Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación distribuida, paralela y en clústeres

Optimizando el entrenamiento de GNN con sistemas de múltiples GPUs

Un nuevo enfoque mejora la eficiencia del entrenamiento de GNN en gráficos grandes usando técnicas avanzadas.

― 8 minilectura


Optimización delOptimización delEntrenamiento de GNNDesatadamasivos.entrenamiento de GNN en gráficosTécnicas revolucionarias mejoran el
Tabla de contenidos

Las Redes Neuronales de Grafos (GNNs) son una técnica de inteligencia artificial que se usa para analizar datos en forma de grafos. Los grafos constan de nodos (también llamados vértices) y bordes (conexiones entre nodos). Las GNNs aprenden a representar estos grafos de una manera que captura su estructura y las relaciones entre nodos. Esta representación aprendida se puede usar en varias aplicaciones, como recomendar productos, detectar fraudes y predecir propiedades de moléculas en el desarrollo de medicamentos.

Las GNNs son cada vez más populares debido a su capacidad para trabajar con estructuras de datos complejas, lo que las hace útiles en escenarios del mundo real. Por ejemplo, las plataformas de comercio electrónico usan GNNs para recomendar productos según el comportamiento del usuario, mientras que los sistemas de gestión financiera las utilizan para controlar riesgos. El desafío surge cuando se trabaja con grafos muy grandes, que pueden tener miles de millones de nodos y bordes, lo que dificulta su procesamiento eficiente.

Desafíos en el Entrenamiento de GNN

Entrenar GNNs en grafos grandes presenta varios desafíos. Los métodos tradicionales a menudo requieren recursos computacionales significativos debido a la necesidad de transferir datos entre la CPU (unidad central de procesamiento) y la GPU (unidad de procesamiento gráfico). Esta transferencia de datos puede convertirse en un cuello de botella, especialmente cuando el grafo es demasiado grande para caber en la memoria de una sola GPU.

Para abordar estas limitaciones, se han desarrollado sistemas basados en caché para acelerar el proceso de entrenamiento. Estos sistemas almacenan datos a los que se accede con frecuencia en una memoria caché, reduciendo la necesidad de transferir repetidamente datos que ya están en caché. Sin embargo, los sistemas actuales basados en caché tienen dificultades para escalar cuando se trata de grafos con miles de millones de nodos y bordes.

La Solución Propuesta

Para afrontar los desafíos de entrenar GNNs en grafos a escala de miles de millones, se ha propuesto un nuevo sistema. Este sistema se centra en optimizar el uso de múltiples GPUs en una sola máquina para mejorar la eficiencia del entrenamiento. Consta de tres componentes principales:

  1. Particionamiento Jerárquico del Grafo: Este mecanismo divide el grafo en partes más pequeñas, permitiendo que cada GPU maneje una porción específica del grafo. Al minimizar la superposición entre las partes asignadas a diferentes GPUs, este enfoque reduce la necesidad de replicación de datos y ayuda a cada GPU a trabajar de manera más efectiva.

  2. Caché Unificado: El sistema emplea una caché que contiene tanto la estructura del grafo como las características de los nodos. Al priorizar los datos más importantes, la caché mejora el uso de la memoria de la GPU y acelera el acceso a los datos. Esto permite un procesamiento más eficiente del grafo mientras se minimiza la transferencia de datos entre la CPU y la GPU.

  3. Gestión Automática de Caché: El sistema incluye un mecanismo que determina automáticamente la asignación óptima de recursos de memoria para la caché. Esta función ajusta la configuración de la caché según el hardware específico que se esté utilizando y las características únicas del grafo, asegurando un rendimiento máximo durante el proceso de entrenamiento.

La Importancia de los Sistemas Multi-GPU

Usar múltiples GPUs puede mejorar significativamente la velocidad del entrenamiento de GNNs. Cada GPU puede trabajar en diferentes partes del grafo simultáneamente, lo que permite el procesamiento en paralelo. Esto es crucial al entrenar con grafos grandes, ya que puede reducir drásticamente el tiempo requerido para completar el entrenamiento.

Sin embargo, simplemente agregar más GPUs a un sistema no garantiza un mejor rendimiento. La forma en que se gestionan y transfieren los datos entre la CPU y las GPUs juega un papel crítico en la eficiencia general. Una mala gestión puede llevar a tiempos de transferencia de datos más largos y a una menor utilización de los recursos de la GPU.

Innovaciones Clave en el Sistema Propuesto

Particionamiento Jerárquico Consciente de NVLink

Esta técnica de particionamiento tiene en cuenta las conexiones entre GPUs, conocidas como NVLinks. Al dividir el grafo de manera inteligente y asignar porciones a grupos de GPUs específicos, el sistema minimiza la duplicación innecesaria de datos y mejora el rendimiento de la caché. Este enfoque permite que la caché escale de manera efectiva, acomodando grafos más grandes sin sacrificar la eficiencia.

Caché Unificada Consciente de "Hotness"

La caché no solo almacena características de nodos, sino también la estructura del grafo. Esta caché unificada está diseñada para priorizar las características más accesadas con frecuencia, conocidas como datos "hot", asegurando que la información relevante esté lista para procesarse. Al almacenar tanto características como topología, el sistema reduce el volumen de datos transferidos a través de la interfaz PCIe, que a menudo es un cuello de botella en las cargas de trabajo de GPU.

Gestión Automática de Caché

El mecanismo de gestión automática de caché optimiza la asignación de memoria sin requerir un conocimiento detallado del hardware subyacente o los aspectos de rendimiento específicos de las GNNs. Esto significa que los usuarios pueden lograr un rendimiento óptimo con una mínima intervención manual, facilitando la adaptación del sistema a diferentes casos de uso y configuraciones de hardware.

El Proceso de Entrenamiento con el Nuevo Sistema

El proceso de entrenamiento para una GNN utilizando este nuevo sistema implica varios pasos:

  1. Preparación de Datos: Inicialmente, se muestrean los datos para crear mini-lotes que representen porciones del grafo. Cada mini-lote consiste en un conjunto de nodos y sus respectivas características y bordes.

  2. Muestreo del Grafo: Para cada mini-lote, el sistema realiza un muestreo de vecinos, que identifica y selecciona un subconjunto de nodos vecinos para el proceso de entrenamiento.

  3. Extracción de Características: Después del muestreo, se extraen las características asociadas a los nodos seleccionados. Esta información se utiliza para actualizar el modelo en consecuencia.

  4. Entrenamiento del Modelo: El modelo GNN se entrena utilizando los datos muestreados, y durante esta fase, tanto la estructura del grafo como las características almacenadas en la caché unificada se utilizan para acelerar los cálculos.

  5. Monitoreo del Rendimiento: A lo largo del entrenamiento, el sistema monitorea el rendimiento, ajustando dinámicamente la gestión de la caché para asegurarse de que se utilicen de manera óptima los recursos disponibles.

Resultados Experimentales

El sistema propuesto se ha evaluado contra sistemas GNN existentes basados en caché. Los resultados demuestran mejoras significativas en el rendimiento del entrenamiento, particularmente al trabajar con grafos grandes. En varias pruebas, el nuevo sistema mostró incrementos en la velocidad en comparación con métodos actuales de vanguardia, haciendo que sea viable entrenar en grafos a escala de miles de millones en una sola máquina.

Métricas de Rendimiento

Durante las evaluaciones, se evaluaron las siguientes métricas:

  • Tiempo de Entrenamiento: El tiempo total necesario para completar el proceso de entrenamiento.
  • Tasa de Acercamiento a la Caché: El porcentaje de veces que los datos solicitados se encontraron en la caché, indicando la efectividad de las estrategias de gestión de caché.
  • Volumen de Transferencia de Datos: La cantidad de datos transferidos entre la CPU y la GPU, con volúmenes más bajos sugiriendo un mejor rendimiento de la caché.

Los resultados indicaron consistentemente que el nuevo sistema logró tasas de acercamiento a la caché más altas y volúmenes de transferencia de datos más bajos, correlacionándose directamente con mejoras en los tiempos de entrenamiento.

Conclusión

La introducción de técnicas avanzadas para entrenar GNNs en grafos grandes representa un paso importante en el campo de la inteligencia artificial. Al aprovechar de manera eficiente los sistemas multi-GPU, el enfoque propuesto aborda los desafíos clave asociados con el procesamiento de grafos.

Las innovaciones en particionamiento jerárquico, caché unificada y gestión automática de recursos no solo mejoran el rendimiento, sino que también simplifican el proceso de entrenamiento para los usuarios. Este sistema es especialmente beneficioso para industrias donde los datos de grafos a gran escala son comunes, como el comercio electrónico, las finanzas y el descubrimiento de fármacos.

A medida que las GNNs continúan ganando terreno en diversas aplicaciones, optimizar sus procesos de entrenamiento será crucial para aprovechar su máximo potencial. Los avances presentados en este sistema allanan el camino hacia soluciones más eficientes y escalables en el ámbito del aprendizaje automático basado en grafos.

Fuente original

Título: Legion: Automatically Pushing the Envelope of Multi-GPU System for Billion-Scale GNN Training

Resumen: Graph neural network(GNN) has been widely applied in real-world applications, such as product recommendation in e-commerce platforms and risk control in financial management systems. Several cache-based GNN systems have been built to accelerate GNN training in a single machine with multiple GPUs. However, these systems fail to train billion-scale graphs efficiently, which is a common challenge in the industry. In this work, we propose Legion, a system that automatically pushes the envelope of multi-GPU systems for accelerating billion-scale GNN training. First, we design a hierarchical graph partitioning mechanism that significantly improves the multi-GPU cache performance. Second, we build a unified multi-GPU cache that helps to minimize the PCIe traffic incurred by caching both graph topology and features with the highest hotness. Third, we develop an automatic caching management mechanism that adapts the multi-GPU cache plan according to the hardware specifications and various graphs to maximize the overall training throughput. Evaluations on various GNN models and multiple datasets show that Legion supports training billion-scale GNNs in a single machine and significantly outperforms the state-of-the-art cache-based systems on small graphs.

Autores: Jie Sun, Li Su, Zuocheng Shi, Wenting Shen, Zeke Wang, Lei Wang, Jie Zhang, Yong Li, Wenyuan Yu, Jingren Zhou, Fei Wu

Última actualización: 2023-06-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.16588

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.16588

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares