Esta investigación usa aprendizaje automático para mejorar las predicciones de unión de nanobodies.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Esta investigación usa aprendizaje automático para mejorar las predicciones de unión de nanobodies.
― 8 minilectura
RNAformer usa aprendizaje profundo para mejorar las predicciones de estructura del ARN.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran la precisión y la velocidad para identificar moléculas pequeñas.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran los métodos de análisis de medicamentos para enfermedades virales a través de huellas dactilares de redes neuronales en grafos.
― 7 minilectura
Descubre cómo la computación avanzada está transformando los métodos de ingeniería de proteínas.
― 7 minilectura
La investigación revela dinámicas complejas de las proteínas LHCII y la gestión de energía en las plantas.
― 9 minilectura
El estudio resalta cómo las características de la membrana celular afectan la captación y función de los sEV.
― 7 minilectura
TargetVAE busca simplificar el descubrimiento de medicamentos generando de manera eficiente compuestos potenciales para fármacos.
― 8 minilectura
La IA está transformando la forma en que los científicos analizan imágenes y videos celulares.
― 9 minilectura
Las hormonas del estrés afectan significativamente a las células del sistema inmunológico en el tratamiento del cáncer.
― 7 minilectura
Explorando los efectos de la quiralidad en las células y las formas de los organismos.
― 8 minilectura
Este estudio revela un método matemático para analizar el comportamiento de tumores y células inmunes.
― 8 minilectura
Este artículo examina cómo la estructura de la superficie influye en el movimiento celular durante la migración.
― 6 minilectura
Una mirada a cómo Bacillus subtilis se adapta a través de la motilidad y la formación de biopelículas.
― 7 minilectura
La inestabilidad de Turing por sí sola no garantiza patrones duraderos en sistemas biológicos.
― 6 minilectura
La investigación conecta modelos discretos y continuos para estudiar los patrones de células pigmentarias en peces cebra.
― 11 minilectura
ProSt hace más fácil la gestión de datos genómicos para los investigadores que estudian organismos procariotas.
― 6 minilectura
Los investigadores desarrollan libLEARNA para mejorar la creación de riboswitches usando métodos computacionales.
― 6 minilectura
regulAS simplifica el análisis de datos de expresión génica para los investigadores.
― 6 minilectura
La investigación utiliza VAEs para encontrar marcadores genéticos relacionados con la función pulmonar.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la alineación y comparación de datos entre diferentes conjuntos de datos.
― 8 minilectura
ZIPTF y C-ZIPTF mejoran la comprensión de datos complejos gracias a técnicas de análisis mejoradas.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión al analizar secuencias biológicas ruidosas.
― 7 minilectura
Un nuevo enfoque mejora la calidad de las etiquetas biomédicas ruidosas.
― 7 minilectura
Los investigadores desarrollan nuevas técnicas para entender mejor los residuos de datos categóricos.
― 6 minilectura
Nuevas técnicas mejoran la dinámica molecular y los métodos de muestreo en el diseño de fármacos.
― 7 minilectura
La computación cuántica puede transformar la salud mejorando la investigación y los métodos de tratamiento.
― 8 minilectura
Este artículo examina cómo los organismos se adaptan al estrés ambiental.
― 8 minilectura
Los investigadores mejoran los métodos para rastrear el desarrollo celular usando seguimiento de linaje y enfoques computacionales.
― 7 minilectura
Un nuevo marco ayuda a los científicos a comunicarse y diseñar mejores experimentos.
― 7 minilectura
Los investigadores analizan datos de diabetes para mejorar la atención al paciente y las estrategias de tratamiento.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran la precisión y la velocidad para identificar moléculas pequeñas.
― 7 minilectura
Descubre cómo el aprendizaje en conjunto mejora la precisión de las predicciones a pesar del ruido.
― 6 minilectura
Una herramienta que simplifica la investigación del comportamiento animal para todos los científicos.
― 7 minilectura
La investigación revela que el comportamiento caótico mejora la memoria en redes neuronales.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo los animales toman decisiones rápidas mientras se mueven.
― 8 minilectura
Explorando el papel de la dinámica del movimiento en las relaciones terapeuta-paciente durante la terapia.
― 7 minilectura
Presentamos ODEs neuronales con compuertas para mejorar el rendimiento en tareas y la retención de memoria.
― 8 minilectura
Explorando nuevos métodos para entrenar redes neuronales recurrentes de manera efectiva.
― 8 minilectura
Examinando cómo el tiempo de observación afecta la toma de decisiones y el procesamiento de información.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo la variación impacta en la evolución y la complejidad biológica.
― 7 minilectura
Equilibrando los beneficios económicos y la salud ambiental en la silvicultura.
― 5 minilectura
Una mirada a cómo los organismos vivos procesan información y responden a su entorno.
― 8 minilectura
Una mirada al modelo de FitzHugh-Nagumo y su relevancia en varios campos.
― 7 minilectura
Métodos innovadores podrían cambiar la forma en que analizamos y aplicamos datos biológicos.
― 8 minilectura
Analizando la dinámica de la estructura del ARN para una mejor comprensión biológica.
― 11 minilectura
Un estudio examina la efectividad de ChatGPT para explicar informes complejos sobre cáncer a los pacientes.
― 6 minilectura
Este artículo examina la relación entre las redes de Petri y las EDO en estudios epidemiológicos.
― 10 minilectura
Este artículo habla sobre el papel de la geometría tropical en la optimización de problemas de ubicación.
― 5 minilectura
Este estudio investiga cómo la diversidad neutral afecta a las poblaciones bacterianas y su evolución.
― 8 minilectura
Este artículo habla sobre cómo los cambios ambientales afectan la resistencia a los antimicrobianos en los microbios.
― 6 minilectura
Examinando cómo los cambios ambientales afectan las interacciones microbianas y la coexistencia.
― 7 minilectura
Examinando cómo la simetría simplifica la comprensión de la selección natural y la dinámica de poblaciones.
― 8 minilectura
Una mirada a cuánto tiempo tardan las poblaciones en extinguirse y los factores que influyen.
― 6 minilectura
Una mirada a cómo cambian las poblaciones de seres vivos con el tiempo.
― 8 minilectura
Aprende cómo los modelos por compartimentos ayudan a rastrear enfermedades infecciosas en las poblaciones.
― 8 minilectura
La investigación revela dinámicas complejas de las proteínas LHCII y la gestión de energía en las plantas.
― 9 minilectura
UQSA ayuda a los investigadores a cuantificar la incertidumbre en modelos biológicos y a analizar la sensibilidad.
― 6 minilectura
Este artículo examina cómo la estructura de la superficie influye en el movimiento celular durante la migración.
― 6 minilectura
Una mirada a cómo se forman los bloques de partículas y cómo impactan en la función celular.
― 7 minilectura
Investigando cómo el citoesqueleto responde al estrés en las células.
― 8 minilectura
Este estudio analiza cómo ocurren eventos raros en sistemas con caminantes aleatorios.
― 7 minilectura
Este estudio examina cómo la disponibilidad de nutrientes afecta la producción y degradación de ribosomas.
― 7 minilectura
Entender cómo la forma del RE afecta el movimiento de las moléculas y los encuentros con los objetivos.
― 8 minilectura
Explorando la dinámica y estabilidad de los sistemas biológicos a través de redes de interacción.
― 7 minilectura
La investigación revela dinámicas complejas de las proteínas LHCII y la gestión de energía en las plantas.
― 9 minilectura
Explorando las interacciones genéticas clave relacionadas con la diabetes tipo 2 para obtener mejores ideas de tratamiento.
― 6 minilectura
Los investigadores buscan mejorar la identificación de genes relacionados con enfermedades usando nuevos métodos.
― 8 minilectura
Una mirada a las interacciones de proteínas y su papel en entender la variante Ómicron.
― 7 minilectura
Los científicos estudian las interacciones de proteínas para entender y combatir mejor la malaria.
― 6 minilectura
La investigación identifica proteínas clave que influyen en la variante Ómicron a través de redes de interacción.
― 5 minilectura
Explora la importancia de la fosforilación distributiva en los procesos celulares.
― 5 minilectura
Los investigadores están mejorando la eficacia de la terapia con células CAR-T contra tumores sólidos.
― 8 minilectura
Un enfoque innovador utiliza imágenes sintéticas para mejorar la detección de tumores cerebrales.
― 6 minilectura
Los enfoques innovadores en la modelación del corazón buscan mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
― 6 minilectura
El estudio compara las reacciones inmunitarias al endotoxina a través de inyección en bolo y infusión continua.
― 6 minilectura
Este artículo examina el papel de la adhesión celular en el movimiento y sus implicaciones para la salud.
― 9 minilectura
Explorando el desarrollo y la importancia de las redes de vasos sanguíneos artificiales.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora las imágenes de microscopía, aumentando la claridad y manteniendo detalles vitales.
― 5 minilectura
Nuevos modelos revelan las complejidades del crecimiento del cáncer y las estrategias de tratamiento.
― 8 minilectura