Nuevo método Pulscan mejora la eficiencia de detección de púlsares en medio del aumento de las tasas de datos.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Nuevo método Pulscan mejora la eficiencia de detección de púlsares en medio del aumento de las tasas de datos.
― 8 minilectura
Una mirada al papel del Array Tianlai en el estudio de los Estallidos Rápidos de Radio.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran la clasificación de supernovas a partir de los datos de la encuesta DESI.
― 11 minilectura
Nuevas técnicas mejoran los KIDs para una mejor detección en experimentos científicos.
― 7 minilectura
Investigando el universo temprano a través de la difícil detección de la señal de 21 cm.
― 6 minilectura
Este artículo explora un modelo local para estudiar nubes de gas durante la formación de estrellas.
― 6 minilectura
FreePACT mejora el análisis de rayos gamma para entender mejor los eventos cósmicos.
― 8 minilectura
Los astrónomos utilizan el aprendizaje no supervisado para analizar vastos conjuntos de datos y descubrir nuevos patrones celestiales.
― 7 minilectura
N nuevos detectores curvados mejoran las misiones de rayos X, mejorando la calidad de imagen y la sensibilidad para la investigación espacial.
― 8 minilectura
Los investigadores desarrollan OTI para asegurar trayectorias ópticas estables para la detección de ondas gravitacionales.
― 6 minilectura
SAXO+ tiene como objetivo mejorar la imagen de exoplanetas distantes a través de óptica adaptativa mejorada.
― 6 minilectura
ACIS continúa proporcionando datos vitales después de 25 años en el espacio.
― 6 minilectura
El aprendizaje activo mejora la clasificación de estrellas al optimizar los procesos de etiquetado de datos.
― 6 minilectura
Este documento presenta un método para procesar datos de telescopios de radio de manera eficiente.
― 7 minilectura
Este estudio mejora la imagen de telescopios al reducir el error de retraso en el tiempo en sistemas de óptica adaptativa.
― 8 minilectura
Nuevos detectores prometen mejorar nuestra comprensión de los eventos cósmicos.
― 6 minilectura
Este observatorio estudia el Fondo Cósmico de Microondas para revelar los secretos del universo.
― 6 minilectura
CS ofrece información sobre los procesos químicos en los cometas y los orígenes del azufre.
― 7 minilectura
TWPAC mejora la precisión y eficiencia de la medición de qubits en la computación cuántica.
― 6 minilectura
WALOP-Sur medirá la polarización de la luz en un millón de estrellas.
― 7 minilectura
Los SVM de una clase simplifican la detección de exoplanetas a través de un procesamiento de datos eficiente.
― 7 minilectura
Una mirada a cómo la radiación moldea los espectros de las estrellas.
― 9 minilectura
Este artículo explora la astronomía de rayos X y las contribuciones de India en este campo.
― 7 minilectura
Un sistema de drones mejora la calibración de antenas en las difíciles condiciones del Ártico.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran la comprensión de los campos magnéticos en fuentes celestiales.
― 5 minilectura
Un nuevo experimento con globos tiene como objetivo investigar el fondo cósmico de microondas y su polarización.
― 6 minilectura
AtLAST busca profundizar nuestro conocimiento sobre fenómenos cósmicos a través de avanzadas observaciones en submilimétrico.
― 6 minilectura
Hallazgos iniciales sobre el brillo del cielo en el infrarrojo cercano en Lenghu, un lugar astronómico clave.
― 7 minilectura
Un estudio examina cómo la turbulencia atmosférica afecta la calidad de imagen de los telescopios en lugares de gran altitud.
― 7 minilectura
Las antenas mexicanas mejoran la capacidad del Very Large Array para observar fuentes cósmicas del sur.
― 6 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje automático para mejorar la detección de ondas gravitacionales transitorias largas.
― 9 minilectura
RETINA simula condiciones del espacio para probar sistemas de navegación basados en visión para naves espaciales.
― 6 minilectura
Los avances en el aprendizaje automático mejoran el seguimiento de los objetos orbitales de la Tierra.
― 7 minilectura
El proyecto ECHO usa drones para mejorar las mediciones de señales cósmicas como la línea de 21 cm.
― 7 minilectura
CUSP busca medir cómo los destellos solares afectan la tecnología usando satélites pequeños.
― 6 minilectura
Heimdallr y Solarstein mejoran nuestras capacidades de estudio astronómico.
― 5 minilectura
Las misiones CubeSat buscan estudiar las erupciones solares y sus efectos en el clima espacial.
― 6 minilectura
Los científicos investigan la materia oscura a través de axiones generados en el Sol.
― 6 minilectura
La cámara NOMIC tiene como objetivo capturar y analizar de manera efectiva las atmósferas de exoplanetas.
― 10 minilectura
Los drones mejoran los métodos de recolección de datos para el mapeo de hidrógeno del telescopio CHIME.
― 8 minilectura