Mejorando la Programación de Tareas de Aprendizaje Profundo
Un nuevo marco mejora la eficiencia en la gestión de tareas de aprendizaje profundo en diferentes hardware.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El aprendizaje profundo se ha vuelto muy importante en muchas áreas, pero necesita un montón de potencia de cálculo y memoria. Los centros de datos modernos están cambiando para apoyar esta necesidad incluyendo nuevos tipos de Hardware como GPUs y procesadores especializados. Estos centros de datos ya no solo usan un tipo de hardware; a menudo mezclan diferentes tipos para obtener mejor Rendimiento.
Para aprovechar al máximo este hardware mezclado, hemos creado un nuevo enfoque que ayuda a dividir las Tareas de aprendizaje profundo entre diferentes dispositivos. Nuestro objetivo es hacer que el proceso de programar estas tareas sea más fácil y eficiente, para que puedan ejecutarse más rápido y usar mejor los recursos.
El Problema con el Aprendizaje Profundo
El aprendizaje profundo implica sistemas llamados redes neuronales, que constan de muchas capas que procesan información. Estas redes pueden manejar tareas complejas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural. Sin embargo, también son muy exigentes en cuanto a la computación que necesitan. Esto ha llevado a cambios significativos en el diseño del hardware en muchos centros de datos, mientras intentan mantenerse al día con la creciente demanda de potencia de procesamiento.
A medida que empresas como Microsoft y Google desarrollan hardware personalizado para ejecutar estas redes mejor, queda claro que la forma en que usamos estos diferentes tipos de hardware juega un papel crucial en qué tan rápido y eficientemente se pueden realizar las tareas de aprendizaje profundo.
Programación
El Desafío de laUn gran desafío es cómo programar tareas que dependen entre sí de una manera que aproveche al máximo el hardware disponible. Este problema de programación se complica rápidamente, especialmente con las estructuras irregulares de las redes neuronales modernas que a menudo se crean utilizando métodos de diseño automatizados.
Los métodos tradicionales para programar tareas en computación a menudo se enfocan en tareas que tienen patrones más predecibles. Pero con el aprendizaje profundo, las tareas pueden ser bastante complejas y pueden involucrar muchos pasos que no son fáciles de gestionar. Esta complejidad puede dificultar la búsqueda de buenas soluciones que minimicen el tiempo que tardan las tareas en completarse, conocido como latencia.
Nuestro Enfoque
Desarrollamos un nuevo marco que ayuda a abordar este problema de programación. Lo hace dividiendo las tareas de aprendizaje profundo en partes más pequeñas y asignando cada parte a diferentes hardware según lo que funcione mejor para esa tarea específica. Este método se basa en una mezcla de soluciones exactas y aproximaciones inteligentes para encontrar buenos horarios rápidamente.
Al separar las tareas y utilizar las fortalezas de varios dispositivos, podemos minimizar la latencia y mejorar el rendimiento, que se refiere a la cantidad de trabajo que se hace en un período determinado.
Cómo Lo Hacemos
Para lograr esto, usamos un modelo matemático especial que considera tanto cómo las tareas dependen unas de otras como cómo pueden procesarse en grupo. Esto significa que las tareas pueden manejarse juntas, lo que a menudo es mucho más eficiente que ejecutarlas una después de la otra.
Prestamos especial atención a las conexiones, o caminos de comunicación, entre las tareas, ya que estas pueden sumar al retraso general. Al programar estratégicamente las tareas para que se procesen cerca en el tiempo, podemos reducir el tiempo de espera causado por la transferencia de datos.
Probando Nuestro Método
Para ver qué tal funciona nuestro enfoque, lo probamos en varios modelos de aprendizaje profundo conocidos, incluyendo aquellos usados para clasificación de imágenes. Comparamos nuestro programador con métodos anteriores y encontramos mejoras tanto en velocidad como en eficiencia. Nuestros resultados mostraron que usar nuestro método podría reducir la latencia significativamente, a veces más de un 300%.
También analizamos qué tan bien funcionó nuestro método con redes neuronales cableadas aleatoriamente, que son más irregulares y menos predecibles. En estas pruebas, nuestro programador no solo superó métodos anteriores sino que también lo hizo siendo mucho más rápido.
