Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Usando Aprendizaje Automático para Predecir Condiciones del Agua

El aprendizaje automático ayuda a predecir las condiciones del agua en áreas sin estaciones de monitoreo.

― 7 minilectura


Predicciones de agua conPredicciones de agua conaprendizaje automáticoaprendizaje automático.en áreas no monitoreadas usandoAvanzando en las predicciones de agua
Tabla de contenidos

Predecir las condiciones del agua en lugares sin estaciones de monitoreo es un gran reto. La mayoría de nuestras fuentes de agua dulce no tienen suficiente monitoreo, lo cual es clave para una gestión efectiva del agua. Con el cambio climático y los cambios en el uso de la tierra, ahora más que nunca es importante hacer predicciones precisas sobre el flujo y la calidad del agua.

Los avances recientes en técnicas de Aprendizaje automático ofrecen nuevas formas de predecir estas condiciones del agua. El aprendizaje automático puede analizar grandes conjuntos de datos diversos y a menudo proporciona mejores resultados que los métodos tradicionales. Este documento discute cómo se está utilizando el aprendizaje automático actualmente para predecir condiciones de agua en áreas no monitoreadas y destaca áreas para más investigación.

Importancia de la Predicción en Áreas No Monitoreadas

Los recursos hídricos están bajo creciente presión por el cambio climático y las actividades humanas. Predicciones precisas del flujo de los ríos y la calidad del agua son esenciales para gestionar estos recursos de manera efectiva. Sin embargo, muchas áreas siguen sin un monitoreo adecuado, complicando el esfuerzo por tomar decisiones informadas.

Por ejemplo, las redes de monitoreo de caudal en varios países, incluyendo Estados Unidos, cubren solo una pequeña fracción de los cuerpos de agua totales. Esta falta de información hace que sea crucial desarrollar métodos que puedan predecir las condiciones del agua incluso en áreas donde no hay monitoreo directo.

Desafíos en la Predicción de Condiciones del Agua

El principal desafío es predecir variables hidrológicas como el flujo de los ríos y la calidad del agua en cuencas donde no tenemos datos directos. Los métodos tradicionales normalmente se basan en regionalizar datos de sitios monitoreados, donde los parámetros del modelo se ajustan según las características de los sitios no monitoreados. Sin embargo, este enfoque a menudo conduce a incertidumbres significativas y resultados mixtos.

El aprendizaje automático permite hacer predicciones aprovechando datos existentes de múltiples sitios monitoreados. Estos métodos pueden adaptarse a las características únicas de las áreas no monitoreadas, ofreciendo un enfoque flexible que los modelos tradicionales luchan por lograr.

Resumen del Aprendizaje Automático en Predicciones de Agua

El aprendizaje automático abarca varias técnicas que pueden analizar vastos conjuntos de datos y encontrar patrones que quizás no sean visibles a través de métodos tradicionales. En este contexto, se han empleado diferentes tipos de modelos de aprendizaje automático, incluyendo:

  1. Modelos de Aprendizaje Profundo: Estos modelos, como las redes de memoria a largo y corto plazo (LSTM), están diseñados para manejar datos de series temporales y son particularmente efectivos para predecir condiciones dinámicas del agua.

  2. Aprendizaje por Transferencia: Este método utiliza conocimientos de un área donde hay abundancia de datos para ayudar en predicciones en otra área donde los datos son escasos.

  3. Modelos Híbridos: Estos combinan modelos tradicionales basados en procesos con técnicas de aprendizaje automático para aprovechar las fortalezas de ambos enfoques.

Revisión de Técnicas de Aprendizaje Automático

Aplicaciones de Aprendizaje Profundo

El aprendizaje profundo, especialmente a través de redes LSTM, ha mostrado resultados prometedores en la predicción de caudales y calidad del agua. Estas redes son excelentes para reconocer patrones a lo largo del tiempo y pueden recordar entradas anteriores, lo que las hace adecuadas para predicciones hidrológicas.

Las investigaciones muestran que los LSTM superan a los modelos hidrológicos tradicionales en varias aplicaciones. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han centrado en lugares bien monitoreados, dejando un vacío cuando se trata de predicciones en sitios no monitoreados.

Aprendizaje por Transferencia

El aprendizaje por transferencia implica tomar un modelo entrenado en áreas bien monitoreadas y aplicar ese conocimiento a regiones no monitoreadas. Este enfoque aborda la falta de datos en nuevas áreas utilizando los conocimientos obtenidos de modelos existentes.

Si bien el aprendizaje por transferencia muestra una considerable promesa, aún requiere una cuidadosa consideración de las similitudes entre las regiones de origen y destino. Ajustar el modelo según las características específicas del área no monitoreada puede mejorar la precisión.

