Avances en Sistemas de Detección de Intrusiones con Aprendizaje Profundo
Este documento presenta un nuevo IDS basado en DNN en redes programables.
― 10 minilectura
Tabla de contenidos
A medida que la tecnología avanza, también lo hace la necesidad de una mejor seguridad en las redes. Un factor significativo en la seguridad de las redes es el Sistema de Detección de Intrusiones (IDS), que trabaja para detectar y responder a comportamientos inusuales en el tráfico de la red. Los métodos tradicionales de IDS a menudo utilizan técnicas estadísticas, que dependen de conocer los patrones de ataque existentes. Sin embargo, estos métodos pueden tener dificultades para detectar ataques nuevos o desconocidos. Por lo tanto, se necesita un enfoque más avanzado y adaptable.
Recientemente, el aprendizaje automático (ML) ha mostrado promesas en esta área. Se han aplicado técnicas como los Árboles de Decisión (DT) y los Bosques Aleatorios (RF) a la detección de intrusiones, lo que puede simplificar el proceso de identificación de amenazas potenciales. A pesar de sus ventajas, estos métodos aún requieren un paso crucial llamado Ingeniería de características. La ingeniería de características se trata de seleccionar las mejores características de los datos para construir el modelo de ML. Este paso puede ser complicado, ya que puede pasar por alto detalles importantes o ser sensible a ciertos tipos de datos.
El aprendizaje profundo, una subcategoría del aprendizaje automático, ha ganado popularidad porque puede extraer automáticamente características de grandes conjuntos de datos. Las Redes Neuronales Profundas (DNN) pueden aprender conexiones complejas entre variables de entrada y salida, lo que las hace útiles para tareas de toma de decisiones, como detectar intrusiones en el tráfico de red. Se han realizado muchos intentos para crear IDS utilizando DNN, con una precisión de detección mejorada. Sin embargo, estas implementaciones suelen llevarse a cabo en el plano de control de la red, lo que puede resultar en alta latencia y no cumplir con requisitos de tiempo estrictos.
Los dispositivos de red programables, como los interruptores programables, se han vuelto más comunes en las redes. Estos dispositivos permiten que funciones de red personalizadas operen en el plano de datos, lo que significa que pueden procesar datos de manera más rápida y eficiente. Esta capacidad abre nuevos caminos, como la computación en la red, donde las tareas pueden procesarse directamente en el plano de datos para obtener resultados más rápidos.
Dada la creciente necesidad de protección en tiempo real de la red y los avances en Redes programables, hay un gran interés en aprovechar estas tecnologías para una detección de intrusiones eficiente utilizando DNN. Surge la pregunta: ¿podemos utilizar efectivamente la velocidad de las redes programables para realizar detección de intrusiones basada en DNN de forma rápida y eficiente? Si se implementa completamente en el plano de datos, las DNN podrían lograr un rendimiento notable. Dado que los interruptores programables manejan el movimiento de datos, la inferencia podría ocurrir instantáneamente, eliminando la necesidad de ayudas externas para el procesamiento. Sin embargo, para lograr este Procesamiento en tiempo real, se necesita un enfoque puramente en el plano de datos, lo que presenta desafíos únicos debido a los cálculos complejos y las capacidades limitadas de los dispositivos.
Este documento introduce un nuevo sistema de detección de intrusiones basado en DNN que opera completamente en el plano de datos, buscando reducir la latencia. El sistema utiliza información de paquetes en bruto como entrada, evitando las complicaciones de la ingeniería de características. Imita el procesamiento de datos de una DNN distribuyendo partes de sus cálculos a través de una red de interruptores programables. Cada interruptor realiza parte de los cálculos de la DNN, enviando paquetes con resultados intermedios de ida y vuelta.
Las siguientes secciones discuten el diseño y la implementación de este sistema, cómo logra una alta precisión en la detección de intrusiones y los beneficios de operar en un entorno programable.
