, podría llevar a nuevos conocimientos sobre estrategias terapéuticas potenciales para el Alzheimer.
Futuros estudios podrían mirar cómo alterar los niveles de UFM1 afecta la salud neuronal y si atacar esta vía podría ser beneficioso para prevenir o tratar la enfermedad de Alzheimer.
Conclusión
En resumen, UFM1 parece desempeñar un papel significativo en la patología de la enfermedad de Alzheimer. Niveles más altos de UFM1 en los cerebros de individuos con Alzheimer se correlacionan con un aumento de la patología tau. Esto sugiere que UFM1 podría ser un objetivo potencial para más investigaciones sobre los mecanismos de neurodegeneración y el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento. Entender el papel completo de UFM1 y cómo interactúa con otros procesos celulares en el cerebro sigue siendo un área vital para futuras exploraciones.
Título: The UFMylation pathway is impaired in Alzheimer's disease
Resumen: BackgroundAlzheimers disease (AD) is characterized by the presence of neurofibrillary tangles made of hyperphosphorylated tau and senile plaques composed of beta-amyloid. These pathognomonic deposits have been implicated in the pathogenesis, although the molecular mechanisms and consequences remain undetermined. UFM1 is an important, but understudied ubiquitin-like protein that is covalently attached to substrates. This UFMylation has recently been identified as major modifier of tau aggregation upon seeding in experimental models. However, potential alterations of the UFM1 pathway in human AD brain have not been investigated yet. MethodsHere we used frontal and temporal cortex samples from individuals with or without AD to measure the protein levels of the UFMylation pathway in human brain. We used multivariable regression analyses followed by Bonferroni correction for multiple testing to analyze associations of the UFMylation pathway with neuropathological characteristics, primary biochemical measurements of tau and additional biochemical markers from the same cases. We further studied associations of the UFMylation cascade with cellular stress pathways using Spearman correlations with bulk RNAseq expression data and functionally validated these interactions using gene-edited neurons that were generated by CRISPR-Cas9. ResultsCompared to controls, human AD brain had increased protein levels of UFM1. Our data further indicates that this increase mainly reflects conjugated UFM1 indicating hyperUFMylation in AD. UFMylation was strongly correlated with pathological tau in both AD-affected brain regions. In addition, we found that the levels of conjugated UFM1 were negatively correlated with soluble levels of the deUFMylation enzyme UFSP2. Functional analysis of UFM1 and/or UFSP2 knockout neurons revealed that the DNA damage response as well as the unfolded protein response are perturbed by changes in neuronal UFM1 signaling. ConclusionsThere are marked changes in the UFMylation pathway in human AD brain. These changes are significantly associated with pathological tau, supporting the idea that the UFMylation cascade might indeed act as a modifier of tau pathology in human brain. Our study further nominates UFSP2 as an attractive target to reduce the hyperUFMylation observed in AD brain but also underscores the critical need to identify risks and benefits of manipulating the UFMylation pathway as potential therapeutic avenue for AD.
Autores: Fabienne C. Fiesel, T. Yan, M. G. Heckman, E. C. Craver, C.-C. Liu, B. D. Rawlinson, X. Wang, M. E. Murray, D. W. Dickson, N. Ertekin-Taner, Z. Lou, G. Bu, W. Springer
Última actualización: 2024-05-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.24.595755
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.24.595755.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.