Certificando la Robustez de las Redes Neuronales Bayesianas
Métodos para asegurar que las Redes Neuronales Bayesianas sean confiables contra ataques adversariales.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, las redes neuronales han mostrado un rendimiento notable en varias tareas de aprendizaje automático. Sin embargo, a menudo tienen problemas contra Ataques adversariales, que implican cambios sutiles en las entradas que pueden llevar a predicciones incorrectas. Esta vulnerabilidad plantea desafíos significativos, especialmente en campos como la conducción autónoma y la salud, donde la fiabilidad es crucial. Por lo tanto, los métodos que pueden certificar la robustez de estas redes frente a posibles ataques están ganando cada vez más importancia.
Las Redes Neuronales Bayesinas (BNNs) ofrecen un enfoque prometedor. Al incorporar incertidumbre en sus predicciones, las BNNs pueden evaluar la fiabilidad de sus resultados. Esto las hace particularmente útiles en aplicaciones críticas para la seguridad, donde entender la incertidumbre del modelo es esencial. Este artículo se centra en certificar la robustez de las BNNs ante perturbaciones adversariales.
Antecedentes
Redes Neuronales Bayesinas
Las Redes Neuronales Bayesinas combinan redes neuronales tradicionales con métodos bayesianos para captar la incertidumbre en sus predicciones. En lugar de aprender un conjunto fijo de pesos, las BNNs aprenden una distribución sobre posibles pesos. Esto permite a las BNNs cuantificar la incertidumbre de las predicciones y proporcionar resultados probabilísticos.
En un entorno típico de aprendizaje supervisado, se utiliza un conjunto de datos de pares de entrada-salida para entrenar una BNN. El proceso comienza definiendo una distribución previa sobre los pesos. Una vez que el modelo ha visto los datos, la previa se actualiza con una función de verosimilitud, resultando en una distribución posterior que refleja tanto el modelo como los datos observados. Esta posterior se puede usar para predicciones, donde la incertidumbre se captura a través de la varianza en la salida.
Ataques Adversariales
Los ataques adversariales están diseñados para explotar las debilidades de los modelos de aprendizaje automático, incluidas las BNNs. Estos ataques crean entradas que son casi indistinguibles de las entradas normales, pero que hacen que el modelo realice predicciones incorrectas. La efectividad de los ataques adversariales es lo que hace que entender la robustez de los modelos sea esencial.
Hay dos enfoques principales para analizar la robustez adversarial: ataques y certificaciones. Los ataques se centran en crear ejemplos adversariales que engañen al modelo, mientras que los métodos de certificación tienen como objetivo establecer garantías de que no existen ejemplos adversariales en ciertas regiones de entrada.
Certificación de Robustez Adversarial
Este trabajo investiga dos propiedades clave de las BNNs respecto a las perturbaciones de entrada adversariales: Robustez Probabilística y robustez en la decisión.
Robustez Probabilística
La robustez probabilística mide la probabilidad de que una BNN no se vea afectada por perturbaciones adversariales en una región de entrada específica. Formalmente, una BNN es probabilísticamente robusta si, dada un conjunto de entrada y una región de salida especificada, se puede certificar que las salidas de la red permanecerán dentro de los límites designados.
Calcular esta robustez es complejo debido a la naturaleza probabilística de las BNNs. El desafío proviene de la necesidad de evaluar distribuciones sobre variables aleatorias de alta dimensión, lo que a menudo conduce a cálculos intratables. Como solución, derivamos un marco unificado que produce límites formales superiores e inferiores para la robustez probabilística.
Robustez en la Decisión
La robustez en la decisión se centra en la decisión final que toma una BNN dada una entrada específica. Examina si la decisión óptima-determinada por una función de pérdida particular-se encuentra dentro de una región de salida segura. La robustez en la decisión asegura que, para todos los puntos en un área de entrada especificada, la decisión del modelo se puede tomar de manera fiable sin caer en trampas adversariales.
El cálculo de la robustez en la decisión también depende de limitar la salida de la red sobre el espacio de entrada. Esto requiere evaluar la salida esperada de la BNN sobre su distribución posterior, lo que puede ser computacionalmente exigente.
Métodos Propuestos
Muestreo de Intervalos de Pesos
La idea central de nuestro enfoque es convertir el problema de certificación de robustez en cálculos sobre intervalos de pesos. Al definir un conjunto de intervalos de pesos, podemos simplificar la evaluación tanto de la robustez probabilística como de la robustez en la decisión. Específicamente, podemos muestrear pesos de la posterior de la BNN y usar esas muestras para propagar límites a través de la red, lo que nos permite verificar la robustez.
Técnicas de Propagación de Límites
Para calcular estos límites de manera eficiente, empleamos técnicas de propagación de límites. Dos métodos principales son la Propagación de Límites de Intervalos (IBP) y la Propagación de Límites Lineales (LBP).
Propagación de Límites de Intervalos (IBP): Esta técnica propaga intervalos a través de las capas de la red neuronal, manteniendo los límites de salida. Utiliza las propiedades de funciones de activación monótonas para asegurarse de que los intervalos en la capa de salida engloben las verdaderas salidas.
Propagación de Límites Lineales (LBP): Este método usa funciones de límite lineales para proporcionar límites de salida más ajustados en comparación con IBP. LBP tiene en cuenta la naturaleza lineal de las conexiones entre capas, reduciendo la complejidad de los cálculos de límites.
Marco Algorítmico Unificado
Presentamos un marco algorítmico integral que incorpora medidas de robustez probabilística y de decisión. El marco comienza con el muestreo de pesos, seguido de la propagación de límites a través de la red. Finalmente, evalúa los límites para certificar la robustez.
