MORFEO mejora las mediciones astrométricas para observar con precisión los cuerpos celestes.
― 6 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
MORFEO mejora las mediciones astrométricas para observar con precisión los cuerpos celestes.
― 6 minilectura
El proyecto PolarKID busca mejorar la detección de señales de polarización cósmica.
― 6 minilectura
Aprende cómo la inferencia bayesiana actualiza las probabilidades con nueva evidencia y creencias previas.
― 6 minilectura
Un estudio revela características inusuales de la estrella Sagittarii que gira rápidamente y su disco de gas.
― 6 minilectura
Los investigadores mejoran los métodos de detección para la débil señal de 21 cm del espacio profundo.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran la imagen de telescopios con espejos secundarios adaptativos y actuadores híbridos.
― 7 minilectura
Los investigadores mejoran técnicas para mejorar la imagen de exoplanetas lejanos.
― 6 minilectura
Técnicas innovadoras mejoran la búsqueda de ondas gravitacionales de fuentes individuales.
― 6 minilectura
La biblioteca BOSZ actualizada ofrece datos vitales para estudiar estrellas y sus propiedades.
― 9 minilectura
Nuevos métodos mejoran la detección de señales de agujeros negros en entornos difíciles.
― 7 minilectura
POLAR-2 mejora la detección de explosiones de rayos gamma a través de materiales y diseños optimizados.
― 7 minilectura
METIS tiene como objetivo mejorar nuestro estudio de los planetas fuera de nuestro sistema solar.
― 6 minilectura
Nuevas técnicas mejoran el análisis de datos de instrumentos de imágenes solares.
― 7 minilectura
Un nuevo código computacional mejora el estudio de la luz polarizada cerca de los agujeros negros.
― 6 minilectura
AMoRE-II busca detectar la rara desintegración beta doble sin neutrinoss para desvelar los misterios de los neutrinos.
― 9 minilectura
Un enfoque novedoso para separar los componentes de luz de las galaxias mejora la comprensión de la formación de estrellas.
― 6 minilectura
Nuevos enfoques en la gravedad de Horndeski buscan cambiar nuestra forma de ver el universo.
― 7 minilectura
Una mirada a los métodos para calcular el potencial gravitacional en astrofísica.
― 6 minilectura
Una mirada a las erupciones solares, su impacto y métodos de predicción.
― 5 minilectura
Nuevas mejoras mejoran la calidad de imagen y la velocidad para observaciones espaciales.
― 6 minilectura
GMagAO-X mejora la capacidad del GMT para estudiar estrellas distantes y exoplanetas.
― 5 minilectura
MagAO-X mejora la calidad de imagen para estudios astronómicos detallados.
― 6 minilectura
MC-BLOS ofrece un análisis mejorado de los campos magnéticos en nubes moleculares para obtener mejores ideas sobre la formación de estrellas.
― 9 minilectura
Este método busca mejorar la detección de ondas gravitacionales usando el tiempo de los FRBs.
― 7 minilectura
Los avances en tecnología de coronógrafos mejoran la detección de exoplanetas lejanos.
― 6 minilectura
PROTOCALC mejora la precisión en la medición de la polarización del fondo cósmico de microondas.
― 6 minilectura
Este estudio compara métodos para interpretar datos de lentes gravitacionales de ALMA.
― 8 minilectura
MIRMOS va a mejorar nuestra capacidad para estudiar galaxias lejanas y sus entornos en detalle.
― 6 minilectura
RoboPol mejora significativamente la precisión en la medición de la polarización de la luz con su nuevo sistema de calibración.
― 4 minilectura
SALTUS busca ampliar el conocimiento sobre la formación de estrellas y planetas a través de observaciones en el infrarrojo lejano.
― 6 minilectura
Nuevas estrategias mejoran la calidad de datos VLBI y la frecuencia de observación.
― 9 minilectura
Nuevos métodos revelan la composición de los rayos cósmicos usando los datos de LHAASO-KM2A.
― 9 minilectura
Este estudio presenta imágenes de alta resolución del área ELAIS-N1 en el cielo.
― 6 minilectura
Los científicos presentan HAPA para mejorar la imagen de exoplanetas lejanos.
― 7 minilectura
El Observatorio Simons empieza su trabajo en la radiación de fondo cósmico de microondas.
― 7 minilectura
SHERLOCK simplifica la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar.
― 7 minilectura
ANDES va a mejorar nuestra visión de las estrellas, planetas y el universo.
― 7 minilectura
ERIS mejora la observación de objetos astronómicos tenues con tecnología avanzada.
― 6 minilectura
La investigación mejora la capacidad de detectar exoplanetas usando coronógrafos de vórtices.
― 7 minilectura
ALF busca mejorar la claridad de imagen para observaciones celestiales distantes usando técnicas avanzadas.
― 6 minilectura