Los investigadores usan la Predicción Conformal para mejorar la precisión en la detección de señales de ondas gravitacionales.
― 10 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Los investigadores usan la Predicción Conformal para mejorar la precisión en la detección de señales de ondas gravitacionales.
― 10 minilectura
Un método revolucionario ofrece una visión más profunda del clima de los exoplanetas bloqueados por marea.
― 8 minilectura
Este artículo examina las discrepancias en las mediciones cósmicas y su importancia.
― 7 minilectura
Explorando el papel del CGM en la formación y evolución de galaxias.
― 7 minilectura
AtLAST va a transformar la forma en que estudiamos el Sol y sus capas.
― 8 minilectura
Un telescopio revolucionario listo para revelar los secretos de nuestra galaxia.
― 8 minilectura
El telescopio AtLAST tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión del gas caliente del universo.
― 9 minilectura
El polvo lunar está afectando el rendimiento de los retroreflectores que se usan para mediciones precisas.
― 7 minilectura
JWST mejora nuestro conocimiento sobre las atmósferas de exoplanetas a través de observaciones avanzadas.
― 7 minilectura
Un enfoque nuevo mejora nuestro conocimiento sobre las propiedades de las estrellas de neutrones y las ecuaciones de estado.
― 9 minilectura
AtLAST busca estudiar el gas y el polvo en galaxias cercanas, mejorando nuestro conocimiento sobre la formación de estrellas.
― 7 minilectura
Un modelo de aprendizaje profundo mejora el análisis de las señales de ondas gravitacionales de agujeros negros.
― 7 minilectura
Métodos más rápidos para analizar ondas gravitacionales usando redes neuronales muestran potencial.
― 6 minilectura
Los investigadores analizan datos de microlente, revelando nuevas perspectivas sobre agujeros negros y materia oscura.
― 7 minilectura
DECIGO tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de las ondas gravitacionales y el universo.
― 7 minilectura
Un nuevo enfoque para mejorar la imagen de agujeros negros a través de la tecnología satelital.
― 6 minilectura
Examinando la relación entre la actividad volcánica de Io y su impacto en Júpiter.
― 5 minilectura
AtLAST tiene como objetivo mejorar nuestro conocimiento sobre la formación y evolución de las galaxias.
― 10 minilectura
Las Cefeidas clásicas ayudan a los astrónomos a medir distancias en el universo de manera efectiva.
― 8 minilectura
Usando aprendizaje automático para estudiar isótopos y metalicidad en procesos astrofísicos.
― 8 minilectura
La suite Asgard mejora el estudio de objetos celestes lejanos.
― 8 minilectura
Este artículo explora métodos para identificar agujeros negros usando telescopios espaciales y aprendizaje automático.
― 6 minilectura
Nuevo concepto de Expansor Cuántico mejora la detección de ondas gravitacionales de alta frecuencia.
― 6 minilectura
Nueva red nuclear mejora las simulaciones de explosiones de supernova con mayor precisión.
― 6 minilectura
Un nuevo método mejora la precisión en el estudio de estrellas y sus planetas.
― 9 minilectura
La misión de Rosetta revela información clave sobre los comportamientos del cometa 67P y sus interacciones iónicas.
― 8 minilectura
Mejorando la astronomía de radio al reducir la interferencia de señales terrestres.
― 6 minilectura
Una técnica para mejorar la posición de la fibra y así recoger mejor la luz en observaciones celestiales.
― 8 minilectura
Métodos innovadores mejoran el mapeo de la materia oscura en cosmología.
― 5 minilectura
La radiación juega un papel crucial en cómo se forman las estrellas en el espacio.
― 6 minilectura
Nuevo método mejora la precisión en la comprensión del comportamiento del polvo cósmico.
― 7 minilectura
El Observatorio Simons tiene como objetivo estudiar el fondo cósmico de microondas mientras enfrenta desafíos clave de medición.
― 6 minilectura
Un nuevo algoritmo revoluciona la imagen de radioastronomía con resultados más rápidos y de alta calidad.
― 7 minilectura
Una mirada detallada a los eventos de microlente en el Bulto Galáctico.
― 7 minilectura
Explorando cómo el brillo de los satélites afecta las observaciones astronómicas y la comunicación.
― 9 minilectura
Los investigadores catalogan las manchas solares para profundizar en la comprensión de la actividad solar y los campos magnéticos.
― 8 minilectura
ExoCubed simula atmósferas planetarias usando un formato de esfera cúbica para más precisión.
― 6 minilectura
Investigando la acoplamiento de inclinación a longitud en las complejas mediciones de LISA.
― 6 minilectura
El estudio de metalicidad revela información sobre la historia de las galaxias y la formación de estrellas.
― 5 minilectura
Combinar datos ópticos e infrarrojos revela más sobre las atmósferas de los exoplanetas.
― 7 minilectura