Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Presentamos a Adam-mini: Un optimizador más ligero para modelos grandes

Adam-mini reduce el uso de memoria para entrenar modelos de lenguaje grandes sin sacrificar el rendimiento.

― 7 minilectura


Adam-mini: Eficiencia delAdam-mini: Eficiencia delOptimizador Redefinidaun entrenamiento de IA más rápido.Reduciendo las demandas de memoria para
Tabla de contenidos

En el mundo del aprendizaje automático, especialmente en el entrenamiento de modelos de lenguaje grandes, la elección del optimizador es clave. Un optimizador es una herramienta que actualiza los parámetros del modelo para minimizar la función de pérdida durante el entrenamiento. La función de pérdida mide qué tan bien se desempeña el modelo; una pérdida más baja indica un mejor modelo. Existen varios Optimizadores, cada uno con sus fortalezas y debilidades. Uno de los optimizadores más populares es ADAM, pero tiene un alto costo de memoria. Este artículo presenta un nuevo optimizador llamado Adam-mini, que busca reducir estos requisitos de memoria mientras mantiene o mejora el Rendimiento.

El Problema con el Optimizador Adam

El optimizador Adam se ha convertido en la opción preferida para entrenar modelos grandes debido a su eficiencia y rendimiento. Sin embargo, requiere una cantidad significativa de memoria porque rastrea dos conjuntos de información para cada parámetro: momentum de primer orden y momentum de segundo orden. Esto puede ser especialmente pesado al entrenar modelos muy grandes, como aquellos con miles de millones de parámetros. Por ejemplo, entrenar un modelo con alrededor de 7 mil millones de parámetros podría utilizar hasta 86 GB de memoria, lo cual es bastante exigente incluso para tarjetas gráficas avanzadas.

Este uso intensivo de memoria puede llevar a tiempos de entrenamiento más lentos y mayor latencia. Además, puede requerir técnicas como la descarga de CPU y la fragmentación de los parámetros del modelo para manejar la memoria, lo que puede complicar aún más el proceso de entrenamiento.

La Necesidad de Optimizadores Eficientes

Hay una necesidad de optimizadores más eficientes que requieran menos memoria. Reducir la huella de memoria permite un entrenamiento más fluido ya que disminuye la necesidad de descarga de CPU y reduce la comunicación entre GPUs y CPUs. Esto puede llevar a tiempos de entrenamiento más rápidos y menores costos, haciendo que sea más accesible para investigadores con recursos limitados.

Los optimizadores eficientes no solo reducen los requisitos de memoria, sino que también permiten el entrenamiento de modelos más grandes usando menos GPUs. Esta reducción en la demanda de recursos puede ser un cambio de juego, permitiendo que más investigadores participen en el desarrollo de modelos de lenguaje grandes.

Presentando Adam-mini

Adam-mini es un nuevo optimizador diseñado para abordar las limitaciones de los optimizadores estándar Adam y AdamW. La idea principal detrás de Adam-mini es reducir significativamente el número de tasas de aprendizaje utilizadas en el proceso de optimización. En lugar de asignar una Tasa de Aprendizaje diferente a cada parámetro del modelo, Adam-mini agrupa los parámetros en bloques y asigna una sola tasa de aprendizaje a cada bloque.

Este método se basa en la observación de que la matriz Hessiana, que captura la información de segundo orden sobre la función de pérdida, tiene una estructura de bloque-diagonal. Al particionar los parámetros de acuerdo con esta estructura, Adam-mini reduce el número de tasas de aprendizaje y, por consiguiente, la memoria necesaria para el optimizador.

Cómo Funciona Adam-mini

El proceso de Adam-mini consiste en dos pasos principales. Primero, los parámetros del modelo se dividen en bloques basados en la estructura Hessiana. Por ejemplo, en una arquitectura de Transformer, los parámetros se agrupan en bloques correspondientes a diferentes componentes como capas de consulta y clave. Cada uno de estos bloques recibe una sola tasa de aprendizaje en lugar de tener una tasa de aprendizaje individual para cada parámetro.

El segundo paso implica calcular las tasas de aprendizaje para cada bloque. Adam-mini reemplaza los valores de tasa de aprendizaje por promedios de los bloques respectivos. Esto reduce significativamente la cantidad de memoria necesaria, ya que el número total de tasas de aprendizaje puede reducirse de miles de millones a solo unas pocas o unos cientos.

Beneficios de Adam-mini

Reducción de Memoria

Una de las ventajas más significativas de Adam-mini es la reducción en el uso de memoria. Al usar menos tasas de aprendizaje, Adam-mini puede ahorrar aproximadamente un 45% a 50% de la memoria necesaria en comparación con Adam. Este ahorro sustancial de memoria permite un entrenamiento más accesible de modelos grandes.