Modelos Híbridos

Los modelos híbridos combinan modelos tradicionales basados en procesos con algoritmos de aprendizaje automático. Estos modelos pueden proporcionar predicciones más precisas al corregir sesgos en las predicciones basadas en procesos mediante ajustes de aprendizaje automático.

Por ejemplo, un enfoque híbrido puede implicar usar salidas de un modelo tradicional como entradas adicionales para un modelo de aprendizaje automático. Esto mejora la capacidad predictiva al incorporar relaciones físicas conocidas.

Marcos de Aprendizaje Automático para Predicciones en Sitios No Monitoreados

El enfoque del aprendizaje automático en sitios no monitoreados generalmente implica dos pasos clave:

  1. Entrenamiento de Modelos en Sitios Monitoreados: Los modelos se entrenan primero con datos disponibles de áreas monitoreadas, capturando los patrones y relaciones subyacentes.

  2. Aplicación de Modelos a Sitios No Monitoreados: El conocimiento adquirido se aplica entonces para predecir condiciones en áreas donde no existen mediciones.

De esta manera, el aprendizaje automático puede ayudar a cerrar importantes brechas en la disponibilidad de datos y asegurar una gestión del agua más robusta.

Oportunidades de Mejora

Integración de Características del Sitio

La integración de características del sitio en los modelos puede mejorar significativamente el rendimiento de la predicción. Estas características pueden incluir uso del suelo, propiedades del suelo y datos climáticos, que ayudan a adaptar las predicciones a las condiciones específicas de cada área no monitoreada.

Se pueden explorar diferentes métodos para incorporar estas características de manera efectiva. Algunos modelos pueden concatenar estas características con datos de entrada dinámicos, mientras que otros pueden codificarlas por separado.

Calidad y Cantidad de Datos

El éxito de los modelos de aprendizaje automático depende de la disponibilidad de datos de alta calidad. A medida que más redes de sensores avanzados y tecnologías de teledetección se implementan, la cantidad de datos disponibles seguirá creciendo. Sin embargo, la calidad de estos datos también es importante para asegurar predicciones fiables.

Se necesita investigación continua para determinar los mejores métodos para evaluar y usar efectivamente los datos entrantes, especialmente en regiones con mediciones escasas.

Colaboración Comunitaria

La colaboración entre practicantes de aprendizaje automático y científicos de recursos hídricos puede fomentar el desarrollo de mejores modelos y enfoques. La participación de los interesados es esencial para entender las necesidades prácticas y asegurar que los modelos sean relevantes y útiles para la toma de decisiones.

Conclusión

A medida que la necesidad de predicciones precisas de recursos hídricos crece, el aprendizaje automático ofrece herramientas valiosas para mejorar nuestras capacidades en áreas no monitoreadas. A través de varios enfoques, incluyendo el aprendizaje profundo, el aprendizaje por transferencia y los modelos híbridos, los investigadores están comenzando a entender cómo aprovechar al máximo los datos existentes.

Los esfuerzos futuros deben centrarse en mejorar la Calidad de los datos, integrar características del sitio y fomentar la colaboración entre diferentes disciplinas. Al abordar estos desafíos, podemos trabajar hacia estrategias de gestión del agua más efectivas que se puedan adaptar a la cambiante realidad del clima y el uso del suelo.

Fuente original

Título: Time Series Predictions in Unmonitored Sites: A Survey of Machine Learning Techniques in Water Resources

Resumen: Prediction of dynamic environmental variables in unmonitored sites remains a long-standing challenge for water resources science. The majority of the world's freshwater resources have inadequate monitoring of critical environmental variables needed for management. Yet, the need to have widespread predictions of hydrological variables such as river flow and water quality has become increasingly urgent due to climate and land use change over the past decades, and their associated impacts on water resources. Modern machine learning methods increasingly outperform their process-based and empirical model counterparts for hydrologic time series prediction with their ability to extract information from large, diverse data sets. We review relevant state-of-the art applications of machine learning for streamflow, water quality, and other water resources prediction and discuss opportunities to improve the use of machine learning with emerging methods for incorporating watershed characteristics into deep learning models, transfer learning, and incorporating process knowledge into machine learning models. The analysis here suggests most prior efforts have been focused on deep learning learning frameworks built on many sites for predictions at daily time scales in the United States, but that comparisons between different classes of machine learning methods are few and inadequate. We identify several open questions for time series predictions in unmonitored sites that include incorporating dynamic inputs and site characteristics, mechanistic understanding and spatial context, and explainable AI techniques in modern machine learning frameworks.

Autores: Jared D. Willard, Charuleka Varadharajan, Xiaowei Jia, Vipin Kumar

Última actualización: 2024-08-14 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.09766

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.09766

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares