Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Optimizando la reducción de carga por baja frecuencia para energía renovable

Un marco para mejorar el UFLS en sistemas de energía modernos con energía renovable.

― 6 minilectura


Reformando los sistemasReformando los sistemasde cortes de luzde energía con UFLS optimizado.Mejorando la fiabilidad de los sistemas
Tabla de contenidos

A medida que se van agregando más fuentes de energía renovable a nuestros sistemas eléctricos, enfrentamos nuevos desafíos. Con menos plantas de energía tradicionales proporcionando electricidad, el sistema se vuelve más sensible a cambios y interrupciones. Esto puede llevar a situaciones donde la frecuencia de la electricidad baja demasiado, lo cual puede ser peligroso y causar apagones. Para prevenir esto, se emplea un método llamado Carga de Desconexión por Baja Frecuencia (UFLS). Este método actúa como un freno de emergencia, reduciendo automáticamente el consumo de electricidad para ayudar a estabilizar el sistema.

UFLS funciona desconectando parte de la carga eléctrica cuando la frecuencia cae por debajo de un nivel preestablecido. Esto ayuda a reducir el desequilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad. Hay dos tipos principales de UFLS: el método convencional y el método adaptativo.

UFLS Convencional vs. Adaptativo

El UFLS convencional tiene reglas fijas. Si la frecuencia baja a ciertos niveles, se desconectará una cantidad predeterminada de carga. Este método no se adapta a las condiciones cambiantes del sistema eléctrico y puede no funcionar bien si las circunstancias no son las esperadas.

En contraste, el UFLS adaptativo puede responder a cambios en tiempo real, ajustando la carga que se desconecta según la tasa de caída de frecuencia. Sin embargo, este método también puede enfrentar problemas, especialmente en términos de precisión ya que las mediciones locales pueden ser ruidosas.

La Necesidad de Optimización en UFLS

Con el auge de los Recursos Energéticos Distribuidos (DERs), como paneles solares y turbinas eólicas, la dinámica de los sistemas eléctricos está cambiando. Algunas áreas de la red pueden tener más generación de energía que consumo, creando situaciones donde desconectar una carga podría empeorar los problemas de frecuencia en lugar de ayudar.

Los métodos actuales de UFLS a menudo ignoran las especificidades de las condiciones locales y pueden no funcionar de manera efectiva en redes modernas. Así que, un enfoque optimizado para UFLS se está volviendo crítico.

Marco de Optimización Propuesto

Este marco está diseñado para mejorar el proceso de UFLS teniendo en cuenta las condiciones locales y el estado de los DERs. El objetivo es encontrar las mejores ubicaciones y cantidades de carga a desconectar cuando se detecte una caída de frecuencia.

El método propuesto utiliza un modelo matemático de optimización que puede considerar muchos factores, incluyendo:

  • Ubicación de las fuentes de generación de energía
  • Cantidad de carga disponible en diferentes buses
  • Mediciones de frecuencia

El modelo busca minimizar los impactos negativos cuando se toma una acción de UFLS. También hace que el proceso sea menos complejo al reducir el número de decisiones que hay que tomar al desconectar cargas.

Resultados del Método de Optimización

Para validar la efectividad de la optimización propuesta, se probaron varios escenarios utilizando un sistema de prueba estándar. Los resultados mostraron que el nuevo método podía mejorar el rendimiento de UFLS en comparación con los métodos tradicionales.

Cuando se aplicaron configuraciones de optimización adecuadas, el sistema pudo mantener una mejor estabilidad de frecuencia y reducir la carga total desconectada. Esto significa que se necesita desconectar menos energía, lo cual puede ser bastante importante para los consumidores y negocios que dependen de un suministro eléctrico constante.

Estudios de Caso y Escenarios

Se examinaron múltiples escenarios para ver cómo se desempeñaba la optimización bajo diferentes condiciones. Por ejemplo, algunos casos incluían sistemas eléctricos con y sin integración de DER.

En los escenarios donde se incluían DER, el nuevo método mostró una clara ventaja sobre los métodos convencionales de UFLS. Las configuraciones optimizadas permitieron una respuesta más adaptada que tuvo en cuenta las condiciones específicas en cada bus, particularmente donde podría ocurrir retroalimentación.

Los resultados destacaron que una mayor conciencia de la red local puede llevar a mejores resultados. Al entender cuánto se está generando y dónde es necesario desconectar cargas, es posible reducir los problemas de frecuencia de manera más efectiva.

Implicaciones Prácticas del Estudio

Los hallazgos subrayan la necesidad de avanzar hacia sistemas de UFLS más inteligentes que puedan adaptarse a las condiciones actuales de la red. Este cambio puede ser beneficioso tanto para la confiabilidad de la red eléctrica como para los consumidores finales. Un sistema de UFLS bien diseñado puede gestionar los recursos de manera más eficiente, resultando en mejor estabilidad y menos apagones.

Implementar este enfoque optimizado puede requerir cooperación de las utilidades, reguladores y proveedores de tecnología. Sin embargo, los beneficios potenciales en términos de confiabilidad energética y ahorros de costos para los consumidores lo convierten en un objetivo valioso.

Direcciones Futuras para la Investigación

Aún hay mucho trabajo por hacer en el área de optimización de UFLS. La investigación futura puede centrarse en desarrollar modelos aún más avanzados que puedan incorporar datos en tiempo real y técnicas de aprendizaje automático, creando sistemas que puedan ajustarse automáticamente según la información más reciente.

Además, explorar formas de incluir la incertidumbre en la generación de energía de fuentes renovables puede proporcionar más información. Esto ayudará a construir sistemas de UFLS que sean robustos y puedan manejar cambios inesperados de manera efectiva.

Conclusión

A medida que nuestros sistemas eléctricos evolucionan con más integración de energía renovable, es esencial tener métodos confiables para mantener la estabilidad. La Carga de Desconexión por Baja Frecuencia proporciona una función crítica, pero necesita adaptarse a los desafíos modernos de la red.

El marco de optimización propuesto ha mostrado resultados prometedores, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para mejorar la efectividad de UFLS. Al centrarse en las condiciones locales y la dinámica de los DER, las utilidades pueden mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

A la luz de la creciente complejidad en nuestro panorama energético, los avances continuos en las metodologías de UFLS son cruciales. Los interesados deben priorizar la adopción de enfoques optimizados para adelantarse a posibles desafíos mientras aseguran un suministro eléctrico estable y resiliente para todos los usuarios.

Fuente original

Título: Optimization-based Framework for Selecting Under-frequency Load Shedding Parameters

Resumen: High penetration of renewable resources results in a power system with lower inertia and higher frequency sensitivity to power imbalances. Such systems are becoming increasingly susceptible to frequency collapse during extreme disturbances. Under-Frequency Load Shedding (UFLS) is a last-resort protection scheme and acts as an emergency brake by shedding load to arrest frequency decline. Current and emerging efforts to optimize UFLS settings and frequency thresholds are mostly network agnostic, ignoring network spatial information. With the prevalence of Distributed Energy Resources (DERs) in the high-renewable paradigm, the power grid is becoming more bidirectional, making some locations in the network less effective for UFLS action than others. This work proposes a Mixed Integer Linear Program that optimizes the UFLS setpoints (prioritizing one location over another) to minimize frequency deviation and load-shed for a given disturbance. The formulation considers system information and DER generation mix at different network locations, increasing model fidelity. The formulation also captures the discrete nature and practical time delays and deadbands associated with UFLS using a minimal set of binary variables, reducing problem complexity. We empirically validate the optimization approach on the dynamic IEEE 39-bus system for performance metrics, including frequency nadir, steady-state frequency and total load shed.

Autores: Waheed Owonikoko, Mazen Elsaadany, Amritanshu Pandey, Mads R. Almassalkhi

Última actualización: 2024-01-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.04799

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.04799

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares