Un paquete de software para estudiar cúmulos de galaxias y sus propiedades usando datos de encuestas cósmicas.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un paquete de software para estudiar cúmulos de galaxias y sus propiedades usando datos de encuestas cósmicas.
― 7 minilectura
Últimos artículos
― 6 minilectura
― 7 minilectura
― 7 minilectura
Nuevos métodos en pronósticos mejoran las predicciones científicas y la eficiencia.
― 6 minilectura
Una mirada al programa que ayuda en los estudios atmosféricos de exoplanetas.
― 6 minilectura
La investigación revela cómo las nubes afectan las mediciones de microondas cósmicas.
― 8 minilectura
KITS lanza datos sobre varios eventos cósmicos transitorios, mejorando la investigación estelar.
― 6 minilectura
CASSISjuice facilita el acceso a los datos del Telescopio Espacial Spitzer para los investigadores.
― 7 minilectura
Nuevas misiones tienen como objetivo estudiar las atmósferas de planetas lejanos en busca de posibles señales de vida.
― 7 minilectura
Un estudio revela los factores clave que influyen en las abundancias de moléculas en el medio interestelar.
― 8 minilectura
Un nuevo método para mejorar el análisis de datos de ondas gravitacionales usando inferencia basada en simulación.
― 8 minilectura
Los nuevos dispositivos RFSoC simplifican el procesamiento de señales de radio en astronomía.
― 5 minilectura
Método innovador mejora la inferencia de simulaciones de datos usando regresión cuantílica.
― 7 minilectura
La investigación sobre Arrokoth revela secretos de la formación de nuestro sistema solar.
― 9 minilectura
Descubre cómo la astrofotónica ayuda a encontrar vida en exoplanetas lejanos.
― 8 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje automático para analizar las atmósferas de exoplanetas a través de técnicas de datos avanzadas.
― 7 minilectura
Un nuevo método permite que las naves espaciales naveguen de manera independiente usando imágenes celestiales.
― 6 minilectura
CROCODILE mejora nuestra comprensión de las atmósferas de los exoplanetas gigantes gaseosos a través de métodos de observación combinados.
― 5 minilectura
La investigación se centra en mejorar el rendimiento del LST con SiPMs de Hamamatsu.
― 8 minilectura
Este estudio utiliza MCMC para modelar las formas y el brillo de las galaxias a partir de datos simulados de telescopios.
― 8 minilectura
Entendiendo el proceso de crear mapas de CMB para estudios astrofísicos.
― 7 minilectura
Explorando si civilizaciones lejanas podrían detectar los planetas en nuestro sistema solar.
― 7 minilectura
El telescopio LST-1 mejora la detección de eventos cósmicos de rayos gamma a través del procesamiento de datos en tiempo real.
― 8 minilectura
Este estudio desarrolla técnicas de aprendizaje automático para identificar mejor galaxias de radio poderosas.
― 7 minilectura
Este estudio se centra en modelos BiLSTM para predecir protones solares energéticos.
― 9 minilectura
El método GWAK mejora la detección de señales inusuales de ondas gravitacionales.
― 5 minilectura
La Red de Telescopios Cherenkov busca revolucionar la observación de rayos gamma.
― 7 minilectura
Nuevos sistemas de detección buscan mejorar el análisis de eventos cósmicos.
― 6 minilectura
Un estudio muestra que capas más gruesas aumentan la resistencia al calor en dispositivos electrónicos de enfriamiento.
― 6 minilectura
Nueva tecnología busca mejorar las observaciones de eventos cósmicos usando lentes de Laue.
― 5 minilectura
Transformando documentos escaneados en texto utilizable a través de corrección de errores.
― 6 minilectura
El asteroide Leona va a tapar a Betelgeuse, dándonos pistas clave sobre las características de la estrella.
― 5 minilectura
Un examen completo del espectro NIR de 10 Leo revela nuevos hallazgos.
― 8 minilectura
NectarCAM y NectarChain mejoran la detección de rayos cósmicos en el observatorio CTA.
― 6 minilectura
La investigación muestra que múltiples galaxias mejoran la precisión de las estimaciones de los parámetros cosmológicos.
― 7 minilectura
Los investigadores estudian planetas para determinar su potencial de vida más allá de la Tierra.
― 9 minilectura
La simulación revela procesos clave en el crecimiento de agujeros negros y la dinámica de formación de estrellas.
― 7 minilectura
El telescopio Mini-EUSO detecta con éxito Eventos Luminiscentes Transitorios llamados Elfos.
― 6 minilectura
El aprendizaje automático mejora la precisión de predicción de redshift para núcleos galácticos activos.
― 7 minilectura
Un reductor de foco multimodal mejora las observaciones de galaxias activas en el telescopio Zeiss-1000.
― 5 minilectura
Este artículo habla de un nuevo enfoque para medir la excentricidad de los planetas usando datos de tránsito.
― 7 minilectura
Nuevo método mejora la detección de frentes de onda en telescopios.
― 8 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje profundo para mejorar las predicciones de erupciones solares desde regiones cercanas al borde.
― 7 minilectura