Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología Cuantitativa# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Neuronas y cognición# Métodos cuantitativos

Avanzando la Codificación Cerebral con Técnicas de Computación Paralela

Los investigadores mejoran la eficiencia del entrenamiento de la regresión de crestas para el análisis de imágenes cerebrales.

― 8 minilectura


Acelerando el análisis deAcelerando el análisis deimágenes cerebraleslomo.de entrenamiento de la regresión deTécnicas eficientes reducen el tiempo
Tabla de contenidos

El cerebro humano es un sistema complejo formado por miles de millones de neuronas. Los investigadores en neurociencia cognitiva estudian cómo funciona el cerebro usando grandes conjuntos de datos obtenidos de escáneres cerebrales. Un método efectivo para esto se llama codificación cerebral, donde se utiliza un modelo para predecir la actividad cerebral basado en varios estímulos como videos, imágenes o sonidos.

Para lograr esto, los investigadores a menudo usan un tipo de modelo matemático conocido como Regresión Ridge. Este modelo es popular porque es confiable y maneja bien nuevos datos. Sin embargo, entrenar este modelo puede llevar mucho tiempo, especialmente cuando se trabaja con datos de escáneres cerebrales extensos que capturan muchas instancias de actividad cerebral.

Este artículo habla sobre un conjunto de datos grande específico conocido como el conjunto de datos CNeuroMod Friends, que incluye una cantidad significativa de datos de FMRI (Imágenes por Resonancia Magnética Funcional). Evalúa maneras de acelerar el proceso de entrenamiento de la regresión ridge a través de técnicas de Computación Paralela. Usando múltiples hilos de procesamiento y máquinas, los investigadores buscan mejorar la eficiencia de la codificación cerebral.

Antecedentes

La codificación cerebral implica construir modelos que pueden predecir cómo responderá el cerebro a varios estímulos. Para conseguir esto, los investigadores usan datos derivados de redes neuronales artificiales, que están diseñadas para entender y analizar características complejas en los estímulos.

La regresión ridge es una herramienta común para la codificación cerebral porque hace un buen trabajo al predecir la actividad cerebral al mismo tiempo que limita los errores por sobreajuste (cuando un modelo aprende los datos de entrenamiento demasiado de cerca). Se utilizan varios tipos de redes neuronales, como las redes neuronales convolucionales (CNN) y los transformadores, para recopilar estas características de datos.

A pesar de los avances en tecnología, el proceso de entrenamiento para la regresión ridge aún puede ser intensivo en computación, especialmente al trabajar con grandes conjuntos de datos que comprenden numerosas ubicaciones del cerebro (conocidas como voxeles) que necesitan ser analizadas.

El reto de los grandes conjuntos de datos

A medida que avanza la tecnología de imágenes cerebrales, la cantidad de datos disponibles ha aumentado significativamente. Los nuevos conjuntos de datos incluyen no solo más sujetos, sino también tiempos de escaneo más largos y mejor resolución espacial. Ejemplos de estos conjuntos de datos incluyen BOLD5000 y el Conjunto de Datos de Escenas Naturales, que ayudan a los investigadores a entender cómo responde el cerebro a diferentes tipos de entradas visuales.

Los investigadores enfrentan un desafío al intentar modelar el cerebro de cada sujeto individual. Cada cerebro tiene características únicas, y con los avances en la resolución del escaneo, la cantidad de mediciones tomadas de un solo sujeto puede ser inmensa. Por lo tanto, la necesidad de métodos de computación más eficientes para manejar estos grandes conjuntos de datos se vuelve crítica.

El grupo de investigación CNeuroMod ha desarrollado un conjunto de datos robusto que incluye hasta 200 horas de datos de fMRI por sujeto. Con este conjunto de datos, los investigadores pueden construir modelos de codificación complejos, pero el costo computacional también puede aumentar significativamente. Así que el enfoque está en varias técnicas para paralelizar el proceso de entrenamiento de la regresión ridge.

Técnicas de computación eficientes

Para manejar el gran volumen de datos, se pueden emplear varias estrategias de paralelización. Esto significa usar múltiples procesadores para realizar tareas simultáneamente en lugar de secuencialmente.

Una técnica común es el Multi-threading, donde diferentes núcleos del procesador trabajan en tareas separadas al mismo tiempo. OpenBLAS y la Biblioteca de Núcleo Matemático (MKL) de Intel son dos bibliotecas que ofrecen soporte de multi-threading para operaciones de álgebra lineal, que son esenciales para la regresión ridge.

Otro enfoque es el multi-processing, donde las tareas se dividen entre múltiples CPUs. Este método puede ser especialmente útil en entornos de computación de alto rendimiento donde varias computadoras trabajan juntas en un solo problema.

En el estudio discutido, se probaron diferentes métodos de paralelización para ver qué tan bien podían reducir el tiempo necesario para entrenar modelos de regresión ridge en el conjunto de datos CNeuroMod Friends.

Configuración experimental

Para los experimentos, los investigadores usaron un conjunto de datos del programa de TV Friends, donde los participantes vieron episodios mientras se registraba su actividad cerebral. Las grabaciones capturaron cómo el cerebro respondía a diferentes estímulos visuales y auditivos presentados en pantalla.

Los datos de fMRI se recopilaron usando un escáner de alta calidad y se realizaron varios pasos de preprocesamiento para preparar los datos para el análisis. Esto incluyó normalizar los datos y eliminar ruido para asegurar la calidad de los resultados.

Para analizar los efectos de la paralelización en la regresión ridge, los investigadores usaron una arquitectura específica conocida como VGG16, que es un modelo ampliamente utilizado en clasificación de imágenes. Este modelo ayuda a extraer características significativas de los fotogramas de video que los participantes vieron.

Estrategias de paralelización

El estudio exploró múltiples formas de paralelizar el entrenamiento de la regresión ridge. Los dos métodos principales comparados fueron el multi-threading tradicional y un método más avanzado llamado "Regresión Multi-Salida por Lotes."

Regresión Ridge Multi-hilo

En el multi-threading estándar, el modelo de regresión ridge se entrena de manera independiente para cada objetivo cerebral. Esto significa que si hay muchas regiones cerebrales para analizar, cada una tendrá su propio modelo entrenado, lo que puede llevar a una cantidad significativa de redundancia en los cálculos.

Al usar un enfoque multi-threaded con bibliotecas como MKL u OpenBLAS, los investigadores notaron que el rendimiento mejoró significativamente. En muchos casos, MKL proporcionó tiempos de entrenamiento más rápidos que OpenBLAS, especialmente al usar un gran número de hilos de procesamiento.

Regresión Multi-Salida por Lotes

Para mejorar aún más la eficiencia, los investigadores propusieron un nuevo enfoque llamado Regresión Multi-Salida por Lotes. Este método divide los objetivos cerebrales en lotes en lugar de analizar cada objetivo de forma independiente. Al hacerlo, se reducen los cálculos redundantes y se permite un uso más eficiente de los recursos.

Con la Regresión Multi-Salida por Lotes, la carga de trabajo se distribuye entre múltiples máquinas, y cada lote se procesa simultáneamente. Los resultados mostraron que este método podría escalar bien con el número de nodos y hilos de computación, proporcionando aumentos significativos en los tiempos de entrenamiento.

Resultados y hallazgos

Los resultados de los experimentos demostraron que los modelos de codificación cerebral fueron exitosos en predecir la actividad cerebral. Los modelos capturaron consistentemente respuestas de áreas cerebrales esperadas, mostrando un buen acuerdo entre la actividad cerebral real y la predicha.

Comparación de rendimiento

Al comparar diferentes implementaciones de regresión ridge, los investigadores encontraron que el enfoque multi-threaded proporcionó reducciones de tiempo sustanciales. La Regresión Multi-Salida por Lotes mejoró aún más el rendimiento, especialmente al tratar con un gran número de objetivos.

Usar 32 hilos con el método de Regresión Multi-Salida por Lotes dio lugar a un aumento notable en velocidad, permitiendo a los investigadores procesar los datos más rápido que los métodos tradicionales. La eficiencia de este enfoque dejó claro que la selección cuidadosa de estrategias computacionales es vital para manejar grandes conjuntos de datos.

Escalabilidad

Los experimentos enfatizaron que lograr eficiencia a través de la paralelización es clave al trabajar con conjuntos de datos masivos. Sin embargo, los investigadores también observaron rendimientos decrecientes después de un cierto número de hilos o nodos de computación utilizados, indicando que aunque los métodos paralelos son beneficiosos, hay un punto óptimo más allá del cual los beneficios se estabilizan.

Conclusión

En conclusión, el estudio resalta la importancia de usar estrategias computacionales efectivas para gestionar grandes conjuntos de datos de imágenes cerebrales. Al implementar técnicas avanzadas de paralelización, los investigadores pueden reducir significativamente el tiempo de computación al entrenar modelos de regresión ridge para la codificación cerebral.

Los hallazgos sugieren que el enfoque de Regresión Multi-Salida por Lotes es particularmente prometedor para futuras aplicaciones en investigación cerebral, ya que permite un procesamiento eficiente de datos de alta resolución. Este método también podría beneficiar a otras áreas de investigación que utilizan regresión ridge con grandes números de objetivos.

En general, los avances en eficiencia computacional son cruciales para desbloquear todo el potencial de los datos de neuroimagen y entender el intrincado funcionamiento del cerebro humano.

Fuente original

Título: Scaling up ridge regression for brain encoding in a massive individual fMRI dataset

Resumen: Brain encoding with neuroimaging data is an established analysis aimed at predicting human brain activity directly from complex stimuli features such as movie frames. Typically, these features are the latent space representation from an artificial neural network, and the stimuli are image, audio, or text inputs. Ridge regression is a popular prediction model for brain encoding due to its good out-of-sample generalization performance. However, training a ridge regression model can be highly time-consuming when dealing with large-scale deep functional magnetic resonance imaging (fMRI) datasets that include many space-time samples of brain activity. This paper evaluates different parallelization techniques to reduce the training time of brain encoding with ridge regression on the CNeuroMod Friends dataset, one of the largest deep fMRI resource currently available. With multi-threading, our results show that the Intel Math Kernel Library (MKL) significantly outperforms the OpenBLAS library, being 1.9 times faster using 32 threads on a single machine. We then evaluated the Dask multi-CPU implementation of ridge regression readily available in scikit-learn (MultiOutput), and we proposed a new "batch" version of Dask parallelization, motivated by a time complexity analysis. In line with our theoretical analysis, MultiOutput parallelization was found to be impractical, i.e., slower than multi-threading on a single machine. In contrast, the Batch-MultiOutput regression scaled well across compute nodes and threads, providing speed-ups of up to 33 times with 8 compute nodes and 32 threads compared to a single-threaded scikit-learn execution. Batch parallelization using Dask thus emerges as a scalable approach for brain encoding with ridge regression on high-performance computing systems using scikit-learn and large fMRI datasets.

Autores: Sana Ahmadi, Pierre Bellec, Tristan Glatard

Última actualización: 2024-03-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.19421

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.19421

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares