Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Aprendizaje automático# Procesado de Audio y Voz

Avances en el Reconocimiento de Emociones con Aprendizaje Auto-Supervisado

Este estudio destaca el papel del aprendizaje auto-supervisado en la detección de emociones a partir de datos de audio.

― 7 minilectura


Reconocimiento deReconocimiento deemociones a través delaprendizaje autoguiadodatos etiquetados mínimos.Mejorando la detección de emociones con
Tabla de contenidos

El reconocimiento de emociones es un campo en crecimiento donde los sistemas aprenden a detectar sentimientos como la felicidad, la tristeza o la ira a partir de entradas de audio. Esta tecnología puede ser útil en varias áreas, como la salud mental, el marketing, los videojuegos y el análisis de redes sociales. Uno de los principales desafíos es la falta de suficientes Datos Etiquetados para entrenar estos sistemas de manera adecuada. Etiquetar datos puede ser una tarea grande y encontrar personas capacitadas para hacerlo es complicado. Para ayudar con esto, se puede usar un método llamado Aprendizaje Auto-Supervisado (SSL). Este enfoque permite que los sistemas aprendan del propio dato, incluso cuando los ejemplos etiquetados son limitados.

¿Qué es el Aprendizaje Auto-Supervisado?

El aprendizaje auto-supervisado es una forma de entrenar modelos que no depende tanto de datos etiquetados. En cambio, estos modelos intentan predecir ciertos aspectos de los datos de entrada. Por ejemplo, en el caso de los Datos de Audio, el modelo podría aprender a predecir segmentos faltantes de una grabación de sonido. Esta técnica ayuda al modelo a entender los patrones en los datos, lo que puede ser útil más adelante cuando intenta clasificar emociones.

En este enfoque, primero se entrena un modelo para reconocer la estructura de las características del audio. Este pre-entrenamiento ocurre con datos de audio no etiquetados, donde el modelo aprende características importantes antes de ser ajustado con un conjunto más pequeño de datos etiquetados. El objetivo de este método es ayudar al modelo a desempeñarse mejor, incluso cuando tiene muy pocos ejemplos etiquetados para trabajar.

El Conjunto de Datos CMU-MOSEI

Esta investigación utiliza el conjunto de datos CMU Multimodal Opinion Sentiment and Emotion Intensity (CMU-MOSEI). Es uno de los conjuntos de datos más grandes disponibles para reconocer emociones. Este conjunto contiene muchos videos con oraciones habladas de diferentes hablantes. Cada video tiene características de audio y visuales, y está etiquetado con la intensidad de seis emociones básicas: felicidad, tristeza, ira, sorpresa, disgusto y miedo. Cada Emoción se califica en una escala del 0 al 3, donde 0 significa que no se detecta ninguna emoción y 3 significa que hay una emoción fuerte presente.

Los datos de audio en este conjunto no son crudos; en su lugar, consisten en 74 características extraídas usando una herramienta llamada COVAREP. Esto significa que el modelo puede trabajar con una representación estructurada del audio.

Cómo Funciona el Aprendizaje Auto-Supervisado

El método de aprendizaje auto-supervisado se centra en primero entrenar al modelo en características de audio antes de que intente reconocer emociones. El modelo comienza enmascarando partes de los datos de audio, lo que significa que cubre ciertas características del audio y trata de predecirlas en base a la información restante que tiene. Esto ayuda al modelo a aprender detalles útiles sobre el audio antes de ser ajustado en ejemplos etiquetados específicos.

Al usar este método, los investigadores pueden ver qué tan bien se desempeña el modelo con diferentes cantidades de datos etiquetados. Por ejemplo, pueden probar el modelo con solo unos pocos ejemplos etiquetados y ver cómo se compara con un modelo base que no usó pre-entrenamiento.

Comparando Modelos

En los experimentos, los investigadores comparan el modelo de aprendizaje auto-supervisado con un modelo base. Ambos modelos tienen la misma estructura, pero el modelo auto-supervisado ha sido pre-entrenado con los datos no etiquetados antes de aprender de los ejemplos etiquetados. El rendimiento se mide a través de la precisión general y el error absoluto medio, que indica cuán cerca están las predicciones de las etiquetas reales.

Los hallazgos muestran que el modelo de aprendizaje auto-supervisado siempre se desempeña mejor que el modelo base, especialmente cuando solo hay unos pocos ejemplos etiquetados disponibles. Por ejemplo, cuando el número de puntos de datos etiquetados es pequeño (por ejemplo, menos de 200), el modelo auto-supervisado puede lograr una precisión de alrededor del 85-87%, mientras que el modelo base comienza en torno al 81-82%. A medida que aumenta el número de puntos de datos etiquetados, ambos modelos muestran mejoras, pero la brecha entre sus desempeños se estrecha.

Perspectivas sobre el Reconocimiento de Emociones

El modelo de aprendizaje auto-supervisado muestra una ventaja más grande para emociones que son más fáciles de clasificar, como la felicidad y la ira. Sin embargo, tiene más dificultades con emociones matizadas como la sorpresa y el miedo. Estas emociones son menos comunes en el conjunto de datos, lo que puede ser la razón por la que el modelo no mejora mucho en estos casos. Por ejemplo, mientras que el modelo pre-entrenado supera significativamente al modelo base para emociones como la felicidad, no lo hace tan bien para la sorpresa y el miedo, donde el modelo base a veces tiene un mejor desempeño.

Este comportamiento sugiere que el aprendizaje auto-supervisado es particularmente efectivo cuando se trata de emociones más sencillas que tienen características de audio más claras.

Limitaciones y Direcciones Futuras

A pesar del éxito del enfoque de aprendizaje auto-supervisado, hay limitaciones. El estudio señala que los modelos se ejecutaron solo durante unas pocas iteraciones debido a recursos limitados. Tener más iteraciones podría llevar a resultados más confiables. Además, esta investigación se centró únicamente en datos de audio, mientras que el reconocimiento de emociones también puede beneficiarse de observar otras modalidades, como datos visuales de videos.

El trabajo futuro podría implicar aplicar esta técnica a flujos de datos tanto de audio como visuales, permitiendo que los modelos aprendan de toda la información disponible. Esto probablemente mejoraría la precisión de la detección de emociones, ya que los humanos naturalmente usan tanto pistas de audio como visuales para interpretar emociones.

Aplicaciones del Reconocimiento de Emociones

Las mejoras que trae el aprendizaje auto-supervisado en el reconocimiento de emociones tienen el potencial de mejorar varias aplicaciones. Por ejemplo, dispositivos portátiles podrían usar esta tecnología para proporcionar retroalimentación en tiempo real a los usuarios, como niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Al analizar tanto las expresiones faciales como el tono emocional en las conversaciones, estos dispositivos podrían ofrecer señales sociales, ayudando a los usuarios a comprender y participar mejor en las interacciones.

Los beneficios de esta investigación se extienden a numerosos campos, incluyendo la educación, la terapia, el servicio al cliente y más allá. Al reconocer emociones de manera precisa a través del audio, los sistemas pueden adaptar mejor sus respuestas y mejorar la experiencia del usuario, haciendo que la tecnología sea más intuitiva y receptiva a los sentimientos humanos.

Conclusión

En resumen, el aprendizaje auto-supervisado ofrece una forma poderosa de mejorar el reconocimiento de emociones a partir de datos de audio, especialmente cuando los ejemplos etiquetados son escasos. Este método permite a los modelos aprender características relevantes de datos no etiquetados, lo que lleva a un mejor rendimiento en la clasificación de emociones. Los hallazgos sugieren una oportunidad significativa para usar enfoques auto-supervisados para enriquecer los métodos tradicionales de aprendizaje automático, particularmente en el contexto de la detección de emociones. A medida que la tecnología continúa avanzando, estos desarrollos pueden abrir puertas a aplicaciones innovadoras que impactan significativamente en cómo interactuamos con las máquinas y cómo las máquinas nos entienden.

Fuente original

Título: Self-Supervised Learning for Audio-Based Emotion Recognition

Resumen: Emotion recognition models using audio input data can enable the development of interactive systems with applications in mental healthcare, marketing, gaming, and social media analysis. While the field of affective computing using audio data is rich, a major barrier to achieve consistently high-performance models is the paucity of available training labels. Self-supervised learning (SSL) is a family of methods which can learn despite a scarcity of supervised labels by predicting properties of the data itself. To understand the utility of self-supervised learning for audio-based emotion recognition, we have applied self-supervised learning pre-training to the classification of emotions from the CMU- MOSEI's acoustic modality. Unlike prior papers that have experimented with raw acoustic data, our technique has been applied to encoded acoustic data. Our model is first pretrained to uncover the randomly-masked timestamps of the acoustic data. The pre-trained model is then fine-tuned using a small sample of annotated data. The performance of the final model is then evaluated via several evaluation metrics against a baseline deep learning model with an identical backbone architecture. We find that self-supervised learning consistently improves the performance of the model across all metrics. This work shows the utility of self-supervised learning for affective computing, demonstrating that self-supervised learning is most useful when the number of training examples is small, and that the effect is most pronounced for emotions which are easier to classify such as happy, sad and anger. This work further demonstrates that self-supervised learning works when applied to embedded feature representations rather than the traditional approach of pre-training on the raw input space.

Autores: Peranut Nimitsurachat, Peter Washington

Última actualización: 2023-07-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.12343

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.12343

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares