Un software fácil de usar para analizar listas de líneas moleculares en atmósferas de exoplanetas.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un software fácil de usar para analizar listas de líneas moleculares en atmósferas de exoplanetas.
― 7 minilectura
El modelado bayesiano jerárquico ofrece un camino hacia una comprensión más precisa de las ondas gravitacionales.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran el estudio de datos cosmológicos complejos a través del aprendizaje automático.
― 8 minilectura
El observatorio busca mejorar la observación del cielo con tecnología óptica avanzada.
― 7 minilectura
Nuevas técnicas mejoran la precisión en la resolución de las ecuaciones de Einstein para fenómenos astrofísicos.
― 6 minilectura
Los investigadores utilizan GANs para crear simulaciones rápidas para estudiar la materia oscura y la energía.
― 7 minilectura
POLAR-2 tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de los estallidos de rayos gamma a través de mediciones de polarización.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión de los datos cósmicos del espectrógrafo de origen cósmico de Hubble.
― 6 minilectura
La encuesta PAU mejora la imagen astronómica a través de técnicas de calibración precisas.
― 8 minilectura
Nuevos CCDs MAS mejoran la sensibilidad para observaciones astronómicas.
― 7 minilectura
Una mirada a los rayos cósmicos de ultra alta energía y sus implicaciones para la astrofísica.
― 7 minilectura
Examinando el impacto del ruido estadístico en las estimaciones de la masa de neutrinos en la cosmología moderna.
― 10 minilectura
Entender los exoplanetas a través de la reflexión de la luz revela su potencial para soportar vida.
― 7 minilectura
Astrónomos identifican más de tres mil candidatos a asteroides binarios a través de mediciones astrométricas.
― 6 minilectura
Los astrónomos están mejorando los métodos para observar exoplanetas lejanos usando interferometría de doble campo.
― 8 minilectura
DBCT ayuda a rastrear el intercambio de material durante la formación de planetas para obtener información sobre las composiciones planetarias.
― 9 minilectura
Un enfoque novedoso mejora la detección de señales periódicas en datos astronómicos.
― 7 minilectura
Investigando señales del universo temprano usando ondas de radio de las antenas HERA.
― 9 minilectura
Las mejoras recientes en óptica adaptativa mejoran la visibilidad de estrellas lejanas y la claridad de las imágenes.
― 6 minilectura
Este estudio revisa técnicas de modelado para entender el lente gravitacional fuerte y sus efectos.
― 12 minilectura
NIRPS mejora la búsqueda de exoplanetas alrededor de estrellas enanas M.
― 7 minilectura
Nuevos telescopios y cámaras mejoran la detección de los esquivos neutrinos de alta energía.
― 8 minilectura
BHEX tiene como objetivo capturar las imágenes más claras de agujeros negros que se hayan visto nunca.
― 7 minilectura
Un nuevo marco ayuda a los científicos a mejorar las predicciones climáticas de exoplanetas.
― 8 minilectura
Las nuevas tecnologías mejoran la observación de rayos gamma y el seguimiento de eventos cósmicos fugaces.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora las definiciones de masa de halo en simulaciones cósmicas aproximadas.
― 7 minilectura
Los científicos estudian la rotación del Sol para predecir mejor la actividad solar usando ondas sonoras.
― 8 minilectura
Una misión lunar busca estudiar la historia temprana del Universo a través de la señal de hidrógeno de 21 cm.
― 8 minilectura
GASTLI ofrece nuevos métodos para estudiar la formación y evolución de los gigantes gaseosos.
― 8 minilectura
Un estudio revela diferencias de temperatura en la atmósfera del exoplaneta WASP-107b.
― 8 minilectura
El sistema Gen3 MKID mejora la eficiencia y precisión en la detección de múltiples fotones.
― 6 minilectura
Los Skipper CCDs mejoran la claridad al observar objetos cósmicos lejanos.
― 7 minilectura
Los científicos identifican planetas gigantes fuera de nuestro sistema solar usando eventos de microlente.
― 9 minilectura
Un nuevo telescopio en Chile tiene como objetivo estudiar el fondo cósmico de microondas.
― 5 minilectura
Los científicos mejoran las predicciones de las erupciones solares a través del aprendizaje profundo y técnicas de datos innovadoras.
― 7 minilectura
Taurus tiene como objetivo medir la polarización de la radiación de fondo cósmico de microondas.
― 8 minilectura
Explorando cómo METRICS nos ayuda a estudiar agujeros negros y ondas gravitacionales.
― 5 minilectura
Nuevas técnicas mejoran el análisis de ondas gravitacionales usando arreglos de tiempos de púlsares.
― 7 minilectura
La investigación se centra en el componente de neutrones de las lluvias de aire de los rayos cósmicos.
― 7 minilectura
Dos misiones se juntan para mejorar la búsqueda de planetas similares a la Tierra.
― 7 minilectura