Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología Cuantitativa# Neuronas y cognición# Inteligencia artificial# Física cuántica

Repensando conceptos a través de métodos clásicos y cuánticos

Un nuevo enfoque mezcla ideas clásicas con la física cuántica para entender mejor los conceptos.

― 6 minilectura


Ideas Cuánticas seIdeas Cuánticas seEncuentran con elAprendizaje de Conceptosreconocimiento de conceptos.técnicas cuánticas para elCombinando métodos clásicos con
Tabla de contenidos

Entender cómo pensamos sobre Conceptos es una gran pregunta en diferentes campos como la filosofía, la psicología y la ciencia de la computación. Una nueva forma de pensar sobre conceptos es usando ideas de matemáticas, especialmente a través de algo llamado teoría de categorías. Este enfoque nos ayuda a crear un marco para entender y aprender mejor sobre conceptos utilizando tanto métodos clásicos como nuevos métodos Cuánticos.

¿Qué son los conceptos?

Los conceptos son ideas mentales que nos ayudan a dar sentido al mundo. Por ejemplo, cuando piensas en el color "rojo", pueden aparecer muchas imágenes o sentimientos en tu mente. Los conceptos no solo se tratan de objetos específicos, sino también de grupos de ideas similares. Por ejemplo, el concepto de "fruta" incluye manzanas, plátanos y naranjas.

¿Cómo representamos los conceptos?

En el pasado, los investigadores usaban formas geométricas para representar conceptos. Esto significa que pensaban sobre los conceptos como formas en el espacio. Por ejemplo, una "manzana roja" podría ser representada como un punto en un espacio donde diferentes puntos representan diferentes atributos como color, tamaño y forma. Usando estas formas geométricas, podemos ver cómo diferentes conceptos se relacionan entre sí.

Mezclando ideas clásicas y cuánticas

Recientemente, los investigadores han estado explorando nuevas formas de entender los conceptos mezclando métodos tradicionales con ideas de la física cuántica. La física cuántica es el estudio de partículas diminutas y tiene propiedades extrañas que se pueden usar para describir cómo pensamos sobre los conceptos.

Métodos clásicos vs. cuánticos

Los métodos clásicos se enfocan en categorías claras y distintas. Por ejemplo, si pensamos en colores, podemos definir claramente el amarillo, el azul y el rojo como categorías separadas. Por otro lado, los métodos cuánticos permiten categorías que se superponen. Esto significa que un color puede estar en algún lugar entre el amarillo y el azul, volviéndose verde. El enfoque cuántico ayuda a captar relaciones más complejas entre ideas.

Aprendiendo conceptos automáticamente

Uno de los objetivos de esta investigación es encontrar formas para que las computadoras aprendan conceptos por su cuenta, similar a como lo hacen los humanos. Para hacer esto, los investigadores diseñaron Modelos que pueden tomar Datos en bruto, como imágenes, y averiguar qué conceptos representan.

El modelo VAE conceptual

Un modelo específico llamado Variational Autoencoder Conceptual (VAE) sirve para aprender conceptos automáticamente. Este modelo utiliza un tipo de red neuronal, que es un sistema informático inspirado en el cerebro humano, para procesar datos.

  1. Entrada de datos: El modelo recibe imágenes de varios objetos.
  2. Espacio Latente: Transforma estas imágenes en una versión simplificada, llamada espacio latente, que captura las características más importantes de los datos.
  3. Salida: Finalmente, el modelo puede identificar los conceptos representados en las imágenes.

Aplicaciones prácticas

Este trabajo tiene muchas aplicaciones potenciales. Podría ayudar a robots y máquinas a entender mejor el mundo que los rodea. Por ejemplo, un coche autónomo podría usar este modelo para reconocer objetos como peatones, señales de tráfico y otros vehículos.

Aprendiendo de formas simples

Para probar el modelo, los investigadores generaron imágenes simples de formas coloreadas, como círculos y cuadrados. Entrenaron al modelo para reconocer patrones en estas imágenes y categorizarlas según su color, tamaño y forma.

  1. Datos de entrenamiento: El conjunto de entrenamiento consistió en miles de imágenes de formas en diferentes colores y tamaños.
  2. Tarea de clasificación: El modelo aprende a predecir los conceptos asociados con nuevas imágenes basándose en lo que ha aprendido del conjunto de entrenamiento.

Experimentos cuánticos

Además de los métodos clásicos, los investigadores también exploraron modelos cuánticos. Estos modelos utilizan circuitos cuánticos, que son como caminos por los que viaja la información cuántica.

Usando circuitos cuánticos

La idea es representar conceptos como estados cuánticos, que pueden contener relaciones más complejas entre diferentes atributos. Por ejemplo, un modelo cuántico puede entender que un círculo rojo también podría ser ligeramente azul si está en la iluminación correcta.

  1. Red híbrida: Los investigadores configuraron una red híbrida que incluye tanto una red neuronal convolucional clásica para el procesamiento de imágenes como un circuito cuántico para la representación de conceptos.
  2. Medición: Los circuitos cuánticos se utilizan para medir qué tan bien se adapta una imagen a un concepto, dando respuestas binarias de "sí" o "no".

Resultados de modelos cuánticos

Los modelos cuánticos mostraron promesas en aprender conceptos que involucran correlaciones entre atributos, como color y forma. Por ejemplo, un modelo entrenado para reconocer un "círculo rojo" podría entender mejor el concepto cuando también veía imágenes de "cuadrados azules".

Desafíos y trabajo futuro

Aunque la investigación muestra un gran potencial, todavía hay muchos desafíos. Por ejemplo, los modelos necesitan entender mejor las relaciones menos obvias entre conceptos.

Abordando la complejidad

La complejidad en los procesos de pensamiento humano, como metáforas o ideas abstractas, aún no se captura completamente. El trabajo futuro se centrará en refinar estos modelos para que puedan manejar relaciones más intrincadas y, potencialmente, funcionar en computadoras cuánticas.

Explorando relaciones lógicas

Otra área de exploración es cómo los conceptos pueden relacionarse lógicamente, como "rojo o azul". Entender estas relaciones puede mejorar las capacidades de los modelos, haciéndolos aún más útiles.

Conclusión

El estudio de los conceptos está evolucionando con nuevas ideas que integran métodos clásicos y cuánticos. La investigación continua tiene como objetivo crear mejores modelos que puedan aprender y entender conceptos de una manera que refleje los procesos de pensamiento humano. Este trabajo tiene el potencial de revolucionar la forma en que las máquinas interactúan con el mundo y mejoran sus habilidades cognitivas.

A medida que seguimos explorando cómo se representan y se aprenden los conceptos, damos pasos significativos hacia cerrar la brecha entre la cognición humana y la inteligencia artificial.

Fuente original

Título: From Conceptual Spaces to Quantum Concepts: Formalising and Learning Structured Conceptual Models

Resumen: In this article we present a new modelling framework for structured concepts using a category-theoretic generalisation of conceptual spaces, and show how the conceptual representations can be learned automatically from data, using two very different instantiations: one classical and one quantum. A contribution of the work is a thorough category-theoretic formalisation of our framework. We claim that the use of category theory, and in particular the use of string diagrams to describe quantum processes, helps elucidate some of the most important features of our approach. We build upon Gardenfors' classical framework of conceptual spaces, in which cognition is modelled geometrically through the use of convex spaces, which in turn factorise in terms of simpler spaces called domains. We show how concepts from the domains of shape, colour, size and position can be learned from images of simple shapes, where concepts are represented as Gaussians in the classical implementation, and quantum effects in the quantum one. In the classical case we develop a new model which is inspired by the Beta-VAE model of concepts, but is designed to be more closely connected with language, so that the names of concepts form part of the graphical model. In the quantum case, concepts are learned by a hybrid classical-quantum network trained to perform concept classification, where the classical image processing is carried out by a convolutional neural network and the quantum representations are produced by a parameterised quantum circuit. Finally, we consider the question of whether our quantum models of concepts can be considered conceptual spaces in the Gardenfors sense.

Autores: Sean Tull, Razin A. Shaikh, Sara Sabrina Zemljic, Stephen Clark

Última actualización: 2023-11-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.08585

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.08585

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares