BioMANIA simplifica el análisis de datos biológicos a través de la comunicación en lenguaje natural.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
BioMANIA simplifica el análisis de datos biológicos a través de la comunicación en lenguaje natural.
― 8 minilectura
Un enfoque novedoso mejora la detección de señales periódicas en datos astronómicos.
― 7 minilectura
NIRPS mejora la búsqueda de exoplanetas alrededor de estrellas enanas M.
― 7 minilectura
BOMS mejora la segmentación celular, mejorando el análisis de la expresión génica en tejidos.
― 7 minilectura
Una mirada a herramientas para analizar la complejidad del hábitat y su impacto ecológico.
― 8 minilectura
Los Skipper CCDs mejoran la claridad al observar objetos cósmicos lejanos.
― 7 minilectura
BrainUnit mejora la investigación en IA al integrar unidades físicas en la computación científica.
― 11 minilectura
El Observatorio Simons estudia el fondo cósmico de microondas para descubrir los secretos del universo.
― 10 minilectura
Nuevos detectores prometen mejorar nuestra comprensión de los eventos cósmicos.
― 6 minilectura
Un enfoque híbrido mejora la precisión y eficiencia del modelado climático usando aprendizaje automático.
― 8 minilectura
ANTARES revela nuevos hallazgos sobre los neutrinos cósmicos y sus fuentes.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran la comprensión de los campos magnéticos en fuentes celestiales.
― 5 minilectura
Un nuevo experimento con globos tiene como objetivo investigar el fondo cósmico de microondas y su polarización.
― 6 minilectura
Las antenas mexicanas mejoran la capacidad del Very Large Array para observar fuentes cósmicas del sur.
― 6 minilectura
Investigadores mejoran los métodos de seguimiento de peces usando análisis de video avanzado.
― 10 minilectura
Los investigadores usan modelos para estudiar la estructura y función del cerebro y obtener mejores ideas.
― 6 minilectura
Nuevos métodos están mejorando cómo los investigadores analizan y almacenan información genética.
― 6 minilectura
Un sistema para detectar signos tempranos de erupciones solares ayuda a los científicos a prepararse para estos eventos.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la recuperación de documentos científicos.
― 6 minilectura
Nuevas mediciones podrían cambiar lo que sabemos sobre las estrellas de neutrones y la materia nuclear.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la eficiencia en el cálculo de eigenvalores para la física nuclear.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran la claridad de las imágenes para observaciones astronómicas a distancia.
― 5 minilectura
METIS tiene como objetivo mejorar nuestro estudio de los planetas fuera de nuestro sistema solar.
― 6 minilectura
Los científicos siguen buscando la materia oscura y sus posibles conexiones con la física conocida.
― 7 minilectura
Se prueban los CCDs Skipper para efectos de radiación para mejorar el rendimiento en telescopios espaciales.
― 8 minilectura
CellMet revoluciona el análisis 3D de las formas celulares en varios sistemas biológicos.
― 8 minilectura
El Observatorio Simons empieza su trabajo en la radiación de fondo cósmico de microondas.
― 7 minilectura
SHERLOCK simplifica la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar.
― 7 minilectura
Explorando cómo la analítica visual ayuda en la interpretación y análisis de datos climáticos.
― 8 minilectura
Una nueva tecnología de magnetómetros mejora la detección de los efectos del clima espacial en la Tierra.
― 6 minilectura
Descubre cómo los LLMs pueden facilitar la extracción de datos en la ciencia de materiales.
― 9 minilectura
El proyecto DAMIC-M busca detectar materia oscura ligera a través de tecnología avanzada en el LSM.
― 6 minilectura
Investigadores desarrollan SUIM para observar cambios atmosféricos usando fuentes de rayos X cósmicos.
― 6 minilectura
Explora cómo los Cubos de Datos del Sistema Tierra facilitan la investigación en ciencias terrestres.
― 7 minilectura
AutoFAIR simplifica la gestión de datos para que sea más accesible y reutilizable.
― 6 minilectura
Explorando el papel de los neutrinos y electrones en la física de partículas.
― 7 minilectura
La IA muestra mucho potencial para automatizar el proceso de investigación científica.
― 9 minilectura
El experimento COMET busca revelar nueva física a través de interacciones de muones.
― 6 minilectura
Un nuevo método para contar glóbulos blancos en lesiones musculares mejora el análisis de la curación.
― 7 minilectura
Una nueva herramienta mejora la eficiencia en el estudio de fósiles a través de técnicas de imagen avanzadas.
― 8 minilectura