Un estudio destaca la importancia de los parámetros temporales en el rendimiento de las redes neuronales.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Un estudio destaca la importancia de los parámetros temporales en el rendimiento de las redes neuronales.
― 7 minilectura
Últimos artículos
― 7 minilectura
― 6 minilectura
― 9 minilectura
Un nuevo marco para generar imágenes basadas en conceptos humanos.
― 8 minilectura
Este estudio revela diferencias en la actividad cerebral durante tareas que requieren concentración y los períodos de espera.
― 7 minilectura
La investigación investiga cómo predecir rasgos de comportamiento a partir de datos de actividad cerebral.
― 7 minilectura
Este artículo examina el impacto de las redes neuronales en la forma y clasificación de datos.
― 8 minilectura
Una mirada al papel de la Alineación de Núcleo Centrado en la comparación entre redes neuronales y datos del cerebro.
― 6 minilectura
Este artículo explora cómo los canales iónicos moldean el comportamiento de las neuronas a pesar de la variabilidad.
― 10 minilectura
Un nuevo modelo mejora el aprendizaje de la IA al imitar la consciencia humana.
― 7 minilectura
Explora la conexión entre el olor y el procesamiento en el cerebro.
― 5 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje profundo para clasificar neuronas serotoninérgicas únicas en el cerebro.
― 8 minilectura
Los investigadores analizan conectomas neuronales para aprender sobre la función cerebral en diferentes especies.
― 10 minilectura
Los investigadores usan Brainscore para evaluar modelos de IA en comparación con la actividad cerebral humana.
― 7 minilectura
El modelo DemoVAE busca mejorar el análisis de datos de fMRI controlando factores demográficos.
― 6 minilectura
Un resumen de los métodos de decodificación del cerebro y sus implicaciones sociales.
― 9 minilectura
Explora el papel de la memoria y el contexto en la mejora del aprendizaje automático.
― 7 minilectura
DSAM ofrece una nueva perspectiva sobre la conectividad cerebral utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje profundo.
― 10 minilectura
Una mirada más cercana al papel de la retropropagación en el aprendizaje máquina y biológico.
― 7 minilectura
La Teoría del Emulador ofrece una nueva forma de estudiar el comportamiento del cerebro y la conciencia.
― 9 minilectura
La investigación muestra que las neuronas pueden ajustar sus tasas de disparo para procesar la información rápidamente.
― 7 minilectura
Este estudio revela cómo los autoencoders dispersos crean representaciones de memoria que se parecen a las células de lugar.
― 9 minilectura
Un nuevo modelo une el aprendizaje automático y la neurociencia usando conteos de picos discretos.
― 9 minilectura
La investigación explora cómo el aprendizaje automático mejora la comprensión de los datos del cerebro durante tareas cognitivas.
― 8 minilectura
NEST usa redes neuronales para mejorar las pruebas psicométricas en estudios de visión.
― 8 minilectura
La investigación revela cómo los trenes de picos mejoran la comprensión de las interacciones neuronales.
― 7 minilectura
Un enfoque novedoso utiliza el aprendizaje automático para vincular la estructura del cerebro con su función.
― 10 minilectura
Examinando cómo las máquinas pueden aprender a combinar conceptos conocidos de manera efectiva.
― 7 minilectura
Un estudio sobre cómo interactúan las proteínas en las enfermedades neurodegenerativas.
― 7 minilectura
Un método para crear representaciones de texto claras usando preguntas de sí/no.
― 5 minilectura
Los científicos estudian el papel de las interneuronas en la transformación de señales sensoriales.
― 7 minilectura
La investigación revela información sobre las redes y funciones del cerebro a través de los conectomas.
― 8 minilectura
Descubre cómo los peces cebra en su etapa larval adaptan su forma de nadar según su entorno.
― 8 minilectura
Explorando la formación de recuerdos y los procesos de aprendizaje en sistemas biológicos y artificiales.
― 7 minilectura
Investigaciones recientes revelan interacciones complejas en la actividad cerebral durante el sueño.
― 8 minilectura
Un nuevo método para alinear el aprendizaje automático con el pensamiento humano usando similitud generativa.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo el tiempo impacta nuestras experiencias y eventos diarios.
― 5 minilectura
Entender los modelos de deep learning mejora la confianza en los diagnósticos de imágenes médicas.
― 6 minilectura
Este estudio examina cómo cambian las fijaciones oculares durante las tareas de seguimiento visual.
― 7 minilectura
Explorando cómo la neurociencia cognitiva puede mejorar la comprensión de los modelos de IA.
― 9 minilectura
La investigación revela la dinámica de las redes neuronales de picos y la formación de patrones.
― 6 minilectura
Un nuevo método que mejora la eficiencia del análisis de datos cerebrales usando aprendizaje auto-supervisado.
― 8 minilectura
CORTEX aprovecha la supercomputación para mejorar la simulación y comprensión del cerebro.
― 7 minilectura