Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

¿Qué significa "Filtro de Kalman"?

Tabla de contenidos

El Filtro de Kalman es una herramienta matemática que se usa para estimar el estado de un sistema a lo largo del tiempo. Ayuda a combinar varias fuentes de información, incluso cuando esas fuentes tienen ruido o incertidumbres. Esto lo hace útil en muchas áreas, como la robótica, las finanzas y la navegación.

Cómo Funciona

El Filtro de Kalman toma una serie de mediciones con el tiempo y usa un proceso llamado predicción y corrección. Al principio, hace una suposición sobre el estado del sistema. A medida que llegan nuevas mediciones, ajusta esta suposición para que sea más precisa. Así, incluso si las mediciones están un poco desviadas, el filtro puede seguir proporcionando una estimación confiable.

Aplicaciones

El Filtro de Kalman se usa mucho en tecnología. Por ejemplo, se utiliza en coches autónomos para rastrear la posición de objetos cercanos. También se aplica en finanzas para predecir precios de acciones y en robótica para seguir movimientos. En medicina, puede ayudar a monitorear las condiciones de los pacientes analizando datos cambiantes.

Beneficios

Una de las ventajas clave del Filtro de Kalman es su capacidad para funcionar en tiempo real. Es eficiente y puede dar actualizaciones rápidas, lo cual es esencial en entornos que cambian rápido. Además, puede manejar sistemas con incertidumbres, lo que lo hace muy flexible para distintas aplicaciones.

Últimos artículos para Filtro de Kalman