Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aplicaciones# Sistemas y Control# Sistemas y Control# Sistemas Dinámicos

Mejorando la estimación de la humedad del suelo para mejor riego

Este estudio presenta nuevos métodos para mejorar la estimación de la humedad del suelo para un riego eficiente.

― 8 minilectura


Innovaciones en laInnovaciones en laestimación de humedad delsuelodel riego y la gestión de recursos.Nuevos métodos mejoran la eficiencia
Tabla de contenidos

La Humedad del suelo es un factor clave en la agricultura, especialmente para los sistemas que llevan agua a los cultivos. Con la población mundial creciendo y el clima cambiando, hay cada vez más preocupaciones sobre la escasez de agua y alimentos. La agricultura usa mucha agua dulce, principalmente a través del Riego. Pero, las formas tradicionales de regar los cultivos a menudo desperdician agua. Por lo tanto, mejorar la gestión del agua en la agricultura es crucial para asegurar la salud de los cultivos y ahorrar recursos hídricos.

Para gestionar mejor el riego, necesitamos datos precisos sobre la humedad del suelo. Obtener información precisa sobre cuán húmedo está el suelo puede ser complicado porque los tipos de suelo varían mucho. Diferentes suelos retienen el agua de manera diferente, lo que hace difícil desarrollar modelos que funcionen bien en todas las situaciones. Este estudio investiga formas de estimar con precisión la humedad del suelo, especialmente cuando hay fallos o desajustes en los modelos que usamos para predecir cómo se mueve el agua en el suelo.

Un enfoque es usar un modelo matemático basado en la ecuación de Richards, que describe cómo se mueve el agua a través del suelo. Sin embargo, este modelo a veces puede ser incorrecto debido a varios factores, como la forma en que se mide el suelo y las condiciones ambientales externas. Esta investigación explora cómo podemos estimar la humedad del suelo incluso cuando los modelos no son perfectos.

Importancia de la Humedad del Suelo

La humedad del suelo juega un papel crucial en la agricultura. Afecta el crecimiento de las plantas, la salud de los cultivos y el rendimiento. Monitorear la humedad del suelo ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre cómo regar sus cultivos. Con muy poca agua, las plantas pueden marchitarse y no crecer adecuadamente. Demasiada agua puede ahogar las plantas o llevar a malas condiciones del suelo. Por lo tanto, tener datos confiables sobre la humedad del suelo es esencial para prácticas de riego efectivas.

Los datos precisos de humedad del suelo también son vitales para los sistemas de riego de circuito cerrado, que ajustan la entrega de agua según los niveles de humedad en tiempo real. Estos sistemas pueden responder a cambios, asegurando que los cultivos reciban la cantidad adecuada de agua. Sin embargo, para implementar estos sistemas, necesitamos modelos y datos confiables.

Desafíos en la Estimación de la Humedad del Suelo

Uno de los principales desafíos para estimar la humedad del suelo es la diversidad de suelos. Cada tipo de suelo tiene propiedades únicas que afectan su retención y movimiento de humedad. Esto significa que un modelo único podría no aplicarse bien a todas las situaciones. Por ejemplo, los suelos arcillosos retienen el agua de manera diferente a los suelos arenosos. Por lo tanto, crear un modelo que sirva para todos es casi imposible.

Además, muchos modelos dependen de numerosos parámetros, que pueden no ser fáciles de medir con precisión. Cuando estas mediciones son incorrectas o se hacen suposiciones sobre las propiedades del suelo, el modelo puede acabar dando información falsa. Este desajuste lleva a errores en la predicción de la humedad del suelo.

Problemas como estos pueden afectar significativamente el rendimiento de los sistemas de riego. Si el modelo utilizado para evaluar la humedad del suelo es incorrecto, los agricultores pueden regar de más o de menos sus cultivos, lo que lleva a un desperdicio de recursos y a un bajo rendimiento de los cultivos.

Técnicas de Estimación

Para abordar los problemas mencionados, los investigadores han desarrollado varias técnicas para estimar la humedad del suelo. Un método común es usar filtros, como el Filtro de Kalman. Este método utiliza datos entrantes para mejorar las estimaciones con el tiempo. El filtro de Kalman extendido (EKF) es una versión mejorada que funciona bien con sistemas no lineales, lo que lo hace más adecuado para interacciones complejas del suelo.

En el estudio, se combina el EKF con un algoritmo de maximización de expectativa (EM) para mejorar el proceso de estimación cuando hay discrepancias en el modelo. El algoritmo EM es un enfoque iterativo que funciona estimando variables ocultas y mejorando los parámetros del modelo en función de los datos disponibles. Al adaptar este algoritmo para nuestros propósitos, podemos manejar mejor situaciones donde los datos no encajan perfectamente en el modelo.

El Algoritmo EM Recursivo

Una parte clave de la investigación implica desarrollar un algoritmo EM recursivo. Esto significa que en lugar de tener que empezar desde cero cada vez que llegan nuevos datos, el algoritmo puede actualizar sus estimaciones basándose en resultados anteriores. Esta adaptación es importante para aplicaciones en tiempo real, donde se deben tomar decisiones rápidamente.

El método EM recursivo trabaja en dos pasos principales:

  1. Paso E: Aquí, el algoritmo estima el estado actual del sistema usando el EKF. Actualiza las predicciones basándose en las mediciones más recientes y la información previa.

  2. Paso M: En este paso, el algoritmo busca refinar las estimaciones de entradas desconocidas y parámetros del modelo maximizando la probabilidad de los datos observados. Esto ayuda a asegurar que incluso cuando el modelo es defectuoso, la estimación aún puede converger hacia una representación más precisa de la humedad real del suelo.

Con estos dos pasos, el algoritmo EM recursivo puede proporcionar estimaciones de humedad del suelo más fiables, incluso en presencia de errores por parte del modelo.

Colocación Óptima de Sensores

Otro desafío en la estimación de la humedad del suelo es determinar cuántos sensores se necesitan y dónde colocarlos. Puede ser costoso e impráctico poner sensores en todas partes de un campo. Por lo tanto, es esencial encontrar los mejores lugares para colocar sensores que reúnan datos útiles mientras se minimizan los costos.

Para abordar este problema, el estudio utiliza un método llamado Análisis de Sensibilidad. Esta técnica mide cuánto se ve afectada la salida del modelo por cambios en los parámetros de entrada. Al entender qué variables del estado impactan más las mediciones, podemos priorizar la colocación de sensores en las áreas más influyentes.

Una vez que se identifican las mediciones relevantes, podemos aplicar métodos de ortogonalización. Esto ayuda a seleccionar un número mínimo de sensores que aún puedan proporcionar estimaciones confiables de la humedad del suelo. Al centrarnos en optimizar la colocación de sensores, podemos reducir significativamente los costos y el esfuerzo de mantenimiento mientras aseguramos que el monitoreo siga siendo efectivo.

Estudio de Caso

Para demostrar la efectividad de los métodos propuestos, se realizó un estudio de caso utilizando un modelo de columna de suelo. La columna de suelo se dividió en compartimentos, con sensores colocados en ubicaciones específicas según la estrategia de colocación óptima. El objetivo era estimar la humedad del suelo con precisión en diferentes escenarios, considerando varios parámetros y condiciones ambientales.

Escenario 1

En el primer escenario, las entradas desconocidas eran consistentes en todos los estados. El estudio buscaba determinar si el algoritmo podía estimar con precisión estos valores y ajustarse a cualquier discrepancia. Los resultados mostraron que el algoritmo EM recursivo basado en EKF fue capaz de converger hacia los valores verdaderos después de unos días, proporcionando estimaciones de estado precisas.

Escenario 2

Para el segundo escenario, las entradas desconocidas variaron entre estados, con conjeturas iniciales aleatorias. Este escenario puso a prueba la capacidad del algoritmo para manejar situaciones más complejas. Nuevamente, el algoritmo EM recursivo basado en EKF funcionó significativamente mejor que los métodos tradicionales, siguiendo con precisión los estados verdaderos y estimando correctamente las entradas desconocidas.

Escenario 3

En el escenario final, se consideraron parámetros que variaban con el tiempo, como la eficiencia de los cultivos y las tasas de evaporación. El estudio examinó si el algoritmo podía adaptarse a estas condiciones cambiantes sin conocimiento previo de los valores verdaderos. Los resultados indicaron que el método EM recursivo basado en EKF estimó con éxito los estados, incluso cuando se enfrentó a errores causados por parámetros cambiantes.

Conclusión

Esta investigación resalta los desafíos y soluciones en la estimación de la humedad del suelo para sistemas de riego, especialmente frente a desajustes en los modelos. Enfatiza la importancia de datos precisos para una gestión efectiva del riego y cómo algoritmos avanzados pueden mejorar las técnicas de estimación.

Al emplear un algoritmo EM recursivo, el estudio demuestra una forma de proporcionar estimaciones en tiempo real de la humedad del suelo, lo que puede mejorar significativamente las prácticas de riego. Además, la estrategia de colocación óptima de sensores asegura que los recursos se utilicen efectivamente, apoyando una mejor salud de los cultivos y conservación del agua.

En general, los hallazgos muestran el potencial para mejorar las prácticas agrícolas a través de un mejor monitoreo y modelado de la humedad del suelo, abordando preocupaciones vitales sobre la seguridad alimentaria y el uso del agua en un mundo cambiante.

Fuente original

Título: State estimation for one-dimensional agro-hydrological processes with model mismatch

Resumen: The importance of accurate soil moisture data for the development of modern closed-loop irrigation systems cannot be overstated. Due to the diversity of soil, it is difficult to obtain an accurate model for agro-hydrological system. In this study, soil moisture estimation in 1D agro-hydrological systems with model mismatch is the focus. To address the problem of model mismatch, a nonlinear state-space model derived from the Richards equation is utilized, along with additive unknown inputs. The determination of the number of sensors required is achieved through sensitivity analysis and the orthogonalization projection method. To estimate states and unknown inputs in real-time, a recursive expectation maximization (EM) algorithm derived from the conventional EM algorithm is employed. During the E-step, the extended Kalman filter (EKF) is used to compute states and covariance in the recursive Q-function, while in the M-step, unknown inputs are updated by locally maximizing the recursive Q-function. The estimation performance is evaluated using comprehensive simulations. Through this method, accurate soil moisture estimation can be obtained, even in the presence of model mismatch.

Autores: Zhuangyu Liu, Jinfeng Liu, Shunyi Zhao, Xiaoli Luan, Fei Liu

Última actualización: 2023-05-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.01757

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.01757

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares