Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología Cuantitativa# Redes moleculares

Controlando el ruido celular con luz

Un nuevo método para estudiar y manejar el ruido celular a través de la expresión genética controlada por luz.

― 8 minilectura


Control de Luz del RuidoControl de Luz del RuidoCelulargenética y el ruido en células vivas.Un nuevo sistema manipula la expresión
Tabla de contenidos

Las células producen ruido, lo cual puede influir en cómo funcionan y se comportan. Entender este ruido es importante para aprender sobre actividades biológicas clave, como el funcionamiento de los genes, cómo se mueven las señales a través de las células y cómo se desarrollan y evolucionan los seres vivos. A pesar de su importancia, todavía nos falta una manera completa de medir cómo se comporta este ruido en sistemas vivos.

En este estudio, presentamos un sistema controlado ópticamente que utiliza una proteína sensible a la luz llamada Fitocromo B (PhyB) de la planta Arabidopsis thaliana. Este sistema puede cambiar los niveles de ruido en las células usando luz, lo que nos permite examinar cómo el ruido afecta el comportamiento celular.

El Papel del Ruido Celular

Las células pueden verse como máquinas silenciosas, donde la cantidad justa de ruido es esencial para su correcto funcionamiento. Este ruido puede surgir tanto del interior de la célula (ruido intrínseco) como de factores externos (ruido extrínseco). Cuando los científicos examinan células en condiciones estables, a menudo encuentran que su apariencia y cómo interactúan con su entorno parecen estables. Sin embargo, al analizar de cerca a nivel de célula única, surgen diferencias. Estas variaciones son probablemente debido a fluctuaciones en las cantidades de diferentes moléculas dentro de las células.

Las células se comunican y funcionan según la presencia y niveles de varias moléculas. Así, el ruido en estas moléculas puede llevar a diferentes resultados en cómo se comportan las células, especialmente cuando se les desafía con cambios en su entorno.

Desafíos en la Medición del Ruido Celular

Los métodos actuales para medir el ruido celular tienen limitaciones. Un gran problema es que muchas técnicas utilizadas para estudiar cómo responden las células a los cambios en su entorno no pueden rastrear los cambios rápidos en los estados celulares de manera efectiva. La falta de técnicas de alta resolución para crear y observar señales de luz de cambio rápido agrega a la dificultad.

Los avances recientes en métodos que utilizan optogenética han hecho posible controlar los procesos celulares con luz. Esta técnica ha permitido a los científicos manipular las células de manera más precisa, lo que lleva a mejores conocimientos sobre cómo responden a varios estímulos.

Nuestro Sistema Controlado Ópticamente

El sistema que desarrollamos utiliza PhyB para proporcionar un control preciso sobre el ruido en las células. PhyB puede activar o desactivar rápidamente la Expresión Génica en respuesta a cambios de luz. Esta red de seguridad nos permite investigar cómo el ruido influye en el comportamiento de las células.

La parte esencial de nuestro sistema es que puede responder de manera consistente a las señales de luz. A diferencia de otros sistemas que solo pueden responder a una longitud de onda de luz, nuestro sistema puede usar diferentes condiciones de luz para explorar una amplia gama de respuestas celulares.

Modelando la Expresión Génica en las Células

Para nuestro estudio, creamos un modelo para ayudarnos a entender cómo nuestro sistema controlado ópticamente puede afectar la expresión génica. Este modelo incluye varios procesos, como cómo las proteínas sensibles a la luz en las células se activan o desactivan y cómo interactúan con otras proteínas en respuesta a la luz.

Para hacer nuestro modelo lo más preciso posible, utilizamos técnicas de aprendizaje profundo. Este enfoque nos ayudó a predecir cómo se comportan las constantes de velocidad, que son números que describen las velocidades de las reacciones en nuestro modelo, bajo diversas condiciones.

Mejorando el Control sobre la Expresión Génica

Al ajustar diferentes factores, como la intensidad de luz y las tasas de degradación de proteínas dentro de nuestro sistema, demostramos que podemos modificar efectivamente tanto los niveles de expresión génica como el ruido asociado a ellos. Nuestros hallazgos indican que usar nuestro sistema controlado ópticamente podría llevar a nuevos métodos para gestionar el comportamiento celular.

Observando el Ruido Celular

Para estudiar cómo nuestro sistema modula el ruido, examinamos cómo diferentes intensidades de luz afectaron la expresión génica. Calibramos nuestras fuentes de luz y utilizamos varias intensidades de luz para activar la expresión génica. Los resultados mostraron cambios en los niveles de fluorescencia producidos por las células, lo que correlaciona con la expresión génica.

El Impacto de la Luz en el Comportamiento del Ruido

Observamos que manipular las intensidades de luz llevó a cambios predecibles en el ruido de la expresión génica. Aumentar la luz generalmente disminuía el ruido, mientras que variar las tasas de degradación mostraba una relación más compleja. Nuestros resultados destacaron un punto clave: el comportamiento del ruido no solo depende de cuánto ocurre la expresión génica, sino también de cómo los diversos factores en el entorno se relacionan entre sí.

Utilizando Modelos Estocásticos

Empleamos modelos estocásticos para representar nuestro sistema con precisión. Los modelos estocásticos nos permiten considerar las fluctuaciones aleatorias en los procesos celulares. Hicimos seguimiento de cómo estas fluctuaciones evolucionan con el tiempo, revelando información vital sobre cómo la expresión génica puede variar entre diferentes poblaciones de células.

Entendiendo la Fotoconversión y la Reversión Térmica

La fotoconversión de PhyB, donde cambia de una forma a otra en respuesta a la luz, es un aspecto importante de cómo opera nuestro sistema. Al examinar tanto la fotoconversión como la reversión térmica (el proceso de la proteína volviendo a su estado inactivo sin luz), creamos un modelo simplificado para describir estas reacciones.

Estos procesos muestran cómo la luz influye en la estabilidad de las diferentes formas de PhyB, lo que a su vez afecta la expresión génica. Más específicamente, podemos ver cómo condiciones variables como la temperatura o la presencia de socios pueden alterar el comportamiento de PhyB.

Construyendo la Red de Reacción Estocástica

Para entender mejor cómo la luz afecta la expresión génica, construimos una red de reacción estocástica que involucra varias especies relacionadas con el proceso de expresión génica. En esta red, las reacciones se diseñaron cuidadosamente para representar la complejidad de los sistemas biológicos, capturando cómo la expresión génica puede diferir bajo diversas condiciones.

Empleando Redes Neuronales para Inferencia

Nuestro enfoque innovador utiliza una red neuronal profunda para ayudar a inferir las constantes de velocidad definidas en nuestro modelo. La red neuronal entrenada con varios datos experimentales nos ayudó a optimizar la precisión de nuestras predicciones. Al facilitar cálculos rápidos, pudimos lograr una comprensión más profunda de cómo las condiciones variables impactaban la dinámica del sistema.

Impacto de las Constantes de Velocidad

A través de nuestros estudios, identificamos constantes de velocidad clave que influyeron significativamente en el comportamiento de la expresión génica. Al ajustar estas constantes, pudimos controlar cómo fluctuaba el ruido en los niveles de expresión, demostrando el potencial de nuestro sistema para modular el ruido en sistemas biológicos.

La Relación Entre el Ruido y el Nivel Medio de Expresión

Analizamos cuidadosamente la relación entre el ruido y los niveles medios de expresión en nuestros experimentos. Nuestros resultados indican una fuerte correlación entre estos dos factores. A medida que aumentaban los niveles de expresión génica, el ruido asociado a menudo disminuía, mostrando una relación inversa. Comprender esta correlación es crucial para interpretar con precisión la dinámica del ruido celular.

Conclusión

En nuestro estudio, combinamos un sistema de expresión génica controlado ópticamente con técnicas de modelado avanzadas para investigar el ruido celular. Al utilizar PhyB y aprendizaje profundo, ilustramos un método tanto para modular la expresión génica como para explorar cuantitativamente el ruido dentro de los sistemas biológicos.

Nuestros hallazgos allanan el camino para futuras investigaciones sobre la regulación del ruido en sistemas celulares, proporcionando información valiosa sobre cómo la expresión génica contribuye al comportamiento de los organismos vivos. Explorar el ruido celular puede ayudar a avanzar nuestro conocimiento de procesos biológicos fundamentales y podría llevar a nuevos enfoques terapéuticos en medicina y biotecnología.

Fuente original

Título: Understanding Cellular Noise with Optical Perturbation and Deep Learning

Resumen: Noise plays a crucial role in the regulation of cellular and organismal function and behavior. Exploring noise's impact is key to understanding fundamental biological processes, such as gene expression, signal transduction, and the mechanisms of development and evolution. Currently, a comprehensive method to quantify dynamical behavior of cellular noise within these biochemical systems is lacking. In this study, we introduce an optically-controlled perturbation system utilizing the light-sensitive Phytochrome B (PhyB) from \textit{Arabidopsis thaliana}, which enables precise noise modulation with high spatial-temporal resolution. Our system exhibits exceptional sensitivity to light, reacting consistently to pulsed light signals, distinguishing it from other photoreceptor-based promoter systems that respond to a single light wavelength. To characterize our system, we developed a stochastic model for phytochromes that accounts for photoactivation/deactivation, thermal reversion, and the dynamics of the light-activated gene promoter system. To precisely control our system, we determined the rate constants for this model using an omniscient deep neural network that can directly map rate constant combinations to time-dependent state joint distributions. By adjusting the activation rates through light intensity and degradation rates via N-terminal mutagenesis, we illustrate that out optical-controlled perturbation can effectively modulate molecular expression level as well as noise. Our results highlight the potential of employing an optically-controlled gene perturbation system as a noise-controlled stimulus source. This approach, when combined with the analytical capabilities of a sophisticated deep neural network, enables the accurate estimation of rate constants from observational data in a broad range of biochemical reaction networks.

Autores: Chuanbo Liu, Yu Fu, Lu Lin, Elliot L. Elson, Jin Wang

Última actualización: 2024-01-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.12498

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.12498

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares