Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

El papel del cerebro basal en la conectividad cerebral

Examinando cómo el núcleo basal del cerebro influye en la memoria y la atención a través de sus conexiones.

― 7 minilectura


El cerebro basal conectaEl cerebro basal conectala memoria y la atención.cognitivos.basal del cerebro moldea los procesosLa investigación revela cómo el núcleo
Tabla de contenidos

El forebrain basal (BF) es un grupo de células que se encuentra debajo de la corteza cerebral y que juega un rol crucial en enviar un químico llamado Acetilcolina a partes importantes del cerebro, como la corteza y el hipocampo. Estas áreas están relacionadas con muchas funciones, incluyendo memoria, atención y aprendizaje. El BF tiene una estructura compleja, con Neuronas individuales ramificándose para conectarse con múltiples áreas de la corteza. De hecho, una neurona humana puede tener más de 100 metros de ramificaciones.

Estructura del Forebrain Basal

El BF está compuesto por diferentes núcleos, que son colecciones de neuronas. Estos núcleos se pueden dividir en segmentos, con algunas áreas etiquetadas como anteromedial (frontal) y otras como posterolateral (trasera). Las Conexiones del BF a la corteza pueden reflejar los patrones intrincados de estas áreas, sugiriendo que partes específicas del BF se conectan a regiones específicas en la corteza.

Investigaciones muestran que en animales como ratas, las neuronas del BF se organizan en grupos que se conectan a áreas de la corteza que trabajan juntas. En humanos, se han identificado patrones de conectividad similares, indicando que áreas del BF corresponden con ciertas redes en la corteza. Cambios en estas áreas, ya sea en la estructura del BF o sus conexiones, pueden llevar a problemas Cognitivos, especialmente en condiciones como la enfermedad de Alzheimer.

Preguntas Sobre Conectividad

Surge una pregunta clave: ¿cómo se relaciona la estructura física de las conexiones del BF con su función en el cerebro? Una idea es que las conexiones del BF a la corteza siguen ciertos caminos, con cada axón teniendo un patrón de ramificación consistente. Esto sugiere que la conectividad funcional reflejaría estos diseños estructurales. La otra posibilidad es que estas conexiones sean más dispersas, conectándose a múltiples áreas superpuestas en la corteza, lo que mostraría patrones de conectividad mixtos.

Otra idea es que podría haber un gradiente en la forma en que las neuronas del BF se ramifican, con algunas teniendo muchas ramas y otras menos. Esto podría crear una imagen compleja de cómo diferentes grupos de neuronas del BF trabajan para enviar señales a varias partes de la corteza.

Enfoque de Investigación

Para investigar estas ideas, los investigadores utilizaron técnicas de imagen avanzadas para estudiar un grupo de 173 individuos. Combinan imágenes de alta resolución con métodos que permiten observar la actividad cerebral mientras los individuos están en reposo. Al analizar los datos, pudieron identificar diferentes patrones en cómo el BF se conecta a la corteza.

Al analizar los patrones de conectividad, los investigadores encontraron que aparecía un gradiente principal tanto en las mediciones estructurales como funcionales. Este gradiente se extendía desde las áreas anteromediales hasta las posterolaterales del BF. Para evaluar cuán vinculadas estaban la estructura y la función, miraron las diferencias entre estas medidas y cómo se expresaban en la corteza. Descubrieron que las áreas en la parte medial del BF mostraban una conexión más cercana entre estructura y función que aquellas en las regiones posterolaterales.

Hallazgos Sobre la Conexión Estructura-Función

La investigación indicó que hay patrones distintos de conectividad en el BF, con conexiones más robustas en algunas áreas que en otras. También observaron la superficie cortical para entender cómo se representan estos patrones. Los resultados mostraron que las áreas en la corteza que estaban menos conectadas en términos de estructura también estaban menos vinculadas funcionalmente.

Al examinar cómo estos patrones encajaban con redes establecidas en el cerebro, los investigadores encontraron que la conectividad variaba a través de diferentes redes. Por ejemplo, las regiones involucradas en el procesamiento visual mostraban características diferentes en comparación con aquellas involucradas en tareas atencionales y cognitivas.

Estabilidad Entre Individuos

Los resultados fueron consistentes en todos los individuos estudiados, sugiriendo que los patrones de conectividad en el BF son características estables de la organización cerebral. Los investigadores también indagaron si gradientes con menor varianza explicada podrían revelar información adicional sobre cómo las conexiones estructurales y funcionales trabajan juntas en el BF.

