Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Sensores Textiles: Pioneros en Tecnología Suave

Las telas de punto se convierten en sensores, ofreciendo flexibilidad y rendimiento para varias aplicaciones.

― 8 minilectura


Tejidos de punto comoTejidos de punto comosensoresaplicaciones avanzadas de sensores.Uso innovador de textiles para
Tabla de contenidos

Los textiles ya no son solo para la ropa. Ahora también se pueden usar como sensores que pueden sentir cosas como la fuerza. En este estudio, analizamos un tipo especial de tela de punto que puede detectar fuerza. Esta tela está hecha con un patrón de sarga, que es único porque se dobla más en una dirección que en otra. Esta propiedad puede ser útil cuando queremos que una tela sea elástica en una dirección pero estable en otra.

Creamos estos sensores usando dos tipos de hilo conductor. Estos hilos tienen diferentes niveles de resistencia, lo que les ayuda a funcionar bien como sensores. El objetivo era hacer un sensor que pueda medir la fuerza con precisión, sin necesidad de pasos adicionales en la producción. Esto hace que el sensor sea más simple de fabricar y más confiable.

¿Por Qué Usar Textiles Como Sensores?

Los textiles pueden ofrecer varios beneficios sobre los sensores tradicionales hechos de materiales duros. Son flexibles y transpirables, lo que significa que pueden estar cómodamente en contacto con la piel durante largos períodos. Esto es particularmente útil en aplicaciones como el monitoreo de salud o la tecnología portátil. Imagina llevar guantes que pueden sentir cómo mueves tu mano o una camiseta que puede monitorear tu ritmo cardíaco.

Actualmente, muchos materiales de punto ya se están utilizando en diversas aplicaciones, pero la mayoría de estas telas están diseñadas para estirarse mucho. Si bien esto puede ser beneficioso, hay situaciones que requieren más estabilidad y menos estiramiento. Por ejemplo, ciertas aplicaciones médicas podrían necesitar materiales que no cambien de forma demasiado cuando se aplica una fuerza.

Entendiendo los Patrones de Tejido

Tejer es una técnica donde el hilo se une para crear tela. Diferentes patrones de tejido producen diferentes tipos de tela. En general, "wales" y "courses" son los términos usados para describir las columnas y filas en una prenda de punto.

  • Wales: Se refiere a las líneas verticales de puntos.
  • Courses: Se refiere a las líneas horizontales de puntos.

En este estudio, nos enfocamos en el patrón de sarga, que se encuentra comúnmente en telas tejidas, pero se discute menos en las versiones de punto. El patrón de sarga alterna entre puntos de tejido y flotantes, lo que contribuye a sus propiedades únicas. Dependiendo de cómo se teje, la sarga puede ser más estable en una dirección mientras permite el estiramiento en otra.

Cómo Funcionan Nuestros Sensores

Nuestros sensores de tela funcionan según cómo fluye la electricidad a través del hilo. Cuando se aplica una fuerza, ciertas áreas de la tela se tensionan o relajan, cambiando el flujo de electricidad. Esto permite al sensor detectar cuánta fuerza se está aplicando.

Para hacer estos sensores, combinamos dos hilos diferentes: un hilo resistivo que detecta la fuerza y un hilo conductor que ayuda a conectar el sensor a dispositivos electrónicos. Este diseño nos permite crear un sensor textil completamente funcional sin necesidad de coser o hacer uniones adicionales.

Tipos de Hilo Usado

Hilo Resistivo

Usamos un tipo especial de hilo resistivo para nuestros sensores. Este hilo está recubierto de carbono, lo que le da alta resistencia. Cuando la tela se estira o se comprime, la resistencia cambia, permitiendo medir la fuerza aplicada.

Hilo Conductor

Para las conexiones dentro de nuestra tela, usamos un hilo conductor, que está recubierto de plata. Esto ayuda a asegurar que la señal sea fuerte y clara al conectarse a la electrónica que lee los datos del sensor.

La Importancia de la Estructura del Tejido

La manera en que tejemos la tela es crucial para el rendimiento de los sensores. Descubrimos que la tensión del hilo durante el tejido afecta la capacidad del sensor para detectar la fuerza con precisión. Si el hilo resistivo está demasiado suelto, puede que no funcione bien, y lo mismo ocurre con la conexión al hilo conductor.

Creamos varias variaciones de nuestro sensor, cambiando cuán ajustado tejimos el hilo y los tipos de materiales usados. Cada versión se probó para ver cómo funcionaba al medir fuerza.

Pruebas y Evaluación

Para evaluar los sensores, aplicamos varias fuerzas y registramos sus respuestas. Realizamos varias pruebas:

  1. Tirando con Fuerza Igual: Tiramos de la tela con la misma fuerza repetidamente para ver cómo reaccionaba el sensor.

  2. Tirando con Sostenimiento: En esta prueba, mantenemos la fuerza constante por unos segundos para observar cómo reaccionaba la tela con el tiempo.

  3. Tirando con Velocidad Variable: Variamos la velocidad de tirón para ver si afectaba las lecturas.

  4. Tirón a Largo Plazo: Tiramos de la tela durante un período prolongado para observar cambios con el tiempo.

  5. Aumento de Fuerza: Aumentamos la fuerza gradualmente para determinar los límites superiores de las capacidades del sensor.

  6. Tirón en Diferentes Direcciones: Probamos la tela en diferentes direcciones para ver cómo funcionaba bajo diversas condiciones.

Resultados de las Pruebas

Rendimiento General

Encontramos que las versiones sin Lycra de nuestros sensores tenían una relación casi lineal entre la fuerza aplicada y las lecturas del sensor. Sin embargo, al liberar la fuerza, la tela no volvía de inmediato a su forma original, lo que provocaba un retraso en las lecturas. Esto puede causar problemas como la histéresis, donde las mediciones pueden variar según si la tela se está tirando o liberando.

La adición de Lycra a nuestros diseños de sensores mejoró las propiedades elásticas y redujo algunos de los efectos de desgaste. Las versiones con Lycra mostraron mejor rendimiento en términos de recuperación de su forma después de haber sido estiradas.

Histéresis y Rango Dinámico

Medimos la histéresis al observar la diferencia entre las fases de tirón y liberación en nuestras pruebas. Los sensores con Lycra mostraron menos histéresis en comparación con los que no la tenían, lo que significa que eran más confiables al mostrar lecturas consistentes.

El rango dinámico, o el rango de fuerza que los sensores podían medir con precisión, fue otra área donde los sensores mejorados con Lycra destacaron. Sin embargo, no manejaron fuerzas muy altas tan bien como las versiones sin Lycra.

Compensación, Relajación y Deriva

También medimos cuánto cambiaron los sensores con el tiempo. La compensación se refiere a cuánto cambió la resistencia en reposo después de cada ciclo. La relajación es el cambio gradual en la resistencia cuando se aplica una fuerza constante, mientras que la deriva es el cambio en resistencia después de ser liberada.

Las versiones con Lycra tuvieron menos deriva y mejor relajación en comparación con las versiones estándar. Mantuvieron su rendimiento tras repetidos usos, haciéndolas más adecuadas para aplicaciones prácticas.

Desafíos y Direcciones Futuras

Si bien nuestro estudio produjo resultados prometedores, encontramos varios desafíos. Primero, no probamos todas las combinaciones posibles de tipos de hilo y técnicas de tejido, lo que limita nuestro entendimiento de qué variaciones podrían funcionar mejor.

Otro desafío fue que no probamos nuestros sensores en condiciones extremas, como alta humedad o diferentes temperaturas. Estas condiciones podrían afectar cómo reaccionan los materiales y cuán fiables son los sensores en aplicaciones del mundo real.

De cara al futuro, planeamos abordar estos problemas explorando más combinaciones de patrones de tejido y materiales. También pretendemos probar nuestros sensores bajo un rango más amplio de condiciones para asegurarnos de que puedan funcionar bien en diversas situaciones.

Conclusión

En este trabajo, mostramos que las telas de punto pueden servir como sensores efectivos y flexibles. Al seleccionar cuidadosamente los tipos de hilo y patrones de tejido, creamos un sensor que puede medir la fuerza con precisión mientras se mantiene cómodo para quien lo lleva puesto. Nuestros resultados sugieren que agregar materiales como la Lycra puede mejorar el rendimiento del sensor, haciéndolo más adecuado para diversas aplicaciones.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, vemos un gran potencial para los sensores textiles en áreas como la atención médica, el deporte y la tecnología portátil. El trabajo futuro se centrará en optimizar estos sensores para un rango más amplio de usos, asegurando que sigan siendo fiables y efectivos.

Fuente original

Título: An Evaluation of Multi-Component Weft-Knitted Twill Structures for Sensing Tensile Force

Resumen: We present multi-component knitted resistive sensors for tracking tensile force. The knits were fabricated using a Twill structure, which is a simple pattern featuring anisotropic elastic behavior, providing high stability along course-direction. Our sensors are made of two commercially available conductive yarn types, with highly different linear resistance. We present a variety of integration methods using the proposed Twill structure, all of which can be easily replicated on a two-bed weft-knitting machine. We evaluate the performance of the resulting sensor variations, with respect to consistency, hysteresis, short-term and long-term relaxation and drift, among other metrics. We found that particulars of the knit's loop composition have a crucial effect on the consistency of the sensor readings. Furthermore, we show that knitting resistive yarn more tightly than the substrate material gives superior results and that improving elastic recoil by adding Lycra to the supporting substrate can considerably improve performance.

Autores: Roland Aigner, Frank Hepper

Última actualización: 2023-06-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.07612

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.07612

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares