El MWA mejora el seguimiento de satélites en órbita baja.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
El MWA mejora el seguimiento de satélites en órbita baja.
― 7 minilectura
Nuevos métodos mejoran la búsqueda de planetas pequeños fuera de nuestro sistema solar.
― 6 minilectura
La investigación combina datos de observatorios para estudiar galaxias y supernovas.
― 6 minilectura
El aprendizaje automático mejora el análisis de datos astronómicos de radio complejos de manera eficiente.
― 8 minilectura
Nuevo método detecta patrones inusuales en enormes conjuntos de datos astronómicos de manera efectiva.
― 6 minilectura
Los científicos investigan las ondas gravitacionales usando arrays de tiempos de púlsares para obtener información cósmica.
― 10 minilectura
Investigadores mejoran el análisis de datos de ondas gravitacionales usando técnicas de aprendizaje automático.
― 9 minilectura
El telescopio del Observatorio de Arecibo recibe una mejora importante con nueva tecnología de receptores.
― 5 minilectura
Nuevos métodos para identificar mejor los agujeros coronales en imágenes solares.
― 6 minilectura
Investigación sobre el papel de las fuerzas de marea en las órbitas de los Júpiter calientes.
― 8 minilectura
Nuevos métodos mejoran el análisis de señales de ondas gravitacionales que se superponen.
― 8 minilectura
El Proyecto BINGO estudia el Universo a través de los Estallidos de Radio Rápidos con un telescopio único.
― 5 minilectura
Nuevos hallazgos sobre la estrella P180956 revelan sus antiguas influencias y formación.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora el análisis de señales de radio usando mapas de índices espectrales.
― 7 minilectura
Métodos automatizados mejoran la clasificación de enanas blancas reveladas por datos de Gaia.
― 7 minilectura
Este estudio destaca nuevos métodos para detectar características de mareas en galaxias a través del aprendizaje automático.
― 8 minilectura
Los métodos de aprendizaje automático ayudan a detectar químicos inusuales en las atmósferas de exoplanetas.
― 8 minilectura
PycWB hace que la investigación de ondas gravitacionales sea más accesible con herramientas fáciles de usar.
― 6 minilectura
Nuevas herramientas mejoran el análisis de datos en la investigación astrofísica y cosmológica.
― 7 minilectura
La investigación sobre las atmósferas de exoplanetas nos da pistas sobre las condiciones que podrían soportar vida.
― 6 minilectura
Los investigadores mejoran los métodos de detección de ondas gravitacionales usando técnicas de aprendizaje profundo.
― 6 minilectura
La nueva tecnología THGEM muestra potencial para detectar interacciones de materia oscura.
― 6 minilectura
Los científicos proponen el microlenteo con ráfagas de radio rápidas para medir distancias cósmicas con más precisión.
― 6 minilectura
Una colaboración para mejorar la calibración de telescopios usando datos del satélite CALIPSO.
― 6 minilectura
LIFE va a transformar nuestros estudios sobre las atmósferas de exoplanetas y su posible habitabilidad.
― 7 minilectura
PANOSETI usa telescopios más pequeños para mejorar las observaciones de rayos gamma en el universo.
― 6 minilectura
Las nuevas funciones en CRPropa 3.2 mejoran la investigación sobre partículas de alta energía.
― 6 minilectura
Una mirada a mejores métodos para ajustar datos con incertidumbres en ambas mediciones.
― 6 minilectura
Nuevos métodos mejoran las mediciones de brillo en astronomía a partir de observaciones de UVOT.
― 6 minilectura
Una mirada detallada a los choques interplanetarios y su impacto en la Tierra.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora las predicciones de emisiones de CII usando datos existentes.
― 7 minilectura
Un nuevo marco de IA tiene como objetivo analizar datos de estrellas de manera efectiva.
― 8 minilectura
Examinando el impacto de la polarización en la calidad de imagen del telescopio.
― 5 minilectura
La investigación sobre el espectro solar ayuda a encontrar planetas más allá de nuestro sistema solar.
― 7 minilectura
Explorando la conexión entre el polvo cósmico y la dinámica de la heliosfera.
― 6 minilectura
Los científicos usan la computación en la nube para modelar las atmósferas de planetas lejanos en busca de vida potencial.
― 7 minilectura
Nuevas técnicas mejoran la detección de planetas similares a la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol.
― 7 minilectura
Una red global de cavidades busca mejorar los esfuerzos de detección de ondas gravitacionales.
― 6 minilectura
COSI va explorar rayos gamma no investigados para revelar fenómenos cósmicos.
― 5 minilectura
Los investigadores usan aprendizaje automático para mejorar la recolección de datos de rayos gamma con cGANs.
― 6 minilectura