Arborización en Neuronas

Un aspecto importante de los hallazgos se relaciona con la ramificación, o arborización, de las neuronas colinérgicas en el BF. Las neuronas que envían señales a áreas corticales distantes suelen tener menos ramas, mientras que aquellas que se conectan a áreas más cercanas pueden tener una ramificación más extensa. Esta relación puede verse como un equilibrio entre cuán lejos debe viajar la señal y cuán compleja es la ramificación.

Entrada colinérgica y su Importancia

La acetilcolina es crítica para muchas funciones cognitivas, particularmente aquellas relacionadas con la atención. El BF proporciona entrada colinérgica a diferentes redes, y la investigación sugiere que la organización de estas conexiones tiene implicaciones sobre cómo se dirige y maneja la atención en el cerebro. Las áreas con alta entrada colinérgica tienden a tener un patrón de ramificación distinto que apoya su rol en los procesos atencionales.

Edad y Vulnerabilidad a Enfermedades

El estudio también señaló que los patrones de ramificación de las neuronas del BF podrían estar vinculados a cómo de vulnerables son estas conexiones a enfermedades relacionadas con la edad. Las neuronas con proyecciones más grandes pueden ser más susceptibles a disfunciones, especialmente en el contexto de la enfermedad de Alzheimer. Esta vulnerabilidad podría aumentar el riesgo de declive cognitivo en regiones donde hay una actividad colinérgica significativa.

Limitaciones de la Investigación

Aunque el estudio proporcionó información valiosa, también enfrentó desafíos. El BF es una región pequeña con límites ambiguos, lo que hace difícil su estudio. Los investigadores utilizaron atlas establecidos para ayudar a definir su estructura, pero las variaciones en cómo se recopilan los datos pueden afectar la precisión de los hallazgos. Además, los métodos utilizados para analizar la conectividad estructural tienen algunas limitaciones que podrían introducir errores en los resultados.

Conclusión

En resumen, la investigación resalta el rol complejo del forebrain basal en la conectividad cerebral. Los patrones de conexiones estructurales y funcionales muestran una relación clara con las funciones cognitivas, particularmente la atención. La complejidad de ramificación de las neuronas del BF parece reflejar las demandas funcionales de las áreas corticales que apuntan. Estos hallazgos sugieren que la organización de la entrada colinérgica puede jugar un rol crítico en los procesos atencionales y podría tener implicaciones para entender el declive cognitivo relacionado con la edad.

Esta exploración del forebrain basal añade a nuestro conocimiento de cuán interconectadas están las regiones del cerebro, ofreciendo caminos potenciales para futuras investigaciones sobre la función cognitiva y enfermedades neurológicas. Entender estas conexiones podría allanar el camino para nuevos enfoques para mejorar la atención y la memoria, particularmente en poblaciones afectadas por enfermedades neurodegenerativas.

Fuente original

Título: Multimodal gradients of basal forebrain connectivity across the neocortex

Resumen: The cholinergic innervation of the cortex originates almost entirely from populations of neurons in the basal forebrain (BF). Structurally, the ascending BF cholinergic projections are highly branched, with individual cells targeting multiple different cortical regions. However, it is not known whether the structural organization of basal forebrain projections reflects their functional integration with the cortex. We therefore used high-resolution 7T diffusion and resting state functional MRI in humans to examine multimodal gradients of BF cholinergic connectivity with the cortex. Moving from anteromedial to posterolateral BF, we observed reduced tethering between structural and functional connectivity gradients, with the most pronounced dissimilarity localized in the nucleus basalis of Meynert (NbM). The cortical expression of this structure-function gradient revealed progressively weaker tethering moving from unimodal to transmodal cortex, with the lowest tethering in midcingulo-insular cortex. We used human [18F] fluoroethoxy-benzovesamicol (FEOBV) PET to demonstrate that cortical areas with higher concentrations of cholinergic innervation tend to exhibit lower tethering between BF structural and functional connectivity, suggesting a pattern of increasingly diffuse axonal arborization. Anterograde viral tracing of cholinergic projections and [18F] FEOBV PET in mice confirmed a gradient of axonal arborization across individual BF cholinergic neurons. Like humans, cholinergic neurons with the highest arborization project to cingulo-insular areas of the mouse isocortex. Altogether, our findings reveal that BF cholinergic neurons vary in their branch complexity, with certain subpopulations exhibiting greater modularity and others greater diffusivity in the functional integration of their cortical targets.

Autores: Sudesna Chakraborty, R. A. Haast, K. M. Onuska, P. Kanel, M. A. M. Prado, V. Prado, A. R. Khan, T. W. Schmitz

Última actualización: 2024-05-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.05.26.541324

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.05.26.541324.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares