Los científicos usan aprendizaje automático para clasificar y rastrear asteroides por seguridad.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Los científicos usan aprendizaje automático para clasificar y rastrear asteroides por seguridad.
― 6 minilectura
Una mirada más cercana al proyecto SETI usando los telescopios VERITAS para encontrar señales extraterrestres.
― 8 minilectura
Los investigadores estudian la actividad solar usando las técnicas avanzadas de mapeo del telescopio Arecibo.
― 7 minilectura
Un nuevo emulador mejora la eficiencia en la predicción de datos cosmológicos.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo el RGS mejora nuestro conocimiento de la astronomía de rayos X.
― 8 minilectura
Una mirada a la calibración del Instrumento de Medio Infrarrojo en el JWST.
― 7 minilectura
ECCOplanets ofrece información sobre las composiciones de planetas rocosos en varios entornos.
― 6 minilectura
ROAD utiliza aprendizaje automático para identificar anomalías en los datos de la radioastronomía.
― 7 minilectura
El satélite TaiJi-1 mejora la precisión en la medición de ondas gravitacionales a través de técnicas de calibración.
― 7 minilectura
Investigaciones destacan la precisión de medición en nueva tecnología de sensores compactos.
― 9 minilectura
Investigar las ondas gravitacionales revela secretos de los primeros eventos del universo.
― 7 minilectura
Aprende cómo los filtros sin reflexión mejoran la calidad de las señales de alta frecuencia.
― 6 minilectura
El nuevo telescopio va a buscar supernovas para explorar el papel de la energía oscura en el universo.
― 7 minilectura
La investigación revela masas de gas significativas en discos protoplanetarios, lo que afecta la formación de planetas.
― 8 minilectura
SimSpin ayuda a conectar la observación y la teoría en la investigación de galaxias con nuevas funciones de datos.
― 8 minilectura
Los satélites de Starlink emiten radiación que afecta las observaciones de radioastronomía.
― 6 minilectura
POLAR-2 va a estudiar los Estallidos de Rayos Gamma desde la Estación Espacial China.
― 5 minilectura
Observaciones recientes revelan detalles sobre los púlsares de milisegundos en un cúmulo globular.
― 6 minilectura
EPIC mejora la recolección de luz para estudiar mejor objetos celestes lejanos.
― 5 minilectura
La misión ADITYA-L1 de India tiene como objetivo estudiar la corona del sol y sus efectos.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran la búsqueda de ondas gravitacionales en sistemas binarios.
― 7 minilectura
Los avances en la investigación de ondas gravitacionales prometen nuevos descubrimientos en astrofísica.
― 9 minilectura
Explorando el papel del aprendizaje profundo en la clasificación de galaxias de radio.
― 8 minilectura
Un taller para fortalecer lazos en la investigación astronómica entre India y Bélgica.
― 8 minilectura
Aprende cómo los desafíos recientes impulsan el estudio de los Núcleos Galácticos Activos.
― 6 minilectura
Los clústeres de satélites están cambiando las observaciones de radio, presentando nuevos desafíos para la astronomía.
― 6 minilectura
Nuevo método acelera la investigación sobre cuerdas cósmicas y efectos del universo temprano.
― 8 minilectura
La investigación sobre la luz estelar podría revelar más sobre planetas lejanos y sus atmósferas.
― 8 minilectura
GECAM monitorea los estallidos de rayos gamma relacionados con fusiones cósmicas, mejorando nuestra comprensión del universo.
― 5 minilectura
Este estudio evalúa la efectividad de las estadísticas resumidas utilizando información mutua en la investigación cósmica.
― 8 minilectura
Usando IA para crear imágenes eficientes de eventos de reionización cósmica.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo de aprendizaje automático detecta de manera eficiente características tidal tenues en las galaxias.
― 8 minilectura
HM Cancri es una fuente clave de ondas gravitacionales, vital para estudios futuros.
― 5 minilectura
LISA busca revolucionar nuestra comprensión del espacio a través de mediciones de ondas gravitacionales.
― 9 minilectura
Usando IA para enfrentar desafíos complejos en encuestas astronómicas.
― 9 minilectura
WHFast512 acelera simulaciones planetarias, ayudando en estudios científicos sobre movimientos celestiales.
― 5 minilectura
Este estudio compara espectros de patrones e imágenes de CTA para el análisis de rayos gamma.
― 9 minilectura
El método KIBS simplifica modelos urbanos 3D usando imágenes satelitales únicas.
― 8 minilectura
Un estudio revela información sobre el comportamiento solar a través del análisis de flujos zonales y sectoriales.
― 6 minilectura
DESI estudia la energía oscura a través de un vasto mapa 3D de galaxias.
― 5 minilectura