Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Inteligencia artificial# Sistemas y Control

Avances en Sistemas de Decisión Neuro-Simbólicos

Una mirada a los NS-POMDPs y su impacto en la toma de decisiones en entornos inciertos.

― 7 minilectura


Sistemas de Toma deSistemas de Toma deDecisiones de NuevaGeneraciónpara tecnología autónoma inteligente.Examinando enfoques neuro-simbólicos
Tabla de contenidos

La inteligencia artificial ha avanzado mucho en los últimos años, especialmente en cómo los sistemas toman decisiones en entornos inciertos. Un área que está ganando atención es la combinación de métodos simbólicos tradicionales con redes neuronales. Este enfoque busca mejorar los procesos de toma de decisiones en diversas aplicaciones, como la robótica, los vehículos autónomos y el control de aeronaves.

En este trabajo, nos enfocamos en un tipo específico de sistema de toma de decisiones conocido como procesos de decisión de Markov parcialmente observables neuro-simbólicos (NS-POMDPs). Estos sistemas utilizan redes neuronales para la percepción y toman decisiones usando métodos simbólicos. La idea es crear un modelo que pueda manejar efectivamente situaciones donde un agente necesita hacer elecciones sin tener información completa sobre el entorno.

Entendiendo los NS-POMDPs

En los NS-POMDPs, un agente opera en un entorno que puede ser representado usando estados continuos. El agente percibe su entorno usando una Red Neuronal, que procesa información y genera percepciones basadas en los datos disponibles. El proceso de toma de decisiones ocurre simbólicamente, lo que significa que el agente usa reglas y lógica predefinidas para determinar el mejor curso de acción según sus percepciones.

El desafío central en este enfoque radica en optimizar las recompensas que el agente puede recibir a lo largo del tiempo mientras navega por las incertidumbres del entorno. Para lograr esto, necesitamos entender cómo representar los estados, percepciones y recompensas de manera efectiva.

El papel de las redes neuronales

Las redes neuronales juegan un papel crucial en los NS-POMDPs al proporcionar una forma rápida y eficiente de procesar datos del entorno. Por ejemplo, una red neuronal puede identificar objetos, estimar distancias y detectar obstáculos, permitiendo que el agente tome decisiones informadas. Sin embargo, una de las limitaciones de las redes neuronales es que a menudo requieren una gran cantidad de datos de entrenamiento y no siempre son precisas en sus predicciones.

Para abordar estos desafíos, proponemos una representación novedosa para las creencias de estado continuo. En lugar de usar métodos tradicionales que dependen de la discretización, nos enfocamos en crear una representación lineal por partes y convexa. Esta representación captura las características esenciales del entorno mientras mantiene la eficiencia computacional.

Desarrollando la representación P-PWLC

Un aspecto central de nuestro enfoque es la representación lineal por partes y convexa (P-PWLC). Esta representación nos permite modelar la función de valor sobre estados continuos de manera efectiva. Involucra particionar el espacio de estados continuos en regiones, donde cada región corresponde a comportamientos o resultados específicos basados en las acciones del agente.

La representación P-PWLC consiste en múltiples segmentos o piezas, cada una de las cuales es lineal y está conectada con las demás. Esta estructura nos permite aproximar el valor de diferentes acciones que el agente puede tomar en un estado específico, lo que a su vez conduce a estrategias de toma de decisiones más efectivas.

Algoritmos de Iteración de Valor

Para calcular estrategias óptimas, debemos iterar a través de acciones posibles y sus valores correspondientes en el espacio de estados. Los algoritmos de iteración de valor juegan un papel vital en este proceso. Estos algoritmos calculan las recompensas esperadas al evaluar diferentes caminos que el agente puede tomar basado en su estado actual y las acciones disponibles.

Presentamos dos algoritmos para la iteración de valor dentro del marco NS-POMDP. El primero es un método clásico de iteración de valor que expande las funciones de valor conocidas para ajustarse a la nueva representación P-PWLC. El segundo algoritmo, conocido como NS-HSVI, es un método basado en puntos diseñado para aproximar valores de manera más eficiente.

Iteración de valor clásica

El algoritmo clásico de iteración de valor trabaja evaluando el valor de cada acción disponible para el agente. Comienza con una estimación inicial de los valores y refina estas estimaciones de manera iterativa. En nuestro contexto, aplicamos este método a la representación P-PWLC, que nos permite capturar las relaciones complejas entre estados y acciones en el espacio de estados continuo.

Algoritmo NS-HSVI

El algoritmo NS-HSVI ofrece una forma alternativa de aproximar valores en los NS-POMDPs. Se enfoca en generar límites superiores e inferiores para la función de valor sin necesidad de explorar todos los estados posibles explícitamente. Este método aprovecha la estructura del espacio de estados continuo y las propiedades de la percepción de la red neuronal para crear una estrategia de búsqueda eficiente.

Durante cada iteración, el NS-HSVI divide el espacio de estados continuo en segmentos manejables, permitiéndole calcular valores basados en las regiones definidas por la función de percepción. Este algoritmo actualiza dinámicamente sus estimaciones a medida que el agente explora y se encuentra con diferentes estados, lo que lleva a una convergencia más rápida en estrategias óptimas.

Aplicaciones prácticas

Los métodos desarrollados para los NS-POMDPs tienen implicaciones prácticas para varios escenarios del mundo real. Por ejemplo, ilustramos su efectividad en dos estudios de caso: estacionamiento de coches autónomos y sistemas de evitación de colisiones de aeronaves.

Ejemplo de estacionamiento de coches

En el escenario de estacionamiento de coches, un vehículo autónomo debe navegar por un entorno complejo para encontrar un lugar de estacionamiento. El marco NS-POMDP permite que el vehículo procese datos sensoriales usando una red neuronal, informando sus acciones basadas en su estado actual y percepciones del entorno.

A medida que el vehículo se mueve, actualiza continuamente su creencia sobre el mejor camino hacia el lugar de estacionamiento, teniendo en cuenta obstáculos y otros factores que pueden afectar su trayecto. Al aplicar el algoritmo NS-HSVI, el vehículo puede sintetizar una estrategia que maximiza la probabilidad de un estacionamiento exitoso mientras minimiza los riesgos asociados con colisiones u otros contratiempos.

Evitación de colisiones de aeronaves

En otra aplicación del mundo real, exploramos el uso de los NS-POMDPs para gestionar sistemas de evitación de colisiones de aeronaves. Aquí, el objetivo es asegurar que una aeronave pueda navegar de manera segura en su entorno, evitando posibles colisiones con otras aeronaves.

El marco NS-POMDP permite que el sistema de control de la aeronave procese datos en tiempo real de su entorno mientras toma decisiones basadas en su estado actual y los estados percibidos de otras aeronaves. Al usar efectivamente el algoritmo NS-HSVI, el sistema puede calcular rutas de vuelo óptimas que mantienen distancias seguras de otras aeronaves mientras minimiza riesgos potenciales.

Conclusión

Nuestro trabajo sobre NS-POMDPs resalta el potencial de combinar métodos simbólicos tradicionales con redes neuronales para crear sistemas de toma de decisiones más sofisticados. El desarrollo de la representación P-PWLC y el algoritmo NS-HSVI proporciona un marco para optimizar estrategias en entornos de estado continuo, abordando las complejidades de la percepción y la incertidumbre.

Con aplicaciones exitosas en la navegación de vehículos autónomos y la evitación de colisiones de aeronaves, el marco NS-POMDP muestra promesas para numerosas direcciones de investigación futura. A medida que continuamos refinando estos métodos y explorando nuevas aplicaciones, buscamos contribuir a sistemas autónomos más seguros y eficientes en varios dominios.

Este trabajo sienta las bases para futuras oportunidades de investigación, incluyendo expandir los modelos para tener en cuenta escenarios más complejos e integrar elementos adicionales que mejoren la capacidad de los sistemas neuro-simbólicos. Tales avances serán esenciales a medida que tratemos de desarrollar agentes inteligentes que puedan operar de manera efectiva en entornos diversos y dinámicos.

Fuente original

Título: Point-Based Value Iteration for POMDPs with Neural Perception Mechanisms

Resumen: The increasing trend to integrate neural networks and conventional software components in safety-critical settings calls for methodologies for their formal modelling, verification and correct-by-construction policy synthesis. We introduce neuro-symbolic partially observable Markov decision processes (NS-POMDPs), a variant of continuous-state POMDPs with discrete observations and actions, in which the agent perceives a continuous-state environment using a neural {\revise perception mechanism} and makes decisions symbolically. The perception mechanism classifies inputs such as images and sensor values into symbolic percepts, which are used in decision making. We study the problem of optimising discounted cumulative rewards for NS-POMDPs. Working directly with the continuous state space, we exploit the underlying structure of the model and the neural perception mechanism to propose a novel piecewise linear and convex representation (P-PWLC) in terms of polyhedra covering the state space and value vectors, and extend Bellman backups to this representation. We prove the convexity and continuity of value functions and present two value iteration algorithms that ensure finite representability. The first is a classical (exact) value iteration algorithm extending the $\alpha$-functions of Porta {\em et al} (2006) to the P-PWLC representation for continuous-state spaces. The second is a point-based (approximate) method called NS-HSVI, which uses the P-PWLC representation and belief-value induced functions to approximate value functions from below and above for two types of beliefs, particle-based and region-based. Using a prototype implementation, we show the practical applicability of our approach on two case studies that employ (trained) ReLU neural networks as perception functions, by synthesising (approximately) optimal strategies.

Autores: Rui Yan, Gabriel Santos, Gethin Norman, David Parker, Marta Kwiatkowska

Última actualización: 2024-08-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.17639

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.17639

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares