Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Instrumentación y métodos astrofísicos

Guía esencial para usar plantillas IEEEtran

Aprende a formatear tus trabajos para publicaciones de IEEE de manera eficiente.

― 5 minilectura


Plantillas IEEEtranPlantillas IEEEtranExplicadasde manera eficiente.Guía para formatear tus envíos a IEEE
Tabla de contenidos

Las plantillas IEEEtran son herramientas especiales diseñadas para ayudar a los escritores a crear documentos para el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Estas plantillas facilitan el formateo de artículos para conferencias y revistas. El objetivo es proporcionar una estructura clara para tu trabajo, cumpliendo con los estándares esperados por la comunidad IEEE.

Características Clave de las Plantillas IEEEtran

El paquete de plantillas IEEEtran ofrece una variedad de ejemplos de archivos para ayudar a los autores a entender la estructura del documento. Los ejemplos incluyen:

  • bare jrnl.tex
  • bare conf.tex
  • bare jrnl compsoc.tex
  • bare conf compsoc.tex
  • bare jrnl comsoc.tex

Estos archivos sirven como punto de partida para escribir tu propio trabajo. Proporcionan el diseño y la estructura básica que necesitas.

Opciones de Clase de Documento

Cuando usas la plantilla IEEEtran, primero necesitas decidir qué tipo de publicación estás preparando. Hay varias opciones, que incluyen:

  • Artículo de Revista Regular
  • Artículo de Conferencia
  • Artículo de Revista de la Sociedad de Computación
  • Artículo de Conferencia de la Sociedad de Computación
  • Artículo de Revista de la Sociedad de Comunicaciones
  • Correspondencia Breve o Notas Técnicas

Elegir la opción correcta es importante, ya que afecta cómo se formateará tu trabajo.

Elementos Comunes de un Artículo

Título del Artículo

El título de tu trabajo debe ser claro y conciso. Evita usar fórmulas complejas en el título. Esto facilita que los lectores entiendan de qué trata tu trabajo de inmediato.

Nombres de Autores y Afiliaciones

Lista los nombres de los autores junto con sus afiliaciones. Asegúrate de incluir cualquier membresía relevante, especialmente si son parte de IEEE. Esto ayuda a establecer credibilidad.

Resumen

El resumen es un breve resumen de tu trabajo. Debe dar una visión general sin usar términos complejos o ecuaciones. El objetivo es dar a los lectores una idea rápida de lo que pueden esperar en tu trabajo.

Términos de Índice

Incluye términos de índice después del resumen. Estas son palabras clave que ayudan a otros a encontrar tu trabajo cuando buscan temas relacionados. Diferentes publicaciones pueden tener diferentes conjuntos de palabras clave, así que es buena idea chequear.

Elementos del Texto Principal

Secciones y Subsecciones

Usa comandos estándar para crear secciones y subsecciones en tu trabajo. Las secciones se numeran automáticamente. Es práctica común no indentear el primer párrafo después de un encabezado de sección.

Figuras y Tablas

Al incluir figuras o tablas, hay comandos específicos que debes usar en la plantilla. Las figuras se pueden colocar usando comandos estándar, y puedes referenciarlas en el texto para mayor claridad. Cada figura y tabla debe tener un pie de foto descriptivo que explique su contenido.

Listas

IEEEtran soporta diferentes tipos de listas. Puedes crear:

  • Listas simples sin numerar
  • Listas numeradas
  • Listas con viñetas

Cada tipo de lista tiene un propósito diferente y ayuda a organizar tu contenido de manera efectiva.

Elementos de la Parte Final

Agradecimientos

Incluye una breve sección de agradecimientos antes de la bibliografía. Esta es tu oportunidad para agradecer a individuos u organizaciones que te ayudaron con tu investigación.

Referencias

Usar el formato correcto para las referencias es crucial. Hay comandos específicos para ayudarte a listar tus referencias claramente para que los lectores puedan encontrar las fuentes que usaste. Sigue las pautas proporcionadas para asegurar la precisión.

Biografías de Autores

Puedes incluir una breve biografía para cada autor al final del trabajo. Esta sección puede proporcionar información sobre los antecedentes académicos y profesionales de los autores.

Tipografía Matemática

El formato adecuado del contenido matemático es vital. Usa las prácticas recomendadas para presentar tus ecuaciones y fórmulas claramente. Esto ayuda a garantizar que tu trabajo sea fácilmente entendido por los lectores.

Ecuaciones en Pantalla

Las ecuaciones deben mostrarse adecuadamente usando los comandos de formato proporcionados. Numera tus ecuaciones de manera consecutiva a lo largo del trabajo para mantener la consistencia.

Consejos Adicionales

  • Asegúrate de que tu formato esté alineado con los estándares del IEEE.
  • Evita un lenguaje demasiado complejo en tu escritura.
  • Usa referencias suaves en lugar de duras para facilitar la edición.
  • Revisa tu trabajo por cualquier número faltante o duplicado en tus ecuaciones.

Conclusión

Las plantillas IEEEtran son valiosas para cualquiera que quiera publicar trabajos en revistas o conferencias del IEEE. Al usar estas plantillas, los autores pueden concentrarse en su investigación e ideas sin verse abrumados por problemas de formato. Recuerda seguir las pautas de cerca para obtener los mejores resultados.

Fuente original

Título: Quasiparticle Generation-Recombination Noise in the Limit of Low Detector Volume

Resumen: We have measured the quasiparticle generation-recombination (GR) noise in aluminium lumped element kinetic inductors with a wide range of detector volumes at various temperatures. The basic detector consists of meandering inductor and interdigitated capacitor fingers. The inductor volume is varied from 2 to 153 {\mu}m^{3} by changing the inductor width and length to maintain a constant inductance. We started with measuring the power spectrum density (PSD) of the detectors frequency noise which is a function of GR noise and we clearly observed the spectrum roll off at 10 kHz which corresponds to the quasiparticle lifetime. Using data from a temperature sweep of the resonator frequency we convert the frequency fluctuation to quasiparticle fluctuation and observe its strong dependence on detector volume: detectors with smaller volume display less quasiparticle noise amplitude. Meanwhile we observe a saturated quasiparticle density at low temperature from all detectors as the quasiparticle life time {\tau}qp approaches a constant value at low temperature.

Autores: J. Li, P. S. Barry, T. Cecil, C. L. Chang, K. Dibert, R. Gualtieri, M. Lisovenko, Z. Pan, V. Yefremenko, G. Wang, J. Zhang

Última actualización: 2023-04-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.01156

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.01156

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares