Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Ciencia de materiales# Física aplicada

Avances en celdas solares de selenio sometidas a tratamiento láser

La investigación muestra que las técnicas láser mejoran la eficiencia de las celdas solares de selenio.

― 6 minilectura


Las técnicas láserLas técnicas lásermejoran la eficiencia delas células solares.basadas en selenio.rendimiento de las celdas solaresMétodos innovadores mejoran el
Tabla de contenidos

La energía solar es una fuente limpia de energía que ayuda a reducir los impactos del cambio climático. Una de las tecnologías principales que se usan para captar energía solar son los sistemas fotovoltaicos (FV), que convierten la luz del sol en electricidad. Tradicionalmente, el tipo más común de dispositivo FV ha estado hecho de silicio. Sin embargo, recientemente los científicos han comenzado a investigar otros materiales que podrían ser más baratos y igual de efectivos.

Celdas solares de Película Delgada

Entre estos nuevos materiales, las celdas solares de película delgada están ganando atención. Estas celdas solares están hechas de capas de material que son mucho más delgadas que las celdas de silicio tradicionales. Un material emergente es el Selenio. El selenio tiene varias ventajas: es un material de un solo elemento, tiene un bajo punto de fusión y sus propiedades específicas lo hacen un buen complemento para otros materiales solares.

Desafíos con las Celdas Solares de Selenio

Aunque el selenio tiene potencial, la eficiencia de las celdas solares de selenio todavía es bastante baja. La eficiencia, o eficiencia de conversión de potencia (ECP), ha mejorado pero no es lo suficientemente alta para un uso extendido. Algunos factores importantes que afectan qué tan bien funcionan estas celdas solares son la disposición y calidad del material de selenio. Generalmente, al hacer la capa de selenio, empieza como una forma no cristalina y luego se calienta para transformarla en la forma cristalina deseada. Este proceso de calentamiento, conocido como recocido, es clave para mejorar la calidad del material.

Problemas con los Métodos de Calentamiento Tradicionales

El método tradicional de calentamiento para cristalizar el selenio tiene sus desafíos. Puede ser difícil controlar exactamente cómo se convierte el selenio de no Cristalino a cristalino. Las mejores temperaturas resultan en un compromiso entre la calidad del material y su estructura superficial. Debido a estas limitaciones, los investigadores están buscando nuevos métodos para calentar el selenio que puedan dar mejores resultados.

Nuevo Enfoque: Recocido con Láser

Una alternativa prometedora al calentamiento tradicional es el uso de láseres. El recocido con láser permite un control muy preciso sobre tanto el tiempo como la ubicación del calentamiento. Esto significa que el proceso de cristalización puede ser dirigido de manera más efectiva, lo cual es especialmente importante para el selenio, cuyas propiedades ópticas y electrónicas varían según cómo esté estructurado.

Los investigadores han estado investigando cómo la luz puede ayudar a cristalizar el selenio. Se ha encontrado que iluminar el selenio durante el proceso de calentamiento puede mejorar el crecimiento de la forma cristalina y llevar a menos defectos en la superficie. Usar luz láser para recocer el selenio no se ha hecho mucho hasta ahora.

Nuestra Investigación sobre Celdas Solares de Selenio Recocidas con Láser

En nuestro estudio, desarrollamos una nueva estrategia para el recocido con láser de celdas solares de película delgada de selenio. A diferencia de métodos anteriores que usan luz de espectro amplio, usamos un tipo específico de luz láser. Esto nos permitió controlar mejor dónde se aplicaba la energía y crear una capa más uniforme de selenio cristalino.

Para hacer esto, colocamos nuestra capa de selenio en un tipo especial de vidrio que deja pasar la luz láser. Cuando se aplica el láser, calienta la capa de selenio desde abajo. Este método forma una capa inicial de cristales, que actúa como guía para un mayor crecimiento cristalino.

Observaciones de Nuestros Experimentos

Descubrimos que nuestros films de selenio recocidos con láser tenían una superficie mucho más lisa y formaciones cristalinas más grandes que las realizadas con calentamiento tradicional. Esto se confirmó a través de varias técnicas de imagen. Las celdas solares que creamos a partir de estos films funcionaron de manera impresionante, mostrando un factor de llenado de 63.7%. El factor de llenado es una medida de qué tan bien la celda solar puede convertir la luz en electricidad utilizable, y este número es un gran logro para las celdas basadas en selenio.

Mejorando el Rendimiento y la Eficiencia del Dispositivo

Junto con los desarrollos iniciales, introdujimos un paso adicional después del proceso de recocido con láser. Este paso involucró calentar de nuevo toda la estructura del dispositivo a una temperatura más baja. Este post-recocido ayudó a mejorar la calidad general de la capa de selenio sin dañar la estructura o la eficiencia de las celdas solares.

Medimos el rendimiento de nuestras celdas solares y descubrimos que eran mejores que las hechas con calentamiento tradicional. Las mejoras incluyeron una reducción en la rugosidad de la superficie y una mejor alineación de las estructuras cristalinas. Como resultado, las celdas pudieron recolectar más luz solar y convertirla en electricidad de manera más efectiva.

Importancia de los Hallazgos

El enfoque que usamos para crear estas celdas solares demuestra que el recocido con láser puede ser una forma viable de producir material de alta calidad. Al ajustar la temperatura y usar técnicas precisas, pudimos lograr un mejor rendimiento de las celdas solares. Estos resultados podrían ofrecer un camino hacia el uso de selenio y otros materiales en la tecnología de energía solar.

Conclusión

La energía solar juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Con nuevos materiales y técnicas, podemos mejorar la eficiencia de las celdas solares. Nuestra investigación en celdas solares de película delgada de selenio recocidas con láser muestra que es posible crear dispositivos de mejor rendimiento. Al refinar el proceso de producción, podemos allanar el camino para soluciones de energía solar más efectivas y menos costosas.

Este trabajo resalta lo importante que es seguir innovando en el sector de energía renovable. Al explorar nuevos métodos y materiales, podemos construir un futuro más sostenible impulsado por fuentes de energía limpias.

Fuente original

Título: Laser-Annealing and Solid-Phase Epitaxy of Selenium Thin-Film Solar Cells

Resumen: Selenium has resurged as a promising photovoltaic material in solar cell research due to its wide direct bandgap of 1.95 eV, making it a suitable candidate for a top cell in tandem photovoltaic devices. However, the optoelectronic quality of selenium thin-films has been identified as a key bottleneck for realizing high-efficiency selenium solar cells. In this study, we present a novel approach for crystallizing selenium thin-films using laser-annealing as an alternative to the conventionally used thermal annealing strategy. By laser-annealing through a semitransparent substrate, a buried layer of high-quality selenium crystallites is formed and used as a growth template for solid-phase epitaxy. The resulting selenium thin-films feature larger and more preferentially oriented grains with a negligible surface roughness in comparison to thermally annealed selenium thin-films. We fabricate photovoltaic devices using this strategy, and demonstrate a record ideality factor of n=1.37, a record fill factor of FF=63.7%, and a power conversion efficiency of PCE=5.0%. The presented laser-annealing strategy is universally applicable and is a promising approach for crystallizing a wide range of photovoltaic materials where high temperatures are needed while maintaining a low substrate temperature.

Autores: Rasmus Nielsen, Tobias H. Hemmingsen, Tobias G. Bonczyk, Ole Hansen, Ib Chorkendorff, Peter C. K. Vesborg

Última actualización: 2023-07-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11311

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11311

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares