El impacto de la luz estelar local en la formación de galaxias
Este estudio revela cómo la luz de las estrellas afecta la formación de estrellas en galaxias parecidas a la Vía Láctea.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En este artículo, echamos un vistazo a cómo la luz de las estrellas locales influye en la formación de galaxias similares a la Vía Láctea. Usando simulaciones avanzadas por computadora, exploramos los efectos de la luz estelar en el enfriamiento del gas, la Formación de Estrellas y varias otras propiedades de las galaxias.
Antecedentes
Para entender cómo se forman las galaxias, necesitamos considerar los roles del gas y la materia oscura. La materia oscura junta el gas debido a la gravedad, haciendo que el gas se caliente y eventualmente se enfríe, permitiendo que se formen estrellas. Sin embargo, el gas también se ve afectado por la radiación, particularmente de estrellas y agujeros negros supermasivos. Esta radiación puede calentar el gas, evitando que se enfríe y forme estrellas.
La radiación juega un papel vital en el universo. En el universo temprano, la radiación ultravioleta ayudó a ionizar el gas hidrógeno, cambiándolo de un estado neutro a un estado altamente ionizado, lo que tiene efectos significativos en la formación de galaxias. Es importante resaltar que la radiación también puede afectar cómo se comporta el gas en estructuras más pequeñas, haciendo que sea más difícil que formen estrellas.
Las simulaciones cosmológicas a menudo incluyen un fondo uniforme de radiación para coincidir con lo que observamos en las galaxias. Sin embargo, estudios han mostrado que al simular galaxias como la Vía Láctea, esta radiación uniforme no afecta mucho su evolución. En cambio, deberíamos pensar en cómo la radiación proviene de fuentes locales, como estrellas jóvenes y agujeros negros.
El papel de la radiación estelar
La radiación estelar consiste en la luz de las estrellas en una galaxia. Las estrellas jóvenes emiten mucha energía, mientras que las estrellas más viejas emiten menos. En nuestro estudio, examinamos cómo tanto las estrellas jóvenes como las viejas contribuyen al campo de radiación. Hay dos procesos principales a considerar: el calentamiento por radiación y la Fotoionización, que es cuando la radiación elimina electrones de los átomos.
Tomamos prestadas técnicas de otras simulaciones para rastrear cómo la luz de las estrellas afecta el gas en las galaxias. Específicamente, observamos la radiación de estrellas jóvenes y cómo afecta la formación de estrellas, el enfriamiento del gas y la evolución general de la galaxia.
Diseño del estudio
Nuestra investigación utilizó un conjunto de cinco galaxias modeladas según la Vía Láctea, que ya habían sido estudiadas en el proyecto Auriga. Realizamos simulaciones con y sin los efectos de la luz estelar local. Al comparar los dos escenarios, podemos ver cuán significativo es realmente el impacto de la radiación local.
Efectos de la radiación estelar en la formación de estrellas
Los hallazgos iniciales muestran que la luz estelar local puede reducir la tasa de formación de estrellas. Esto ocurre porque la luz de las estrellas calienta el gas circundante, dificultando que el gas se enfríe y se contraiga para formar estrellas. Como resultado, hay menos gas disponible para formar estrellas, especialmente en regiones donde típicamente ocurre la formación estelar.
Nuestras simulaciones revelan que cuando se incluye la luz estelar local, hay una reducción de alrededor del 30% en la formación de estrellas. El gas sigue siendo abundante, pero su conversión en estrellas disminuye significativamente.
Cambios en las propiedades de la galaxia
Cuando tenemos en cuenta la luz estelar local, también vemos cambios en la estructura de las galaxias. Por ejemplo, la distribución de estrellas jóvenes se vuelve más dispersa. Esta reducción es más notable fuera de las regiones centrales de las galaxias, donde el gas tiende a ser más frío y denso.
La presencia de luz estelar local también modifica las curvas de rotación de las galaxias. La curva de rotación describe qué tan rápido se mueven las estrellas a diferentes distancias del centro de la galaxia. Cuando incluimos la radiación local, observamos una supresión en el pico de la curva de rotación, lo que significa que la radiación ayuda a prevenir los abultamientos centrales demasiado densos que pueden causar inestabilidad en la formación de galaxias.
Medio Circumgaláctico
ElMás allá de las galaxias en sí, se encuentra el medio circumgaláctico (CGM), el área que rodea a las galaxias llena de gas. Nuestro estudio encuentra que la luz estelar local también afecta esta región. A través del calentamiento, la dinámica del gas en el CGM cambia, lo que tiene implicaciones sobre cómo el gas está disponible para la formación de estrellas o cómo afecta la estructura general de la galaxia.
Aunque vemos cambios en la densidad y temperatura del gas en el CGM, la cantidad total de gas se mantiene relativamente constante. Curiosamente, la metalicidad, o la abundancia de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, también disminuye ligeramente en áreas influenciadas por la luz estelar local.
Fotoionización y enfriamiento del gas
Un efecto importante de la luz estelar local es la fotoionización, donde la radiación elimina electrones de los átomos del gas. Este proceso lleva a cambios en las tasas de enfriamiento del gas, ya que el gas ionizado se comporta de manera diferente al gas neutro.
Cuando las estrellas jóvenes emiten radiación, pueden reducir la tasa de enfriamiento del gas circundante, lo que afecta cuán eficientemente el gas puede colapsar para formar estrellas. Nuestras simulaciones muestran que incorporar la luz estelar local nos permite entender mejor estos procesos de enfriamiento y sus implicaciones para las tasas de formación de estrellas.
Comparación con estudios previos
Nuestros hallazgos se alinean con investigaciones anteriores que sugirieron que la radiación estelar local juega un papel significativo en la evolución de galaxias. Sin embargo, también notamos que estos efectos pueden variar dependiendo de diferentes factores, como cómo se modela la radiación y las características específicas de las galaxias que se están estudiando.
Comparado con investigaciones previas, nuestras simulaciones revelan que el impacto de la luz estelar local en la formación de estrellas puede no ser uniforme en todas las galaxias. Las galaxias más grandes o masivas tienden a experimentar efectos más débiles de la radiación local, mientras que las galaxias más pequeñas o menos masivas muestran cambios más significativos.
Conclusión
Este estudio enfatiza el papel de la radiación estelar local en dar forma a las propiedades de galaxias similares a la Vía Láctea. Al incluir la luz estelar local en nuestras simulaciones, vemos disminuciones notables en las tasas de formación de estrellas, cambios en la distribución de gas y estrellas, y modificaciones en la dinámica de las galaxias.
Incorporar la radiación estelar local podría proporcionar una comprensión más precisa de la formación y evolución de galaxias. La investigación futura debería seguir explorando estos efectos, especialmente a medida que nuevas técnicas de observación nos permiten reunir más información sobre las complejidades de la formación de galaxias.
Direcciones futuras
De cara al futuro, es esencial refinar nuestros modelos de efectos de radiación teniendo en cuenta factores adicionales que influyen en la evolución de las galaxias. Estos pueden incluir los impactos de la radiación de agujeros negros, las interacciones entre diferentes tipos de estrellas y los comportamientos detallados del gas en diversas condiciones.
A medida que mejoramos nuestra comprensión de cómo la radiación estelar local interactúa con el gas en y alrededor de las galaxias, podemos interpretar mejor los procesos que rigen la formación y evolución de galaxias en el universo. Al construir sobre esta base, podemos aspirar a una visión más completa de los intrincados mecanismos que operan en estructuras cósmicas.
En conclusión, los efectos de la radiación estelar local son de gran alcance en el contexto de la evolución de galaxias, y es necesaria una investigación continua para desentrañar sus complejidades y comprender completamente sus implicaciones para el cosmos.
Título: The effect of local photoionization on the galaxy properties and the circumgalactic medium in simulations of Milky Way-sized galaxies
Resumen: In this study, we investigate the impact of local stellar radiation in cosmological zoom simulations of the formation of Milky Way-sized galaxies. We include the radiation field as an additional feedback component that is computed alongside gravity with a tree code in an optically thin approximation. We resimulate the initial conditions of five Milk Way-like systems taken from the Auriga project with and without stellar radiation, and study the effects of local stellar radiation on several properties of the galaxies and the circumgalactic medium (CGM). Similar to previous findings, we observe that local stellar radiation can modify gas cooling in the circumgalactic medium and thus suppress star formation and the surface densities of young stars and HI gas, while having little impact on the total gas content. Even though the magnitude of the effect we find is smaller than reported in earlier work, the radiation field is thus clearly an important component in simulations of late time galaxies. In particular, it also suppresses the peak of the rotation curve and reduces the mass of the stellar bulge. In the CGM region, the young stellar radiation exceeds the external UVB and dominates the radiation field within the virial halo at all redshifts. Nevertheless, we find that the local stellar radiation has overall little impact on the radial density and temperature profile of the CGM gas. The metallicity profile is slightly reduced, however, as well as the HI and MgII column densities within $\sim 0.3\,R_{\rm vir}$. In contrast, we find that the OVI column density is hardly impacted by the radiation field. Additional effects can be expected from the radiation of the central AGN during phases of quasar activity, which has not yet been included in the simulations of the present study.
Autores: Bocheng Zhu, Volker Springel
Última actualización: 2024-04-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.13837
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.13837
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.