Examinando cómo los polímeros que colapsan se relacionan con fenómenos de atascamiento en los materiales.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Examinando cómo los polímeros que colapsan se relacionan con fenómenos de atascamiento en los materiales.
― 6 minilectura
Los métodos de aprendizaje automático mejoran la eficiencia en la identificación de nuevos candidatos a fármacos a partir de grandes bibliotecas de compuestos.
― 7 minilectura
El aprendizaje automático está revolucionando la forma en que se descubren y diseñan anticuerpos en la medicina.
― 6 minilectura
Nuevos métodos ofrecen ideas sobre interacciones de proteínas y el impacto de las mutaciones.
― 7 minilectura
Un nuevo método mejora la eficiencia en el diseño de fármacos y materiales.
― 8 minilectura
Examinando cómo las estructuras de los virus influyen en la infección y la liberación del material genético.
― 8 minilectura
Combinar diferentes representaciones mejora el aprendizaje automático en estudios de proteínas.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la evaluación de candidatos a fármacos aprovechando estructuras moleculares en 3D.
― 6 minilectura
Un nuevo modelo revela información sobre cómo las células migran en respuesta al flujo de fluidos.
― 8 minilectura
Investigando cómo el comportamiento de las células afecta la migración y la interacción con la matriz extracelular.
― 10 minilectura
Este artículo explora cómo la migración celular se ve influenciada por las propiedades mecánicas y la vimentina.
― 9 minilectura
Este artículo explora cómo las bacterias se adaptan a los cambios químicos en su entorno.
― 6 minilectura
Estudio de organismos que nadan y el movimiento de fluidos en espacios confinados.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo simula el crecimiento y movimiento de las células epiteliales en los tejidos.
― 9 minilectura
Mejorando las predicciones de respuesta de células T a través de técnicas de modelos innovadoras y enfoques de datos.
― 13 minilectura
Este artículo examina cómo los circuitos de retroalimentación afectan la toma de decisiones celulares y la estabilidad.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran la precisión al emparejar secuencias de ADN con genomas de referencia.
― 6 minilectura
Los investigadores mejoran la eficiencia del mapeo de lecturas usando algoritmos y hardware innovadores.
― 8 minilectura
Este estudio revisa las vulnerabilidades en modelos de IA utilizados para aplicaciones genómicas.
― 9 minilectura
TEPI mejora la clasificación del genoma usando imágenes y técnicas que tienen en cuenta la taxonomía.
― 8 minilectura
Una mirada profunda a la regulación genética y su impacto en la biología.
― 11 minilectura
Analizando el papel de los datos de expresión génica en la clasificación del cáncer a través de modelos de aprendizaje automático.
― 9 minilectura
Explora cómo los cambios en el genoma afectan la evolución y la diversidad.
― 6 minilectura
PhenoLinker mejora la predicción de asociaciones genotipo-fenotipo usando técnicas avanzadas de IA.
― 9 minilectura
SHIELD combina análisis genético con medidas de privacidad para una investigación segura.
― 7 minilectura
Descubre cómo los modelos matemáticos nos ayudan a entender el comportamiento de las células madre y la sanación.
― 8 minilectura
Avances en la creación de modelos vasculares más precisos, teniendo en cuenta las incertidumbres en la imagenología médica.
― 9 minilectura
Un nuevo enfoque para clasificar células usando imágenes y propiedades mecánicas.
― 12 minilectura
Investigadores mejoran el descubrimiento de medicamentos usando aprendizaje automático para analizar patentes químicas.
― 7 minilectura
Nuevos métodos aprovechan el aprendizaje automático para optimizar la producción de soja en medio de los desafíos climáticos.
― 8 minilectura
Una competencia para avanzar en la ingeniería de proteínas a través de la colaboración y la innovación.
― 8 minilectura
Combinar datos genéticos y de movilidad podría mejorar las predicciones sobre el trastorno por uso de opioides.
― 9 minilectura
Investigaciones revelan cómo los pinzones cebra procesan y reconocen canciones a través de respuestas neuronales.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo las conexiones neuronales afectan la sincronización y la estabilidad.
― 7 minilectura
Los investigadores estudian las señales del cerebro para entender el deterioro cognitivo leve y su progresión.
― 5 minilectura
Explorando cómo los caminos de los ganglios basales afectan el movimiento y posibles tratamientos.
― 4 minilectura
Investigaciones muestran que el tiempo de la imagen mental mejora el control de BCI para los usuarios.
― 7 minilectura
Este estudio resalta la importancia de la variabilidad en los procesos cognitivos usando técnicas de modelado avanzadas.
― 11 minilectura
Una visión general de la criticidad intrínseca y extrínseca en sistemas biológicos.
