Combinar diferentes representaciones mejora el aprendizaje automático en estudios de proteínas.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Combinar diferentes representaciones mejora el aprendizaje automático en estudios de proteínas.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la evaluación de candidatos a fármacos aprovechando estructuras moleculares en 3D.
― 6 minilectura
Los modelos de lenguaje mejoran la eficiencia en el descubrimiento de nuevas moléculas para el desarrollo de medicamentos.
― 7 minilectura
Los investigadores desarrollan un nuevo marco para predecir las conformaciones moleculares de manera más precisa.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran el diseño de ARN para una mejor estabilidad y funcionalidad.
― 7 minilectura
Este estudio explora técnicas de machine learning para encontrar nuevos candidatos a coagulantes.
― 8 minilectura
FREED++ muestra una generación de medicamentos mejorada con un diseño molecular y un rendimiento mejorados.
― 7 minilectura
Examinando el papel de los exones en la estructura y evolución de las proteínas.
― 8 minilectura
Investigando cómo el comportamiento de las células afecta la migración y la interacción con la matriz extracelular.
― 10 minilectura
Este artículo explora cómo la migración celular se ve influenciada por las propiedades mecánicas y la vimentina.
― 9 minilectura
Este artículo explora cómo las bacterias se adaptan a los cambios químicos en su entorno.
― 6 minilectura
Estudio de organismos que nadan y el movimiento de fluidos en espacios confinados.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo simula el crecimiento y movimiento de las células epiteliales en los tejidos.
― 9 minilectura
Mejorando las predicciones de respuesta de células T a través de técnicas de modelos innovadoras y enfoques de datos.
― 13 minilectura
Este artículo examina cómo los circuitos de retroalimentación afectan la toma de decisiones celulares y la estabilidad.
― 7 minilectura
La adhesión celular impacta la estabilidad del tejido, la curación y la propagación del cáncer.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran la eficiencia del mapeo de lecturas usando algoritmos y hardware innovadores.
― 8 minilectura
Este estudio revisa las vulnerabilidades en modelos de IA utilizados para aplicaciones genómicas.
― 9 minilectura
TEPI mejora la clasificación del genoma usando imágenes y técnicas que tienen en cuenta la taxonomía.
― 8 minilectura
Una mirada profunda a la regulación genética y su impacto en la biología.
― 11 minilectura
Analizando el papel de los datos de expresión génica en la clasificación del cáncer a través de modelos de aprendizaje automático.
― 9 minilectura
Explora cómo los cambios en el genoma afectan la evolución y la diversidad.
― 6 minilectura
PhenoLinker mejora la predicción de asociaciones genotipo-fenotipo usando técnicas avanzadas de IA.
― 9 minilectura
DiscDiff mejora la generación de secuencias de ADN usando técnicas avanzadas de aprendizaje automático.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora las evaluaciones de significancia de correlación en el análisis de series temporales.
― 7 minilectura
Un estudio sobre cómo se forman y se comportan los grupos usando modelos matemáticos.
― 6 minilectura
Este estudio usa aprendizaje automático para evaluar el riesgo renal en pacientes con diabetes.
― 7 minilectura
Este artículo presenta un nuevo método para seleccionar el radio en el análisis de datos complejos.
― 6 minilectura
FrameFlow impulsa el diseño de proteínas al mejorar la diversidad y funcionalidad de los andamios.
― 8 minilectura
Examinando cómo los sistemas de ventilación locales reducen la propagación de virus en el aire dentro de los lugares.
― 6 minilectura
Un nuevo marco revela conexiones complejas entre las funciones del corazón y los pulmones.
― 7 minilectura
La IA transforma la forma en que diagnosticamos y tratamos enfermedades en patología.
― 7 minilectura
Este estudio examina la relación entre las ondas cerebrales delta y alpha.
― 7 minilectura
Este artículo explora el papel de los NMDARs en la función cerebral y el seguimiento predictivo.
― 6 minilectura
Explorando cómo las redes neuronales pueden imitar las habilidades de reconocimiento de formas humanas.
― 7 minilectura
Un nuevo enfoque mezcla ideas clásicas con la física cuántica para entender mejor los conceptos.
― 6 minilectura
Un enfoque novedoso categoriza las neuronas según sus respuestas específicas a estímulos visuales.
― 9 minilectura
Un estudio revela la interacción entre neuronas y astrocitos en la función cerebral.
― 8 minilectura
Este artículo habla sobre un nuevo método para analizar los patrones de actividad cerebral de manera efectiva.
― 9 minilectura
Cómo las creencias iniciales moldean las decisiones y resultados del grupo.
― 8 minilectura
Una mirada a cómo los organismos vivos procesan información y responden a su entorno.
― 8 minilectura
Una mirada al modelo de FitzHugh-Nagumo y su relevancia en varios campos.
― 7 minilectura
Métodos innovadores podrían cambiar la forma en que analizamos y aplicamos datos biológicos.
― 8 minilectura
Analizando la dinámica de la estructura del ARN para una mejor comprensión biológica.
― 11 minilectura
Un estudio examina la efectividad de ChatGPT para explicar informes complejos sobre cáncer a los pacientes.
― 6 minilectura
Este artículo examina la relación entre las redes de Petri y las EDO en estudios epidemiológicos.
― 10 minilectura
Una mirada a cómo los modelos biológicos trabajan juntos para revelar las interacciones del sistema.
― 10 minilectura
Dareplane ofrece soluciones para experimentos efectivos de estimulación profunda adaptativa del cerebro.
― 6 minilectura
Una visión general de la dinámica de transmisión de la malaria y enfoques de modelado.
― 7 minilectura
COVID-19 resalta la importancia de compartir vacunas de manera justa en todo el mundo.
― 8 minilectura
Infórmate sobre los riesgos de infecciones por aire y los factores que influyen en su transmisión.
― 8 minilectura
Examinando cómo las interacciones entre especies influyen en la estabilidad de las comunidades ecológicas.
― 7 minilectura
Una mirada más cercana a cómo la edad biológica impacta la salud y la longevidad.
― 7 minilectura
Los científicos usan aprendizaje profundo para evaluar las especies de plantas en riesgo por el cambio climático.
― 5 minilectura
Una mirada a las complejidades de las redes de especies y la transferencia de genes.
― 6 minilectura
La investigación sobre la gestión de datos de especies revela nuevos métodos para hacer predicciones precisas.
― 9 minilectura
Este estudio examina cómo la disponibilidad de nutrientes afecta la producción y degradación de ribosomas.
― 7 minilectura
Entender cómo la forma del RE afecta el movimiento de las moléculas y los encuentros con los objetivos.
― 8 minilectura
Examinar cómo interactúan el ADN y las proteínas afecta la regulación de genes.
― 9 minilectura
Una mirada a la complejidad de la expresión genética y su naturaleza variable.
― 9 minilectura
Los centrosomas manejan los microtúbulos y son clave durante la división celular.
― 8 minilectura
Explorando los efectos del ruido y la explosión transcripcional en las redes génicas.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo las proteínas pueden ser influenciadas por ondas THz para aplicaciones médicas.
― 9 minilectura
Un estudio revela cómo las proteínas influyen en las formas de las membranas y en las funciones celulares.
― 7 minilectura
Este artículo explora cómo las proteínas moldean el plano corporal de las larvas de Drosophila.
― 6 minilectura
Un nuevo enfoque mejora la comprensión de sistemas oscilatorios complejos.
― 8 minilectura
Explorando cómo las interacciones químicas responden a cambios en la concentración y el ambiente.
― 7 minilectura
Un nuevo método para estudiar y manejar el ruido celular a través de la expresión genética controlada por luz.
― 8 minilectura
Los científicos estudian la comunicación de las levaduras para mejorar el intercambio de información en varias aplicaciones.
― 7 minilectura
Investigando cómo la física ayuda a entender las redes genéticas en los organismos vivos.
― 8 minilectura
Un nuevo enfoque mejora las predicciones en el análisis de rutas biológicas.
― 8 minilectura
Los microorganismos usan señales químicas para encontrar comida y evitar el peligro.
― 9 minilectura
Examinar cómo fluye la sangre en los vasos pequeños ayuda a entender la salud y las enfermedades.
― 8 minilectura
Este estudio investiga cómo las células cancerosas invaden los tejidos usando un modelo de gelatina.
― 7 minilectura
La investigación explora las interacciones de las ondas en espiral y su impacto en los ritmos cardíacos.
― 9 minilectura
Explorando cómo las cámaras de esponja optimizan el bombeo y filtrado de agua.
― 9 minilectura
La investigación busca mejorar las pruebas de función pulmonar para un mejor diagnóstico y tratamiento.
― 7 minilectura
Un nuevo modelo simula el crecimiento y movimiento de las células epiteliales en los tejidos.
― 9 minilectura
Investigadores desarrollan modelos específicos para pacientes para estudiar mejor las respuestas al tratamiento del glioblastoma.
― 8 minilectura
Un nuevo modelo predice la distribución de medicamentos inhalados en los pulmones con enfermedad de las vías respiratorias.
― 7 minilectura