Este artículo habla sobre la importancia de las actualizaciones de software seguras para los CubeSats.
― 10 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Este artículo habla sobre la importancia de las actualizaciones de software seguras para los CubeSats.
― 10 minilectura
Enfoque innovador mejora la detección de fallos en satélites sin necesidad de tener un montón de datos etiquetados.
― 7 minilectura
Un estudio sobre cómo diferentes frecuencias de radar mejoran la observación de tormentas.
― 7 minilectura
Los CubeSats y la comunicación óptica en el espacio libre están dando forma al futuro de las redes de satélites.
― 7 minilectura
ACIS continúa proporcionando datos vitales después de 25 años en el espacio.
― 6 minilectura
CUSP busca medir cómo los destellos solares afectan la tecnología usando satélites pequeños.
― 6 minilectura
Estudio de las propiedades magnéticas que afectan la detección de ondas gravitacionales en el espacio.
― 9 minilectura
Nuevos métodos mejoran la detección de señales de agujeros negros en entornos difíciles.
― 7 minilectura
Nuevo enfoque enfrenta los desafíos de estabilizar satélites que fallan con piezas flexibles.
― 6 minilectura
Se están desarrollando métodos innovadores para rastrear y quitar satélites inactivos de la órbita.
― 9 minilectura
Un nuevo enfoque mejora el seguimiento de satélites usando tecnología de radar avanzada.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran el análisis de datos de rayos X de múltiples telescopios.
― 7 minilectura
Una nueva cámara de rayos X va a monitorear la atmósfera superior desde la ISS.
― 6 minilectura
SOXS ayudará a estudiar eventos de corta duración en el universo.
― 6 minilectura
Técnicas para optimizar el movimiento de satélites y el uso de combustible en órbita baja terrestre.
― 7 minilectura
La misión CubeSat busca capturar nubes de ceniza volcánica para una mejor monitorización.
― 9 minilectura
Explorando la eficiencia y el diseño de los propulsores de plasma helicon para futuras misiones espaciales.
― 6 minilectura
Nuevos métodos ayudan a los satélites a compartir datos y mejorar sus capacidades de procesamiento.
― 8 minilectura
Explorando la necesidad de sistemas PKI efectivos en la comunicación satelital interplanetaria.
― 8 minilectura
Mejorando la captura de imágenes para un mejor monitoreo y recolección de datos.
― 8 minilectura
Un nuevo método ofrece datos de densidad en tiempo real para mejorar las operaciones de satélites durante eventos de clima espacial.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la coordinación de satélites para una observación de la Tierra más eficiente.
― 7 minilectura
Optimizando misiones satelitales a través de la toma de decisiones descentralizada y una comunicación efectiva.
― 6 minilectura
Combinar sensores mejora las operaciones y la precisión de los CubeSats en el espacio.
― 6 minilectura
Un nuevo sistema robótico mejora las capacidades para operaciones espaciales usando tecnología innovadora.
― 7 minilectura
Este artículo habla sobre nuevas técnicas para la posición y orientación precisa de CubeSats.
― 8 minilectura
El Espectro-Polarímetro mejora los estudios solares a través de mediciones de luz avanzadas.
― 8 minilectura
Una mirada al rendimiento y la durabilidad del detector SWIR de TROPOMI en el espacio.
― 8 minilectura
Un nuevo enfoque ayuda a los satélites a reducir el uso de batería y extender su vida útil.
― 6 minilectura
SAGIN y nuevos métodos de aprendizaje prometen un futuro conectado.
― 7 minilectura
Un nuevo espectrómetro usa cristales fotónicos para monitorear los gases de efecto invernadero desde el espacio.
― 7 minilectura
Métodos innovadores aseguran que las naves espaciales puedan navegar por los desechos espaciales sin riesgo.
― 6 minilectura
Los científicos usan herramientas avanzadas para mapear los minerales de la Luna, ayudando en la exploración futura.
― 7 minilectura
Un nuevo sistema de enrutamiento busca mejorar la comunicación con satélites de baja órbita.
― 6 minilectura
Investigando las dificultades y avances en la detección de rayos cósmicos.
― 7 minilectura
Un enfoque nuevo nos ayuda a entender mejor las galaxias lejanas.
― 8 minilectura
Una mirada más cercana a C-DiffSET y su impacto en la claridad de las imágenes espaciales.
― 7 minilectura
Las masas de prueba son fundamentales para la capacidad de LISA de detectar ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Los científicos investigan enanos blancos como posibles anfitriones para la vida.
― 9 minilectura
Los investigadores están indagando sobre los fotones oscuros y la materia oscura escalar para entender el universo.
― 7 minilectura