Mejora en el Rendimiento

Además de los menores requisitos de memoria, Adam-mini demuestra un mejor rendimiento. Durante el entrenamiento, Adam-mini puede procesar tokens más rápido que AdamW debido a menos sobrecarga y uso eficiente de memoria. Por ejemplo, al entrenar el modelo Llama2-7B, Adam-mini logró una reducción del 33% en el tiempo de reloj en comparación con AdamW.

Rendimiento en Modelos de Lenguaje

Adam-mini se ha probado junto a otros optimizadores en varias tareas, incluyendo pre-entrenamiento y ajuste fino de modelos de lenguaje. Los resultados muestran que Adam-mini se desempeña de manera comparable o incluso mejor que AdamW en muchos casos, todo mientras usa menos memoria. Adam-mini también ha sido efectivo en tareas que no son de lenguaje, como entrenar redes neuronales vision y de grafos.

Cómo Usar Adam-mini

Implementar Adam-mini en un pipeline de entrenamiento es sencillo. Una vez que el modelo está configurado, los parámetros se pueden particionar en bloques basados en el principio establecido alrededor de la estructura Hessiana. Las tasas de aprendizaje se pueden calcular y aplicar durante el entrenamiento.

Es esencial mantener las tasas de aprendizaje originales para las capas de embedding y las capas de salida. Estas capas a menudo requieren atención especial al determinar sus tasas de aprendizaje para evitar inestabilidad en el entrenamiento.

Desafíos y Direcciones Futuras

Aunque Adam-mini ha hecho contribuciones significativas a la optimización del uso de memoria y el tiempo de entrenamiento, todavía hay espacio para mejorar. El método de promediar las tasas de aprendizaje podría no ser la mejor aproximación posible. Se necesita más investigación para explorar estrategias más avanzadas para establecer tasas de aprendizaje para diferentes bloques de parámetros.

Además, Adam-mini se puede combinar con otros métodos existentes para mejorar aún más sus capacidades. Las aplicaciones potenciales incluyen integrarlo con técnicas como LoRA para ajuste fino supervisado o usarlo junto con modelos diseñados para reducir la sobrecarga de memoria.

Conclusión

Adam-mini es un desarrollo prometedor en el área de optimizadores para aprendizaje automático, especialmente para entrenar modelos de lenguaje grandes. Al reducir significativamente los requisitos de memoria y mejorar el rendimiento de entrenamiento, Adam-mini puede ayudar a democratizar el acceso a modelos de AI potentes.

A medida que el aprendizaje automático continúa evolucionando y creciendo, encontrar formas de hacer que el entrenamiento sea más eficiente y accesible será esencial. Adam-mini representa un paso hacia el logro de este objetivo. Con su implementación sencilla y rendimiento efectivo, podría convertirse en una herramienta valiosa para investigadores y profesionales por igual.

Impactos Más Amplios

El desarrollo de métodos de entrenamiento más eficientes, como Adam-mini, puede llevar a un menor consumo de energía durante el entrenamiento de modelos de AI. Este cambio hacia la eficiencia no solo ayuda al medio ambiente, sino que también permite una participación más amplia en la investigación de AI. Sin embargo, se debe tener cuidado para asegurar que estos modelos avanzados se utilicen de manera responsable y ética, ya que siempre existe el potencial de abuso.

En general, Adam-mini ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se pueden diseñar y utilizar los optimizadores dentro del aprendizaje automático, y su impacto puede resonar en el campo durante años.

Fuente original

Título: Adam-mini: Use Fewer Learning Rates To Gain More

Resumen: We propose Adam-mini, an optimizer that achieves on par or better performance than AdamW with 50% less memory footprint. Adam-mini reduces memory by cutting down the learning rate resources in Adam (i.e., $1/\sqrt{v}$). By investigating the Hessian structure of neural nets, we find Adam's $v$ might not function at its full potential as effectively as we expected. We find that $\geq$ 99.9% of these learning rates in $v$ could be harmlessly removed if we (1) carefully partition the parameters into blocks following our new principle on Hessian structure; (2) assign a single but good learning rate to each parameter block. We then provide one simple way to find good learning rates and propose Adam-mini. Empirically, we verify that Adam-mini performs on par or better than AdamW on various language models sized from 39M to 13B for pre-training, supervised fine-tuning, and RLHF. The reduced memory footprint of Adam-mini also alleviates communication overheads among GPUs, thereby increasing throughput. For instance, Adam-mini achieves 49.6% higher throughput than AdamW when pre-training Llama 2-7B on $2\times$ A800-80GB GPUs, which saves 33% wall-clock time for pre-training.

Autores: Yushun Zhang, Congliang Chen, Ziniu Li, Tian Ding, Chenwei Wu, Diederik P. Kingma, Yinyu Ye, Zhi-Quan Luo, Ruoyu Sun

Última actualización: 2024-11-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2406.16793

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2406.16793

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares