Control de Sistemas Basado en Datos con Incertidumbre
Sistemas de control basados en datos para manejar la variabilidad y lograr los resultados deseados.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo presenta un método para controlar un sistema que sigue una distribución normal. La idea principal es ajustar cómo se comporta el sistema basado en datos sin conocer todos los detalles de cómo funciona.
Resumen del Problema
Controlar un sistema es a menudo complicado, especialmente cuando no sabes cómo opera. Aquí, nos enfocamos en guiar el sistema de un estado a otro mientras aseguramos que los cambios sigan un patrón estadístico. El objetivo es lograr un resultado deseado usando los datos que hemos recopilado del sistema.
Marco de Diseño de Control
Para enfrentar este problema, utilizamos un marco que opera con datos coleccionados de los estados de entrada y salida del sistema. El diseño del control se divide en dos partes principales: dinámicas de media y dinámicas de covarianza. Las dinámicas de media controlan cómo cambia el comportamiento promedio del sistema, mientras que las dinámicas de covarianza gestionan la dispersión o variabilidad del comportamiento del sistema.
Enfoques Indirectos y Directos
En nuestro enfoque, podemos primero estimar el comportamiento del sistema (enfoque indirecto) o diseñar comandos de control directamente basados en los datos (enfoque directo). Cada enfoque tiene sus propias ventajas y consideraciones.
Diseño Indirecto: Este método comienza por averiguar los parámetros del sistema antes de diseñar el control. Requiere identificar cómo se comporta el sistema antes de hacer cualquier ajuste.
Diseño Directo: Este método salta la fase de identificación y genera comandos de control directamente de los datos. Es más directo pero puede ser más arriesgado ya que puede pasar por alto problemas subyacentes.
Enfoques de Equivalencia de certeza y Robustos
Los métodos también se pueden clasificar según si consideran incertidumbres en el sistema. Algunos diseños asumen que sabemos todo sobre el sistema (equivalencia de certeza), mientras que otros toman en cuenta posibles variaciones (enfoques robustos). Generalmente, se prefieren los diseños robustos cuando hay mucha incertidumbre en los datos.
Parametrización Basada en Datos
Para usar efectivamente los datos recopilados en nuestro proceso de diseño, necesitamos asegurarnos de que los datos sean lo suficientemente ricos. Un concepto clave aquí es "persistencia de excitación", lo que significa que los datos deben ser suficientemente variados a lo largo del tiempo para darnos una imagen clara del comportamiento del sistema.
Una vez que confirmamos que nuestros datos son buenos, podemos traducir los comandos de control en formas matemáticas. Esto nos permite expresar nuestras estrategias de control usando los datos que hemos recopilado.
Direccionamiento de Media y Covarianza
Al separar nuestro problema en componentes de media y covarianza, buscamos cambiar cómo se comporta el estado promedio del sistema mientras controlamos cómo se dispersan los estados. Podemos plantear problemas de optimización para cada parte, permitiéndonos encontrar eficientemente las mejores acciones de control.
Direccionamiento de Media: Esto implica diseñar cómo debería cambiar el comportamiento promedio del sistema. Recopilamos información para crear un modelo que nos ayude a guiar el estado medio del sistema desde la posición inicial a la deseada.
Direccionamiento de Covarianza: Este aspecto se centra en cómo controlar la dispersión de los estados del sistema alrededor de la media. Usamos técnicas de optimización que nos permiten expresar la dispersión deseada basándonos en nuestros datos.
Desafíos con el Ruido
En aplicaciones del mundo real, los datos a menudo están corrompidos o afectados por ruido. Esto presenta un desafío ya que debemos asegurarnos de que nuestros métodos de control sigan siendo efectivos incluso cuando nos enfrentamos a datos inconsistentes. Al agregar ruido a nuestra recolección de datos, podemos estudiar qué tan bien funcionan nuestros métodos bajo estas condiciones.
Pruebas de Simulación
Para validar nuestros métodos de control, realizamos una serie de pruebas usando simulaciones. En estas pruebas, aplicamos nuestros diseños de control basados en datos para ver qué tal guían al sistema de una distribución de estado a otra. Comparamos nuestros resultados con otros métodos basados en modelos para verificar la precisión.
Resultados y Observaciones
Los resultados de las simulaciones revelan varios puntos importantes:
- Nuestros métodos basados en datos rinden casi tan bien como los enfoques tradicionales basados en modelos en entornos sin ruido.
- Cuando se introduce ruido, el método indirecto exhibe mejor robustez ante variaciones de datos comparado con los métodos directos.
- Aunque los diseños directos pueden ofrecer el mejor rendimiento en condiciones ideales, pueden tener más problemas cuando los datos son ruidosos o poco fiables.
Conclusión
El estudio resalta la efectividad de un enfoque basado en datos para controlar sistemas con comportamiento complicado. Usando técnicas estadísticas y un marco robusto, podemos guiar sistemas de una distribución de estado normal a otra sin necesitar un conocimiento completo de la dinámica subyacente.
Investigaciones futuras se centrarán en incorporar los efectos del ruido de manera más efectiva en nuestros diseños de control. Esto ayudará a mejorar la robustez de los métodos basados en datos y hacerlos más aplicables en diversas situaciones del mundo real donde la incertidumbre es un factor clave.
Título: Data-Driven Covariance Steering Control Design
Resumen: This paper studies the problem of steering the distribution of a linear time-invariant system from an initial normal distribution to a terminal normal distribution under no knowledge of the system dynamics. This data-driven control framework uses data collected from the input and the state and utilizes the seminal work by Willems et al. to construct a data-based parametrization of the mean and the covariance control problems. These problems are then solved to optimality as convex programs using standard techniques from the covariance control literature. We also discuss the equivalence of indirect and direct data-driven covariance steering designs, as well as a regularized version of the problem that provides a balance between the two. We illustrate the proposed framework through a set of randomized trials on a double integrator system and show that the results match up almost exactly with the corresponding model-based method in the noiseless case. We then analyze the robustness properties of the data-free and data-driven covariance steering methods and demonstrate the trade-offs between performance and optimality among these methods in the presence of data corrupted with exogenous noise.
Autores: Joshua Pilipovsky, Panagiotis Tsiotras
Última actualización: 2023-03-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2303.17675
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2303.17675
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.