― 8 minilectura
El conjunto de datos APIS ayuda a analizar las lesiones por accidente cerebrovascular usando técnicas de imagen avanzadas.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo los organismos vivos procesan información y responden a su entorno.
― 8 minilectura
Una mirada al modelo de FitzHugh-Nagumo y su relevancia en varios campos.
― 7 minilectura
Métodos innovadores podrían cambiar la forma en que analizamos y aplicamos datos biológicos.
― 8 minilectura
Analizando la dinámica de la estructura del ARN para una mejor comprensión biológica.
― 11 minilectura
Un estudio examina la efectividad de ChatGPT para explicar informes complejos sobre cáncer a los pacientes.
― 6 minilectura
Este artículo examina la relación entre las redes de Petri y las EDO en estudios epidemiológicos.
― 10 minilectura
Una mirada a cómo los modelos biológicos trabajan juntos para revelar las interacciones del sistema.
― 10 minilectura
Dareplane ofrece soluciones para experimentos efectivos de estimulación profunda adaptativa del cerebro.
― 6 minilectura
La investigación arroja luz sobre la transmisión de la PPA entre las poblaciones de jabalíes.
― 7 minilectura
Este artículo examina cómo los medios y la aleatoriedad afectan la dinámica de las enfermedades.
― 6 minilectura
Investigando cómo las interacciones químicas y el miedo afectan a las poblaciones de fitoplancton.
― 6 minilectura
Los métodos basados en datos ayudan a predecir las tendencias de COVID-19 para tomar mejores decisiones de salud pública.
― 6 minilectura
Examinando cómo evoluciona la confianza a través de experiencias e interacciones individuales.
― 11 minilectura
Nuevos métodos mejoran el estudio de las relaciones evolutivas usando datos genéticos.
― 7 minilectura
Un enfoque basado en datos identifica estrategias ocultas para manejar la evolución de enfermedades.
― 7 minilectura
Entender el impacto de la co-infección por VIH y Zika en la salud global.
― 7 minilectura
Este estudio examina cómo la disponibilidad de nutrientes afecta la producción y degradación de ribosomas.
― 7 minilectura
Entender cómo la forma del RE afecta el movimiento de las moléculas y los encuentros con los objetivos.
― 8 minilectura
Examinar cómo interactúan el ADN y las proteínas afecta la regulación de genes.
― 9 minilectura
Una mirada a la complejidad de la expresión genética y su naturaleza variable.
― 9 minilectura
Los centrosomas manejan los microtúbulos y son clave durante la división celular.
― 8 minilectura
Explorando los efectos del ruido y la explosión transcripcional en las redes génicas.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo las proteínas pueden ser influenciadas por ondas THz para aplicaciones médicas.
― 9 minilectura
Un estudio revela cómo las proteínas influyen en las formas de las membranas y en las funciones celulares.
― 7 minilectura
Explora el campo en crecimiento de la biología de redes y su impacto en la salud.
― 9 minilectura
Este artículo explora cómo las proteínas moldean el plano corporal de las larvas de Drosophila.
― 6 minilectura
Un nuevo enfoque mejora la comprensión de sistemas oscilatorios complejos.
― 8 minilectura
Explorando cómo las interacciones químicas responden a cambios en la concentración y el ambiente.
― 7 minilectura
Un nuevo método para estudiar y manejar el ruido celular a través de la expresión genética controlada por luz.
― 8 minilectura
Los científicos estudian la comunicación de las levaduras para mejorar el intercambio de información en varias aplicaciones.
― 7 minilectura
Investigando cómo la física ayuda a entender las redes genéticas en los organismos vivos.
― 8 minilectura
Un nuevo enfoque mejora las predicciones en el análisis de rutas biológicas.
― 8 minilectura
Nuevos modelos ofrecen información sobre el crecimiento y comportamiento de tumores avasculares.
― 8 minilectura
Avances en la creación de modelos vasculares más precisos, teniendo en cuenta las incertidumbres en la imagenología médica.
― 9 minilectura
Nuevos métodos de crioblasia mejoran la efectividad del tratamiento del cáncer de hígado y reducen el daño al tejido sano.
― 6 minilectura
Examinar cómo fluye la sangre en los vasos pequeños ayuda a entender la salud y las enfermedades.
― 8 minilectura
Este estudio investiga cómo las células cancerosas invaden los tejidos usando un modelo de gelatina.
― 7 minilectura
La investigación explora las interacciones de las ondas en espiral y su impacto en los ritmos cardíacos.
― 9 minilectura
Explorando cómo las cámaras de esponja optimizan el bombeo y filtrado de agua.
― 9 minilectura
La investigación busca mejorar las pruebas de función pulmonar para un mejor diagnóstico y tratamiento.
― 7 minilectura