Cómo las biocapas a base de aluminio mejoran los KIDs para varias aplicaciones científicas.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Cómo las biocapas a base de aluminio mejoran los KIDs para varias aplicaciones científicas.
― 6 minilectura
Últimos artículos
― 6 minilectura
― 10 minilectura
Últimos artículos
Aprende a formatear tus trabajos para publicaciones de IEEE de manera eficiente.
― 5 minilectura
Estrategias para minimizar el ruido en MKIDs y mejorar la precisión de las mediciones.
― 5 minilectura
Examinando cómo la pérdida dieléctrica afecta el rendimiento de los materiales en electrónica y telecomunicaciones.
― 6 minilectura
ConvEntion mejora la clasificación de objetos celestes usando series de tiempo de imágenes.
― 9 minilectura
Nuevos métodos mejoran la eficiencia en el análisis de señales de ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Un enfoque novedoso para estudiar corrientes estelares usando técnicas de inferencia basadas en simulaciones.
― 11 minilectura
Investigando cómo las aberraciones de polarización afectan la imagen de telescopios de planetas lejanos.
― 6 minilectura
Nuevas misiones buscan mejorar nuestro conocimiento sobre la atmósfera de Venus y los compuestos de azufre.
― 9 minilectura
Investigadores mejoran la detección de señales de 21 cm usando un modelo de aprendizaje profundo.
― 7 minilectura
Un enfoque de temporización dinámica mejora las observaciones de púlsares y ayuda en la detección de ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Los científicos siguen buscando pruebas de civilizaciones extraterrestres en el universo.
― 5 minilectura
Un método que los astrónomos usan para estudiar campos magnéticos en galaxias a través de luz polarizada.
― 7 minilectura
Combinando historia, filosofía y cultura para estudiar agujeros negros.
― 7 minilectura
Explorando los rayos cósmicos y su impacto a través del análisis de datos de monitores de neutrones.
― 7 minilectura
Una mirada a los colores infrarrojos de un exoplaneta distante y su atmósfera.
― 7 minilectura
ASAS-SN observa el cielo para captar eventos astronómicos transitorios en tiempo real.
― 6 minilectura
Los científicos usan técnicas modernas para entender mejor las condiciones del universo temprano.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran la detección de exoplanetas usando técnicas de imágenes directas.
― 6 minilectura
Un nuevo método predice la calidad atmosférica en Dome A usando aprendizaje automático y datos del clima.
― 8 minilectura
Capella busca revolucionar nuestra visión del universo a través de la tecnología satelital.
― 7 minilectura
Los investigadores analizan los cambios en el brillo de los cuásares para obtener información sobre los agujeros negros.
― 5 minilectura
Nuevos detectores prometen una mejor comprensión de las fusiones de estrellas de neutrones y eventos cósmicos.
― 6 minilectura
Los científicos buscan detectar ondas gravitacionales mediante el análisis del tiempo de pulsar.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo se forman las estrellas a partir de gas y polvo.
― 17 minilectura
Analizando cómo la radiación interactúa con las atmósferas de planetas lejanos para obtener pistas sobre su habitabilidad.
― 8 minilectura
La investigación mejora la precisión de los cálculos de luz en las atmósferas planetarias usando armónicos esféricos.
― 10 minilectura
Técnicas para comprimir grandes datos de telescopios de radio mientras se preserva la información clave.
― 9 minilectura
Este estudio presenta un enfoque de aprendizaje profundo para detectar señales planetarias entre el ruido estelar.
― 7 minilectura
El nuevo diseño de satélites busca reducir la contaminación lumínica desde el espacio.
― 6 minilectura
Examinando el papel de las galaxias en revelar secretos cósmicos.
― 6 minilectura
Un nuevo enfoque utiliza el aprendizaje automático para acelerar las simulaciones de materia oscura.
― 7 minilectura
Este artículo examina los sesgos en las señales de ondas gravitacionales superpuestas y su impacto en el análisis de datos.
― 7 minilectura
Investigadores mejoran métodos para analizar las emisiones de las galaxias y entender la evolución del universo.
― 6 minilectura
Los científicos buscan detectar el Fondo de Ondas Gravitacionales Estocásticas para obtener información cósmica.
― 7 minilectura
Una mirada a los métodos de regresión simbólica para encontrar relaciones matemáticas en los datos.
― 8 minilectura
Explorando cómo las naves Voyager podrían comunicarse con otras estrellas.
― 6 minilectura
Únete a la pelea para clasificar galaxias y aprender sobre la energía oscura.
― 7 minilectura
ARIANNA mejora los métodos para captar neutrinos de alta energía escurridizos de eventos cósmicos.
― 7 minilectura
Un nuevo método hace que los términos de la astronomía de radio sean más fáciles de entender.
― 6 minilectura
Un nuevo modelo ayuda a clasificar objetos celestes variables de manera efectiva.
― 6 minilectura