Importancia de los Sistemas de Detección de Intrusiones
Los IDS juegan un papel crucial en la detección y gestión de actividades inusuales dentro del tráfico de la red. Su efectividad depende de los métodos que utilizan para analizar los patrones de tráfico. Los sistemas tradicionales a menudo se basan en métodos estadísticos que solo pueden detectar amenazas conocidas. Estos sistemas pueden perder amenazas nuevas o desconocidas, lo que lleva a vulnerabilidades. La necesidad de sistemas más avanzados y adaptativos ha llevado a la introducción de técnicas de aprendizaje automático.
Los enfoques de aprendizaje automático pueden ayudar a construir sistemas de detección de intrusiones más efectivos. Técnicas como árboles de decisión y bosques aleatorios simplifican la construcción del modelo, pero aún requieren elegir las mejores características a través de la ingeniería de características. Este requisito puede complicar el proceso y llevar a problemas como el sobreajuste, donde el modelo aprende ruido en lugar de patrones subyacentes.
Las DNN mejoran la capacidad de trabajar con conjuntos de datos complejos y aprender de ellos. Han logrado avances significativos en diversas aplicaciones como el reconocimiento de voz y de imágenes. Su capacidad para manejar grandes cantidades de datos las hace adecuadas para tareas complejas, incluida la detección de intrusiones. Los métodos tradicionales de IDS a menudo tienen dificultades con ataques desconocidos, pero las DNN pueden adaptarse y aprender del tráfico que analizan, mejorando significativamente sus tasas de detección.
Redes Programables
Con el crecimiento de los dispositivos de red programables, el panorama de los IDS está cambiando. Estos dispositivos permiten que funciones personalizadas se implementen directamente en el plano de datos. Este cambio mejora las velocidades de procesamiento y ayuda con la detección oportuna de amenazas. Al descargar ciertos cálculos a dispositivos de red, liberamos recursos y creamos sistemas de detección más eficientes.
En particular, los interruptores programables pueden realizar tareas que implican agregación, almacenamiento en caché y coordinación a altas velocidades. Permiten nuevas posibilidades para ejecutar modelos de aprendizaje automático completamente en el plano de datos. La arquitectura de estos dispositivos se presta a una configuración en la que los datos se procesan directamente sin la necesidad de cálculos externos extensos. Utilizar las capacidades de estos dispositivos puede llevar al desarrollo de un sistema de detección de intrusiones rápido y preciso.
Objetivos del Nuevo Sistema
El objetivo principal de este nuevo sistema de detección de intrusiones es ejecutar DNN completamente dentro del plano de datos de la red. Al hacerlo, los operadores de red pueden analizar el tráfico en tiempo real sin retrasos significativos. Los objetivos que guían el diseño de este sistema son los siguientes:
Sin Ingeniería de Características: El sistema tiene como objetivo eliminar la necesidad de selección manual de características. En cambio, utilizará información de paquetes en bruto junto con los tiempos de llegada para alimentar la DNN.
Escalabilidad del Modelo: El sistema busca implementar DNN grandes que requieren numerosos cálculos por inferencia. Para gestionar esta carga, las capas del modelo se distribuirán entre múltiples interruptores programables.
Procesamiento en Tiempo Real: Se dará prioridad a garantizar que el sistema pueda procesar paquetes de datos lo suficientemente rápido para cumplir con los requisitos en tiempo real.
Cómo Funciona el Sistema
El sistema aprovecha la estructura en capas de las DNN, donde diferentes capas corresponden a funciones específicas en el proceso de detección. Las operaciones de cada capa pueden ejecutarse por separado a través de múltiples interruptores. El procesamiento sigue un flujo de trabajo claro, donde los paquetes entran en el sistema, se analizan a través de varias capas y producen clasificaciones de salida.
Análisis de Paquetes
Inicialmente, cuando un paquete llega al primer interruptor, se capturan detalles específicos como el identificador del paquete y la hora de llegada. El sistema verifica si el paquete pertenece a un flujo previamente registrado. Si es así, se calculan las características de tiempo entre llegadas hasta el paquete actual. Si se determina que este paquete es un punto de inferencia (por ejemplo, con base en su tiempo), la DNN lo procesa más.
La arquitectura de la DNN está compuesta por varias capas, incluyendo capas convolucionales, de agrupamiento máximo y densas. Cada capa tiene su propio conjunto de funciones que contribuyen a la salida final del modelo. Por ejemplo, las capas convolucionales ayudan en la extracción de características, mientras que las capas densas ayudan en las clasificaciones finales.
