Examinando las tasas de formación de estrellas y el desarrollo de galaxias usando datos del Telescopio Espacial James Webb.
― 8 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Examinando las tasas de formación de estrellas y el desarrollo de galaxias usando datos del Telescopio Espacial James Webb.
― 8 minilectura
Una mirada más cercana a los cúmulos globulares de Abell 2744 usando datos del JWST.
― 6 minilectura
Usando el telescopio espacial James Webb para detectar mejor los AGNs.
― 8 minilectura
JWST revela el Arco de las Joyas Cósmicas, iluminando las primeras galaxias.
― 5 minilectura
Explora la importancia del joven cúmulo estelar Godzilla en eventos cósmicos.
― 6 minilectura
Analizar la luz UV de las primeras galaxias revela información sobre la formación y evolución de las estrellas.
― 4 minilectura
Las estrellas de Población III moldearon la evolución del universo a través de sus ciclos de vida explosivos.
― 5 minilectura
Estudios recientes revelan niveles sorprendentes de polvo en galaxias en calma a pesar de que la formación de estrellas se haya detenido.
― 6 minilectura
La supernova 2023ixf ofrece nuevas perspectivas sobre los orígenes y la aceleración de los rayos cósmicos.
― 8 minilectura
Los granos de polvo son elementos clave en los procesos de formación de estrellas y galaxias.
― 5 minilectura
Examinando cómo el calentamiento por marea altera las estrellas en el cúmulo M67.
― 6 minilectura
Los astrónomos usan datos de TESS para identificar un posible candidato a planeta flotante.
― 7 minilectura
Un quásar y una galaxia lejanos revelan información sobre la evolución de las galaxias.
― 5 minilectura
La investigación revela las condiciones clave para la formación de estrellas muy masivas en cúmulos densos.
― 13 minilectura
Perspectivas sobre supernovas, distribuciones de tiempo de retraso y su papel en la expansión cósmica.
― 5 minilectura
Explorando la importancia de las galaxias polvorientas que forman estrellas para entender el universo.
― 8 minilectura
Nueva investigación arroja luz sobre el agujero negro en NGC 4395, revelando sus propiedades únicas.
― 9 minilectura
Los científicos exploran cómo los axiones ultraligeros afectan la formación de galaxias en el universo temprano.
― 7 minilectura
Este artículo habla sobre cómo los sistemas de tres estrellas influyen en los patrones de pérdida de masa de las estrellas AGB.
― 8 minilectura
Un estudio revela cómo se forman las estrellas en entornos de baja metalicidad.
― 7 minilectura
Un estudio revela cómo los agujeros negros influyen en la dinámica del gas en las primeras galaxias.
― 9 minilectura
Aprende cómo las características de las mareas revelan las interacciones de las galaxias y su evolución.
― 9 minilectura
Investigaciones revelan la importancia de los cúmulos de baja luminosidad en los estudios de galaxias.
― 6 minilectura
El programa SUSPENSE arroja luz sobre galaxias lejanas en reposo y su evolución.
― 7 minilectura
Explorando las interacciones entre estrellas y discos de gas cerca de agujeros negros.
― 8 minilectura
Una visión general de los agujeros negros errantes y su importancia en nuestra galaxia.
― 7 minilectura
Las cefeidas ayudan a medir distancias cósmicas y a iluminar la evolución estelar.
― 6 minilectura
Un estudio revela la dinámica y evolución de dos cúmulos estelares cercanos.
― 5 minilectura
Investigando la densa nube de polvo cerca del Centro Galáctico y su importancia histórica.
― 7 minilectura
La investigación sobre CASSOWARY 31 arroja luz sobre las mediciones de masa de galaxias usando técnicas de lente gravitacional.
― 10 minilectura
La investigación arroja luz sobre la composición química de los gigantes rojos fríos.
― 7 minilectura
El telescopio AtLAST tiene como objetivo mejorar nuestro estudio de los fenómenos cósmicos que cambian.
― 8 minilectura
La investigación revela la edad y la dinámica de uno de los cúmulos estelares más antiguos.
― 7 minilectura
Un nuevo agujero negro, Gaia BH3, ofrece información sobre la evolución estelar y la formación de agujeros negros.
― 7 minilectura
Un estudio detallado de los efectos de microlente en un sistema de estrellas binarias.
― 10 minilectura
La investigación sobre SDSS J2224 arroja luz sobre las fusiones de galaxias y los agujeros negros activos.
― 8 minilectura
Este estudio revela cómo la luz de las estrellas afecta la formación de estrellas en galaxias parecidas a la Vía Láctea.
― 8 minilectura
Un estudio sobre la formación y los cambios de la galaxia de la Vía Láctea.
― 8 minilectura
Este estudio examina las galaxias que están formando estrellas y sus características en evolución.
― 6 minilectura
La astrometría mide las posiciones celestiales, lo que es clave para la navegación y para entender el universo.
― 5 minilectura