Todo el proceso se puede resumir de la siguiente manera:
- Muestra intervalos de pesos de la posterior de la BNN.
- Propaga intervalos de entrada y de pesos a través de la red.
- Calcula los límites inferiores y superiores para las salidas.
- Evalúa los criterios de certificación contra las especificaciones de entrada-salida.
Evaluación Experimental
Para validar nuestros métodos, realizamos experimentos extensos en cinco conjuntos de datos diferentes: un sistema de evitación de colisiones aéreas, y tres referencias de regresión industrial críticas para la seguridad, así como el conjunto de datos MNIST para dígitos escritos a mano. El objetivo es demostrar la efectividad de los métodos de certificación propuestos en escenarios prácticos.
Evitación de Colisiones Aéreas
Este conjunto de datos consiste en escenarios donde las aeronaves deben determinar la maniobra más segura al encontrar otras aeronaves. Dividimos el espacio de entrada en numerosas especificaciones y calculamos límites para la robustez adversarial.
Los resultados indican que un porcentaje sustancial de escenarios de entrada puede ser certificado como seguro o inseguro, mejorando la comprensión del operador sobre la fiabilidad del sistema.
Referencias de Regresión Industrial
Aplicamos nuestros métodos a los conjuntos de datos de Concreto y Planta de Energía, que implican predecir la resistencia a la compresión y la producción de energía, respectivamente. El enfoque aquí es entender la cantidad máxima de ruido adversarial que estas BNNs pueden tolerar.
Al calcular el radio robusto máximo (MaxRR) y el radio no robusto mínimo (MinUR), obtenemos información sobre la resiliencia de las BNNs frente a ataques adversariales. Los resultados ilustran la efectividad de nuestros métodos de certificación, mostrando que los resultados empíricos se alinean bien con nuestros límites teóricos.
Conjunto de Datos MNIST
El conjunto de datos MNIST sirve como un clásico de referencia para tareas de clasificación de imágenes. Analizamos BNNs entrenadas en dígitos escritos a mano para verificar si mantienen robustez frente a perturbaciones.
Nuestros hallazgos demuestran que, incluso con un grado significativo de perturbación, los métodos de certificación aún pueden afirmar límites no vacíos, indicando un rendimiento fiable en grandes espacios de entrada.
Certificación de Incertidumbre
Un aspecto importante de las BNNs es su capacidad para cuantificar la incertidumbre. También exploramos cómo nuestro marco de certificación puede aplicarse para entender el comportamiento de la incertidumbre de las BNNs, particularmente cuando se presentan entradas fuera de distribución.
Al construir especificaciones alrededor de ejemplos fuera de distribución, podemos certificar que la BNN no hace predicciones demasiado confiadas. Los resultados muestran que la BNN mantiene una incertidumbre calibrada, esencial para un despliegue seguro en aplicaciones del mundo real.
Desafíos y Limitaciones
Aunque el marco presentado mejora en gran medida la certificación de las BNNs, hay desafíos notables. La necesidad de considerar distribuciones de peso continuas introduce complejidad computacional adicional. El rendimiento de los métodos puede degradarse a medida que aumenta el número de parámetros en la red, lo que lleva a mayores brechas entre los límites superior e inferior.
Además, la efectividad de estos métodos de certificación depende de la elección de hiperparámetros y la estrategia de muestreo empleada. El trabajo futuro debería centrarse en refinar estos aspectos para mejorar la eficiencia y precisión de la certificación.
Conclusión
Este trabajo presenta un enfoque estructurado para certificar la robustez de las Redes Neuronales Bayesinas contra ataques adversariales. Al introducir métodos para la robustez probabilística y de decisión, proporcionamos un medio para evaluar rigurosamente la fiabilidad de las BNNs en aplicaciones críticas.
A través de evaluaciones extensas, demostramos la aplicabilidad práctica de nuestras técnicas en varios conjuntos de datos, destacando la importancia de la certificación de robustez en el despliegue de sistemas de aprendizaje automático en dominios críticos para la seguridad.
El marco presentado aquí allana el camino para futuros avances en la certificación de modelos de aprendizaje automático, particularmente en contextos donde la seguridad y la fiabilidad son fundamentales. A medida que avanzamos, los esfuerzos continuos para mejorar estos métodos serán cruciales en el desarrollo continuo de sistemas de inteligencia artificial resilientes.
Título: Adversarial Robustness Certification for Bayesian Neural Networks
Resumen: We study the problem of certifying the robustness of Bayesian neural networks (BNNs) to adversarial input perturbations. Given a compact set of input points $T \subseteq \mathbb{R}^m$ and a set of output points $S \subseteq \mathbb{R}^n$, we define two notions of robustness for BNNs in an adversarial setting: probabilistic robustness and decision robustness. Probabilistic robustness is the probability that for all points in $T$ the output of a BNN sampled from the posterior is in $S$. On the other hand, decision robustness considers the optimal decision of a BNN and checks if for all points in $T$ the optimal decision of the BNN for a given loss function lies within the output set $S$. Although exact computation of these robustness properties is challenging due to the probabilistic and non-convex nature of BNNs, we present a unified computational framework for efficiently and formally bounding them. Our approach is based on weight interval sampling, integration, and bound propagation techniques, and can be applied to BNNs with a large number of parameters, and independently of the (approximate) inference method employed to train the BNN. We evaluate the effectiveness of our methods on various regression and classification tasks, including an industrial regression benchmark, MNIST, traffic sign recognition, and airborne collision avoidance, and demonstrate that our approach enables certification of robustness and uncertainty of BNN predictions.
Autores: Matthew Wicker, Andrea Patane, Luca Laurenti, Marta Kwiatkowska
Última actualización: 2023-06-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.13614
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.13614
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.