Componente Mapper
El componente Mapper es responsable de distribuir las capas de la DNN entre los interruptores programables disponibles. Los cálculos de cada capa se asignarán a diferentes interruptores según la capacidad de los interruptores y la naturaleza de los cálculos. Esta distribución también permite un procesamiento en paralelo, lo que lleva a una mayor eficiencia.
Para cada capa convolucional, los filtros se dividen entre los pipelines de los interruptores. Dado que no se necesita comunicación entre filtros en una capa, los cálculos pueden ocurrir simultáneamente. De manera similar, para las capas densas, los pesos se dividen, permitiendo un cálculo rápido entre los interruptores.
Generación de Paquetes
Después de procesar un paquete, los resultados deben generarse en nuevos paquetes para los siguientes pasos en la DNN. El sistema sigue cuidadosamente la arquitectura y toma decisiones sobre la mejor manera de enviar paquetes de un interruptor a otro.
Cuando un paquete ha sido procesado en un interruptor, necesita ser enviado a la siguiente capa, que podría estar en un interruptor diferente. El sistema maneja esto creando nuevos paquetes que encapsulan los resultados y los reenvían a los interruptores apropiados.
Ejecución de la Red Neuronal
En la parte final del sistema, se lleva a cabo la ejecución de la red neuronal. Cada capa en la DNN añade sus procesos computacionales cuando llegan los paquetes correspondientes. Al adherirse a una estrategia clara para cada tipo de capa, el sistema puede realizar un procesamiento eficiente y preciso.
Las capas convolucionales implican cálculos complejos, que se manejan mediante técnicas especiales que reducen las operaciones requeridas. Estos métodos permiten que la DNN procese los paquetes entrantes de manera fluida, al tiempo que asegura que la estructura en capas se mantenga intacta.
Conclusión
Este nuevo sistema de detección de intrusiones que utiliza DNN completamente en redes programables representa un avance en la seguridad de redes en tiempo real. Al ejecutar la DNN completamente dentro del plano de datos, cumple con requisitos esenciales de velocidad y eficiencia. La capacidad de trabajar sin una ingeniería de características compleja simplifica el proceso de construcción del modelo y permite una alta precisión en la detección de intrusiones.
La implementación de este sistema marca un paso significativo hacia la creación de un entorno de red más seguro, ya que se adapta a las condiciones de tráfico variables y aprende de nuevos patrones con el tiempo. Al centrarse en el procesamiento en tiempo real y aprovechar las capacidades de los interruptores programables modernos, este sistema allana el camino para futuras innovaciones en la seguridad de redes.
Este sistema de detección de intrusiones neuronal ofrece un enfoque prometedor que combina el aprendizaje profundo con la red programable, lo que en última instancia conduce a mejores tasas de detección y respuestas más rápidas a amenazas potenciales. A medida que avanzamos en un mundo donde los ataques en red están en constante evolución, sistemas como este serán cruciales para proteger nuestros entornos digitales.
Título: NetNN: Neural Intrusion Detection System in Programmable Networks
Resumen: The rise of deep learning has led to various successful attempts to apply deep neural networks (DNNs) for important networking tasks such as intrusion detection. Yet, running DNNs in the network control plane, as typically done in existing proposals, suffers from high latency that impedes the practicality of such approaches. This paper introduces NetNN, a novel DNN-based intrusion detection system that runs completely in the network data plane to achieve low latency. NetNN adopts raw packet information as input, avoiding complicated feature engineering. NetNN mimics the DNN dataflow execution by mapping DNN parts to a network of programmable switches, executing partial DNN computations on individual switches, and generating packets carrying intermediate execution results between these switches. We implement NetNN in P4 and demonstrate the feasibility of such an approach. Experimental results show that NetNN can improve the intrusion detection accuracy to 99\% while meeting the real-time requirement.
Autores: Kamran Razavi, Shayan Davari Fard, George Karlos, Vinod Nigade, Max Mühlhäuser, Lin Wang
Última actualización: 2024-06-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.19990
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.19990
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.