Comparando algoritmos de etiquetado de sabor para física de altas energías
Un análisis de ParticleNet y LCFIPlus para la identificación de sabores de jets en el CEPC.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El CEPC y sus características
- ¿Qué son los jets?
- Etiquetado de sabor
- Comparando ParticleNet y LCFIPlus
- Evaluación del rendimiento
- Diseño del detector CEPC
- La cadena de software
- Resumen de algoritmos
- Análisis de rendimiento
- Impacto del diseño del detector
- Medidas de referencia
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Identificar el sabor de los quarks es clave para los experimentos en física de altas energías, especialmente en experimentos de colisionadores. Para esto, se desarrollan algoritmos específicos para etiquetar o identificar el sabor de los Jets producidos durante las colisiones.
Este artículo examina el rendimiento de Etiquetado de Sabor de dos algoritmos: ParticleNet, un método desarrollado en CMS, y LCFIPlus, que se usa actualmente en el Colisionador Circular de Electrones y Positrones (CEPC).
El CEPC y sus características
El CEPC es un colisionador propuesto en Beijing, diseñado para estudiar el bosón de Higgs y otras partículas fundamentales. Tiene una gran circunferencia de 100 km y está configurado para operar a varias energías, como 240 GeV para la producción de Higgs.
Un objetivo importante del CEPC es medir con precisión las propiedades del bosón de Higgs. Con sus capacidades, el CEPC puede generar trillones de eventos de colisión, proporcionando un entorno rico para explorar la física de sabores.
¿Qué son los jets?
Un jet es una colección de partículas que surgen de la descomposición de quarks o gluones energéticos. Las colisiones en el CEPC a menudo resultan en jets provenientes de bosones W, Z, Higgs o quarks top. Identificar el origen de estos jets es esencial para entender las propiedades de estas partículas masivas.
Etiquetado de sabor
El etiquetado de sabor es la técnica utilizada para distinguir entre jets de diferentes tipos de quarks o gluones. Los algoritmos leen el estado final de las partículas y determinan qué quark o gluón inició el jet.
Comparando ParticleNet y LCFIPlus
Tanto ParticleNet como LCFIPlus utilizan las propiedades de los jets reconstruidos para estimar su probabilidad de estar asociados con diferentes sabores de quarks, como b, c o quarks ligeros.
En nuestros estudios, simulamos las operaciones del CEPC para evaluar qué tan bien funcionan estos dos algoritmos en la identificación de sabores de jets. Encontramos que ParticleNet supera a LCFIPlus de manera significativa, logrando una mejora del 36% en un tipo de medición y un 75% en otra a través de la descomposición del bosón W cuando el CEPC opera a 240 GeV.
Evaluación del rendimiento
Para evaluar la efectividad del etiquetado de sabor, examinamos varias configuraciones del detector de vértices utilizado en el CEPC. Descubrimos que el radio interno, el presupuesto de material y la resolución espacial juegan todos roles importantes en mejorar el rendimiento del etiquetado de sabor.
Ambos algoritmos fueron probados bajo diferentes configuraciones de detector. Se encontró que el radio interno era el parámetro más influyente para mejorar el rendimiento.
Diseño del detector CEPC
El detector CEPC está diseñado bajo el principio del Algoritmo de Flujo de Partículas (PFA). Este diseño está destinado a reconstruir y analizar las partículas visibles de manera efectiva. Los componentes clave del detector CEPC incluyen:
- Detector de Vértice de Píxeles de Silicio: Crítico para identificar el origen de los jets.
- Rastreador Interno de Silicio: Ayuda a seguir los movimientos de las partículas.
- Cámara de Proyección Temporal (TPC): Mide las trayectorias de partículas cargadas.
- Calorímetro Electromagnético (ECAL): Detecta y mide radiación electromagnética.
- Calorímetro Hadrónico (HCAL): Mide la energía de partículas hadrónicas.
- Solenoide Superconductor: Proporciona un campo magnético para medir el momento de las partículas.
- Detector de Muones: Detecta específicamente muones.
Esta configuración en capas garantiza un entorno óptimo para el etiquetado de sabor.
La cadena de software
El etiquetado de sabor comienza con generadores de eventos que simulan colisiones de partículas. Los datos de estas simulaciones se procesan a través de varios módulos de software diseñados para reconstruir los eventos.
La reconstrucción implica varios pasos, como detectar las partículas, rastrear sus trayectorias y finalmente clasificar los jets según sus propiedades. Cada algoritmo, ParticleNet y LCFIPlus, se aplica a estos eventos reconstruidos para evaluar su rendimiento.
Resumen de algoritmos
LCFIPlus: Este es un marco que se ha utilizado para analizar jets en experimentos de colisionadores lineales. Utiliza un conjunto de variables extraídas de los jets, como el número de trayectorias y las distancias entre vértices, para clasificarlos.
ParticleNet: Introducido en 2019, este método utiliza redes neuronales gráficas. Procesa datos de jets a través de varias capas, combinando información de las partículas para clasificarlas en categorías de quarks b, c o ligeros.
Ambos algoritmos producen tres valores para cada jet, representando la probabilidad de que un jet provenga de un quark b, un quark c o un quark ligero.
Análisis de rendimiento
Usamos una matriz de migración para ver qué tan bien predice cada algoritmo los sabores de los jets. Un rendimiento perfecto se parecería a una matriz de identidad, donde cada sabor es identificado perfectamente.
ParticleNet mostró una eficiencia significativamente mejorada en la identificación de jets b y c en comparación con LCFIPlus. Esta mayor precisión es crucial para las mediciones físicas como las propiedades del bosón de Higgs.
Impacto del diseño del detector
La efectividad del etiquetado de sabor también está influenciada por el diseño del detector de vértices, determinado principalmente por tres parámetros: el presupuesto de material, la resolución espacial y el radio interno.
El rendimiento de ambos algoritmos está estrechamente ligado a estos elementos de diseño. Ajustar estos parámetros puede llevar a una mejor eficiencia de etiquetado y mediciones más precisas de cantidades físicas importantes.
Medidas de referencia
Realizamos análisis de referencia para ver qué tan bien se desempeñan ambos algoritmos al medir cantidades específicas. ParticleNet sobrepasó a LCFIPlus significativamente, con mejoras en la precisión de medición del 36% y el 75% en diferentes escenarios.
Al cambiar los parámetros del detector de vértices, observamos que ParticleNet mantuvo mejor precisión incluso en condiciones menos favorables.
Conclusión
Los resultados indican que ParticleNet ofrece beneficios sustanciales sobre LCFIPlus para el etiquetado de sabor en el CEPC, haciéndolo una opción prometedora para futuros experimentos. El desarrollo de ambos algoritmos resalta la importancia del diseño innovador y la tecnología en la investigación de física de partículas.
Al etiquetar eficazmente los jets, los investigadores pueden obtener una comprensión más profunda de las partículas fundamentales y sus interacciones, abriendo el camino para nuevos descubrimientos en la física de altas energías.
Título: ParticleNet and its application on CEPC Jet Flavor Tagging
Resumen: Identification of quark flavor is essential for collider experiments in high-energy physics, relying on the flavor tagging algorithm. In this study, using a full simulation of the Circular Electron Positron Collider (CEPC), we investigated the flavor tagging performance of two different algorithms: ParticleNet, originally developed at CMS, and LCFIPlus, the current flavor tagging algorithm employed at CEPC. Compared to LCFIPlus, ParticleNet significantly enhances flavor tagging performance, resulting in a significant improvement in benchmark measurement accuracy, i.e., a 36% improvement for $\nu\bar{\nu}H\to c\bar{c}$ measurement and a 75% improvement for $|V_{cb}|$ measurement via W boson decay when CEPC operates as a Higgs factory at the center-of-mass energy of 240 GeV and integrated luminosity of 5.6 $ab^{-1}$. We compared the performance of ParticleNet and LCFIPlus at different vertex detector configurations, observing that the inner radius is the most sensitive parameter, followed by material budget and spatial resolution.
Autores: Yongfeng Zhu, Hao Liang, Yuexin Wang, Huilin Qu, Chen Zhou, Manqi Ruan
Última actualización: 2023-11-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.13231
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.13231
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.