Los astrónomos usan tecnología cuántica para lograr imágenes más claras de objetos celestiales lejanos.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Los astrónomos usan tecnología cuántica para lograr imágenes más claras de objetos celestiales lejanos.
― 7 minilectura
Últimos artículos
― 7 minilectura
La investigación revela nuevos objetos del Cinturón de Kuiper a través de técnicas de imagen avanzadas.
― 6 minilectura
Julia mejora la eficiencia del control en tiempo real en sistemas de óptica adaptativa.
― 8 minilectura
Los científicos quieren explorar los primeros años del universo usando observaciones de la luna.
― 7 minilectura
Las misiones COSI y BTO de NASA buscan mejorar las observaciones de rayos gamma de fenómenos cósmicos.
― 8 minilectura
Una nueva técnica mejora la estimación de parámetros para la fusión de agujeros negros, mejorando la investigación de ondas gravitacionales.
― 11 minilectura
Un estudio sobre el uso de la física para evaluar modelos de generación de imágenes de galaxias.
― 11 minilectura
Los científicos usan transformadas de dispersión para mejorar la interpretación y modelado de datos cósmicos.
― 8 minilectura
Un nuevo método mejora las observaciones de púlsares al reducir las distorsiones de señal.
― 8 minilectura
Descubre cómo el hielo influye en la formación de estrellas y planetas y en los orígenes de la vida.
― 6 minilectura
Aprende cómo DESI supera la turbulencia atmosférica para hacer mediciones astronómicas precisas.
― 8 minilectura
Aprendiendo sobre el Sol para encontrar exoplanetas similares a la Tierra.
― 6 minilectura
Una nueva perspectiva sobre cómo definir los planetas en nuestro universo.
― 5 minilectura
La investigación sobre las ondas gravitacionales revela información vital sobre eventos cósmicos y la naturaleza del universo.
― 7 minilectura
Este estudio analiza el impacto del procesamiento en espejos de aluminio impresos en 3D.
― 9 minilectura
Una placa de media onda reflectante mejora las observaciones del fondo cósmico de microondas.
― 6 minilectura
SNIFS mejorará nuestras observaciones de fenómenos solares críticos en 2025.
― 7 minilectura
Explorando cómo la correlación del ruido afecta la detección de ondas gravitacionales y la estimación de parámetros.
― 8 minilectura
Los investigadores mejoran el análisis de datos complejos en astrofísica usando transformadas de dispersión.
― 5 minilectura
SDSS-V sigue ampliando nuestro conocimiento del universo con tecnología innovadora.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la segmentación de contaminantes en grandes imágenes astronómicas.
― 7 minilectura
Aprende cómo se puede convertir datos del espacio en sonido a través de la sonificación.
― 6 minilectura
Un estudio sobre cómo agrupar espectros afecta el análisis de las atmósferas de exoplanetas.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran la claridad de las imágenes para observaciones astronómicas a distancia.
― 5 minilectura
El telescopio FlyEye mejora la búsqueda de Objetos Cercanos a la Tierra y otros eventos cósmicos.
― 6 minilectura
MORFEO mejora las mediciones astrométricas para observar con precisión los cuerpos celestes.
― 6 minilectura
El proyecto PolarKID busca mejorar la detección de señales de polarización cósmica.
― 6 minilectura
Aprende cómo la inferencia bayesiana actualiza las probabilidades con nueva evidencia y creencias previas.
― 6 minilectura
Un estudio revela características inusuales de la estrella Sagittarii que gira rápidamente y su disco de gas.
― 6 minilectura
Los investigadores mejoran los métodos de detección para la débil señal de 21 cm del espacio profundo.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran la imagen de telescopios con espejos secundarios adaptativos y actuadores híbridos.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran técnicas para mejorar la imagen de exoplanetas lejanos.
― 6 minilectura
Técnicas innovadoras mejoran la búsqueda de ondas gravitacionales de fuentes individuales.
― 6 minilectura
La biblioteca BOSZ actualizada ofrece datos vitales para estudiar estrellas y sus propiedades.
― 9 minilectura
Nuevos métodos mejoran la detección de señales de agujeros negros en entornos difíciles.
― 7 minilectura
POLAR-2 mejora la detección de explosiones de rayos gamma a través de materiales y diseños optimizados.
― 7 minilectura
METIS tiene como objetivo mejorar nuestro estudio de los planetas fuera de nuestro sistema solar.
― 6 minilectura
Nuevas técnicas mejoran el análisis de datos de instrumentos de imágenes solares.
― 7 minilectura
Un nuevo código computacional mejora el estudio de la luz polarizada cerca de los agujeros negros.
― 6 minilectura
AMoRE-II busca detectar la rara desintegración beta doble sin neutrinoss para desvelar los misterios de los neutrinos.
― 9 minilectura
Un enfoque novedoso para separar los componentes de luz de las galaxias mejora la comprensión de la formación de estrellas.
― 6 minilectura