Mejoras en el Rendimiento
Uno de los mayores beneficios de nuestro método es su capacidad para manejar múltiples tareas a la vez en diferentes dispositivos. Al aprovechar al máximo las capacidades de procesamiento paralelo del hardware moderno, podemos lograr un rendimiento más de 30% mejor que los métodos de programación tradicionales. En algunos casos, es incluso hasta un 60% mejor que las mejores estrategias disponibles.
Además, nuestro método puede mantener resultados de alta calidad mientras hace esto, lo que significa que no sacrifica velocidad por precisión. Esto es crucial en escenarios donde se necesitan respuestas rápidas, como en servicios en línea que dependen del procesamiento de datos en tiempo real.
Ampliando a Sistemas Más Grandes
A medida que los modelos de aprendizaje profundo continúan creciendo, también lo hace la necesidad de gestionarlos a través de múltiples servidores. Para abordar este desafío, ampliamos nuestro marco de programación para trabajar de manera fluida en sistemas más grandes con múltiples servidores interconectados.
Esto implica utilizar principios similares a los anteriores pero aplicándolos a una configuración más amplia. Aquí, todavía podemos optimizar la forma en que se asignan y calculan las tareas, asegurando que todas las partes del sistema trabajen juntas de manera eficiente.
Estudio de Caso: Programación de GPT-3
Para ilustrar aún más la efectividad de nuestro método, realizamos un estudio de caso sobre un modelo de lenguaje grande llamado GPT-3. Este modelo, que es bastante complejo, se probó en un entorno distribuido a través de varias computadoras.
Encontramos que nuestra estrategia de programación utilizó efectivamente las fortalezas del hardware disponible mientras mantenía un buen balance de carga entre los sistemas. Al aprovechar las similitudes en las configuraciones de hardware, pudimos tomar decisiones más rápidas sobre cómo distribuir las cargas de trabajo de manera eficiente.
Conclusión
En resumen, nuestro nuevo marco para programar tareas en aprendizaje profundo ofrece mejoras significativas tanto en eficiencia como en velocidad. Al dividir cuidadosamente las tareas y utilizar una mezcla de hardware diferente, podemos reducir en gran medida el tiempo que tardan en completarse las cargas de trabajo de aprendizaje profundo.
Este enfoque no solo mejora el rendimiento en modelos estándar, sino que también se adapta bien a redes más complejas o irregulares. Mirando hacia el futuro, planeamos explorar más métodos que puedan mejorar aún más la programación, ya sea en el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo o en el manejo de varias partes de la carga de trabajo.
Los avances en nuestro marco de programación preparan el terreno para un uso más eficiente y potente de los centros de datos a medida que continúan evolucionando y acomodando las crecientes demandas del aprendizaje profundo.
Título: DiviML: A Module-based Heuristic for Mapping Neural Networks onto Heterogeneous Platforms
Resumen: Datacenters are increasingly becoming heterogeneous, and are starting to include specialized hardware for networking, video processing, and especially deep learning. To leverage the heterogeneous compute capability of modern datacenters, we develop an approach for compiler-level partitioning of deep neural networks (DNNs) onto multiple interconnected hardware devices. We present a general framework for heterogeneous DNN compilation, offering automatic partitioning and device mapping. Our scheduler integrates both an exact solver, through a mixed integer linear programming (MILP) formulation, and a modularity-based heuristic for scalability. Furthermore, we propose a theoretical lower bound formula for the optimal solution, which enables the assessment of the heuristic solutions' quality. We evaluate our scheduler in optimizing both conventional DNNs and randomly-wired neural networks, subject to latency and throughput constraints, on a heterogeneous system comprised of a CPU and two distinct GPUs. Compared to na\"ively running DNNs on the fastest GPU, he proposed framework can achieve more than 3$\times$ times lower latency and up to 2.9$\times$ higher throughput by automatically leveraging both data and model parallelism to deploy DNNs on our sample heterogeneous server node. Moreover, our modularity-based "splitting" heuristic improves the solution runtime up to 395$\times$ without noticeably sacrificing solution quality compared to an exact MILP solution, and outperforms all other heuristics by 30-60% solution quality. Finally, our case study shows how we can extend our framework to schedule large language models across multiple heterogeneous servers by exploiting symmetry in the hardware setup. Our code can be easily plugged in to existing frameworks, and is available at https://github.com/abdelfattah-lab/diviml.
Autores: Yassine Ghannane, Mohamed S. Abdelfattah
Última actualización: 2023-08-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.00127
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.00127
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.