Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Aprendizaje automático# Computación distribuida, paralela y en clústeres# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Mejorando los Sistemas de Inferencia de ML: Un Nuevo Método

Un nuevo enfoque mejora la velocidad, precisión y costo en sistemas de aprendizaje automático.

― 7 minilectura


Optimizando Sistemas deOptimizando Sistemas deInferencia de MLaplicaciones de aprendizaje automático.Nuevos métodos mejoran la eficiencia en
Tabla de contenidos

El aprendizaje automático (ML) se está volviendo una parte importante de muchas aplicaciones. A medida que más negocios quieren usar ML, hay una necesidad de sistemas que puedan proporcionar resultados rápidos y precisos. Estos sistemas enfrentan desafíos porque la cantidad de solicitudes puede cambiar mucho. Si un sistema no tiene la cantidad adecuada de potencia de computación, puede ser demasiado lento o desperdiciar recursos. Este artículo habla de un método para hacer que estos sistemas de ML funcionen mejor al considerar tres factores importantes: Velocidad, Precisión y costo.

La Necesidad de Sistemas de Inferencia Efectivos

A medida que crece la demanda de aplicaciones de ML, también crece la necesidad de sistemas de inferencia eficientes. Estos sistemas son responsables de hacer predicciones basadas en datos de entrada, y deben responder rápido, especialmente cuando hay usuarios involucrados. Si un sistema tarda demasiado en responder, los usuarios pueden frustrarse. Además, mantener un alto nivel de precisión es crucial. Por lo tanto, encontrar el equilibrio correcto entre velocidad, precisión y costo es esencial para operar sistemas de ML eficientes.

Desafíos en Cargas de Trabajo Dinámicas

Uno de los principales problemas para los sistemas de ML es que la cantidad de trabajo que tienen que manejar puede cambiar rápidamente. Esto significa que el sistema necesita ajustar sus recursos, como cuántos núcleos de computación usa, según la demanda actual. Si al sistema le faltan recursos, puede que no cumpla con los requisitos de velocidad, lo que se conoce como violar los objetivos de nivel de servicio (SLOs). Por otro lado, tener demasiados recursos puede llevar a desperdiciar potencia de computación.

Para lidiar con estas cargas de trabajo cambiantes, se usan dos enfoques comunes: autoescalado y cambio de modelo. El autoescalado ajusta la cantidad de potencia de computación según la demanda actual, mientras que el cambio de modelo alterna entre diferentes modelos de ML que ofrecen distintos niveles de precisión y velocidad. Sin embargo, ambos métodos a menudo no logran manejar los tres aspectos importantes al mismo tiempo: velocidad, precisión y costo.

Un Nuevo Enfoque

Para enfrentar los desafíos que enfrentan los sistemas de inferencia de ML, se propone un nuevo método que elige activamente un conjunto de diferentes modelos de ML y asigna la cantidad adecuada de potencia de computación a cada modelo. Esto ayuda a cumplir con los requisitos de velocidad mientras se busca maximizar la precisión y minimizar Costos. Al usar una combinación de modelos, el sistema puede ser más receptivo a los cambios en la carga de trabajo.

Los experimentos muestran que este nuevo método puede disminuir significativamente la cantidad de veces que no se cumplen los requisitos de velocidad y reducir costos generales en comparación con las soluciones de autoescalado existentes.

La Importancia de las Variantes del Modelo

Usar diferentes variantes de modelos de ML permite mayor flexibilidad para manejar cargas de trabajo. Por ejemplo, un modelo más simple puede ser suficiente para algunas solicitudes, mientras que modelos más complejos pueden ser necesarios para otras. Al tener una variedad de modelos para elegir, el sistema puede adaptarse mejor a los cambios en la demanda sin sacrificar precisión.

Las pruebas revelan que ciertas combinaciones de modelos pueden lograr niveles de rendimiento similares usando menos recursos de computación. Por ejemplo, un modelo más simple funcionando en menos núcleos puede manejar la misma carga que un modelo más complejo funcionando en más núcleos, mientras sigue cumpliendo con los requisitos de velocidad.

Equilibrando Velocidad, Precisión y Costos

Una de las razones por las que es complicado manejar velocidad, precisión y costos es que mejorar un factor puede afectar negativamente a otro. Por ejemplo, un modelo que es muy preciso podría requerir más potencia de computación, lo que lleva a mayores costos. Por otro lado, elegir un modelo más barato podría resultar en tiempos de respuesta más lentos o menor precisión. Encontrar un equilibrio entre estos tres factores es una tarea compleja.

El nuevo método busca refinar este equilibrio al predecir cargas de trabajo futuras y seleccionar la mejor combinación de modelos y recursos para cumplir con los requisitos. Al predecir cuántas solicitudes necesitará manejar el sistema, puede ser proactivo en la gestión de recursos.

Características del Sistema

El sistema propuesto consta de tres partes principales: Monitoreo, Adaptación y manejo de solicitudes.

  1. Monitoreo: Este componente rastrea la cantidad de solicitudes entrantes y proporciona información sobre las cargas de trabajo actuales. Al entender cómo cambia la demanda con el tiempo, el sistema puede prepararse mejor para futuras solicitudes.

  2. Adaptación: Esta parte del sistema utiliza la información recopilada para predecir cargas de trabajo futuras y determinar los mejores modelos y recursos de computación a asignar. Al resolver el problema de optimización, el sistema selecciona la combinación más adecuada de modelos y recursos en casi tiempo real.

  3. Manejo de Solicitudes: La parte de manejo del sistema gestiona las solicitudes entrantes basándose en la configuración determinada por el componente de adaptación. Al distribuir las solicitudes a diferentes modelos, el sistema garantiza que las cargas de trabajo se manejen eficientemente.

Experimentación y Resultados

Para probar la efectividad del nuevo método, se realizaron experimentos usando datos del mundo real. Los resultados muestran que la solución propuesta reduce significativamente la cantidad de veces que se violaron los niveles de servicio. Además, opera de manera más rentable en comparación con otros métodos existentes. El sistema fue probado bajo varias condiciones, incluyendo cargas estables, picos en la demanda y disminuciones graduales en la demanda.

En todos los escenarios, el nuevo sistema logró mantener una menor pérdida de precisión mientras cumplía con los requisitos de velocidad. Demostró ser especialmente efectivo durante los picos de demanda, donde logró equilibrar mejor la velocidad y la precisión que los métodos competidores.

Implicaciones para el Futuro

A medida que las aplicaciones de ML continúan creciendo, es esencial desarrollar sistemas que puedan adaptarse rápida y eficientemente a las demandas cambiantes. El método propuesto demuestra un enfoque exitoso para equilibrar velocidad, precisión y costo en sistemas de inferencia de ML.

El trabajo futuro podría involucrar extender el sistema para que funcione con diferentes tipos de hardware, como GPUs o procesadores de ML especializados, que pueden ofrecer un mejor rendimiento en comparación con las CPUs estándar. Además, explorar el uso de métodos de aprendizaje automático para optimizar la asignación de recursos podría mejorar aún más el rendimiento del sistema.

Conclusión

En resumen, la creciente dependencia del aprendizaje automático para diversas aplicaciones exige sistemas de inferencia eficientes que puedan adaptarse rápidamente a cargas de trabajo cambiantes. El método propuesto enfatiza la importancia de equilibrar velocidad, precisión y costo mientras ofrece un enfoque flexible mediante el uso de múltiples variantes de modelos. Al abordar los desafíos que enfrentan las soluciones existentes, este nuevo sistema contribuye al avance continuo de las aplicaciones de ML, haciéndolas más robustas y receptivas en escenarios del mundo real.

Fuente original

Título: Reconciling High Accuracy, Cost-Efficiency, and Low Latency of Inference Serving Systems

Resumen: The use of machine learning (ML) inference for various applications is growing drastically. ML inference services engage with users directly, requiring fast and accurate responses. Moreover, these services face dynamic workloads of requests, imposing changes in their computing resources. Failing to right-size computing resources results in either latency service level objectives (SLOs) violations or wasted computing resources. Adapting to dynamic workloads considering all the pillars of accuracy, latency, and resource cost is challenging. In response to these challenges, we propose InfAdapter, which proactively selects a set of ML model variants with their resource allocations to meet latency SLO while maximizing an objective function composed of accuracy and cost. InfAdapter decreases SLO violation and costs up to 65% and 33%, respectively, compared to a popular industry autoscaler (Kubernetes Vertical Pod Autoscaler).

Autores: Mehran Salmani, Saeid Ghafouri, Alireza Sanaee, Kamran Razavi, Max Mühlhäuser, Joseph Doyle, Pooyan Jamshidi, Mohsen Sharifi

Última actualización: 2023-04-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.10892

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.10892

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares