Avances en el diseño de medicamentos basado en estructuras
Este artículo habla sobre los desafíos e innovaciones en el diseño de medicamentos usando tecnologías avanzadas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el Diseño de Fármacos Basado en Estructura?
- El Papel del Aprendizaje Profundo en el Diseño de Fármacos
- Generando Moléculas con IA
- ¿Por Qué Evaluar las Moléculas Generadas?
- Desafíos con las Poses Generadas
- Perspectivas sobre Métodos Actuales
- Importancia de los Puntos de Referencia Biofísicos
- Modelos de Aprendizaje Profundo en el Diseño de Fármacos
- El Papel de los Enlaces de Hidrógeno y Otras Interacciones
- Examina las Poses Generadas
- Explicación de los Choques Estéricos
- Consideraciones sobre la Energía de Tensión
- El Impacto del Re-acoplamiento
- Recomendaciones para Futuras Investigaciones
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El diseño de fármacos es una parte clave para crear nuevos medicamentos. Este proceso se centra en hacer moléculas pequeñas que pueden interactuar con proteínas específicas en nuestro cuerpo. Estas interacciones son críticas porque ayudan a determinar qué tan bien funciona un fármaco y qué tan seguro es. El proceso de diseño a menudo se basa en las estructuras 3D de las proteínas objetivo. Usando estas estructuras, los científicos pueden averiguar cómo crear fármacos que se ajusten bien y funcionen de manera efectiva.
¿Qué es el Diseño de Fármacos Basado en Estructura?
El diseño de fármacos basado en estructura se refiere a una estrategia donde los investigadores utilizan las formas 3D de las proteínas para guiar la creación de fármacos. Al entender cómo interactúa un fármaco con una proteína a nivel atómico, los científicos pueden diseñar moléculas que probablemente se unan de manera efectiva. Esta técnica es importante para identificar nuevos candidatos a fármacos y mejorar los existentes.
El Papel del Aprendizaje Profundo en el Diseño de Fármacos
Recientemente, el aprendizaje profundo se ha vuelto popular en el campo del diseño de fármacos. Estos modelos de computadora avanzados pueden procesar enormes cantidades de datos químicos. Aprenden de compuestos de fármacos existentes y buscan generar nuevas moléculas con propiedades similares a las de los fármacos. Este enfoque aprovecha la información 3D de las proteínas, buscando crear compuestos que encajen bien en los sitios de unión de la proteína.
Generando Moléculas con IA
Usar IA para generar moléculas de fármacos es un área prometedora de investigación. Se han desarrollado varios modelos, como los Autoencoders Variacionales (VAEs) y las Redes Generativas Antagónicas (GANs), para crear nuevas estructuras químicas basadas en la información de proteínas dada. Al enfocarse en la forma 3D de las proteínas, estos modelos intentan producir moléculas que sean más propensas a funcionar como fármacos.
¿Por Qué Evaluar las Moléculas Generadas?
Aunque generar nuevas moléculas similares a los fármacos es esencial, también es igualmente importante evaluar su calidad. La mayoría de las evaluaciones comunes se centran en las propiedades químicas de las moléculas en sí. Sin embargo, es crucial examinar cómo estas moléculas mantienen poses adecuadas de unión y si cumplen con las reglas físicas conocidas sobre cómo interactúan los fármacos con las proteínas. Esto ayuda a asegurar que las moléculas generadas no solo sean teóricamente interesantes, sino que también podrían ser efectivas en la práctica.
Desafíos con las Poses Generadas
Un problema importante en el campo es que muchas evaluaciones pasan por alto las poses iniciales generadas por estos modelos. A menudo, las poses generadas se descartan y se reemplazan por otras nuevas obtenidas mediante métodos de acoplamiento tradicionales. Esta práctica puede ocultar información crítica sobre cuán bien funcionan realmente estos modelos en la generación de moléculas. Es necesario prestar atención a si las poses originales satisfacen las restricciones físicas conocidas necesarias para una unión efectiva.
Perspectivas sobre Métodos Actuales
En nuestro análisis, examinamos varios modelos de vanguardia para ver qué tan bien se desempeñaron en la generación de moléculas y la evaluación de sus poses. Nuestros hallazgos revelaron que muchos modelos produjeron moléculas que tenían inexactitudes físicas significativas, como choques estéricos (donde los átomos están demasiado cerca unos de otros) y interacciones de Enlace de Hidrógeno subóptimas. Además, el re-acoplamiento a menudo enmascaraba estos problemas, haciendo que pareciera que las poses generadas eran más precisas de lo que realmente eran.
Importancia de los Puntos de Referencia Biofísicos
Para abordar los problemas destacados en nuestro análisis, proponemos un conjunto de puntos de referencia biofísicos diseñados para modelos de diseño de fármacos basado en estructura. Estos puntos de referencia amplían las evaluaciones tradicionales para incluir no solo la calidad de las moléculas generadas, sino también la calidad de las poses producidas por los modelos. Esto proporcionaría una evaluación más completa del rendimiento del modelo.
Modelos de Aprendizaje Profundo en el Diseño de Fármacos
Se han empleado diversas técnicas de aprendizaje profundo para abordar los desafíos del diseño de fármacos. Por ejemplo, se han desarrollado modelos como LiGAN y DiffSBDD para generar nuevas moléculas basadas en estructuras de proteínas. Estos modelos aprenden de datos existentes, buscando producir nuevos compuestos que podrían servir como fármacos efectivos. Sin embargo, como se discutió, es vital entender qué tan bien pueden estos modelos generar poses utilizables.
El Papel de los Enlaces de Hidrógeno y Otras Interacciones
En el diseño de fármacos, las interacciones entre un fármaco y su proteína objetivo son cruciales. Una de las interacciones clave es el enlace de hidrógeno, que juega un papel significativo en la determinación de la afinidad de unión. Además de los enlaces de hidrógeno, otros tipos de interacciones, como las fuerzas de Van der Waals y las interacciones hidrofóbicas, también contribuyen a la fuerza de unión general y la estabilidad del complejo fármaco-proteína.
Examina las Poses Generadas
Nuestro estudio se centró en qué tan bien las poses generadas coincidían con los estándares aceptados para un diseño efectivo de fármacos. Encontramos que muchas poses generadas lucharon por crear enlaces de hidrógeno válidos, resultando en interacciones más débiles que las observadas en conjuntos de datos de referencia. Esto sugiere que los modelos aún no son hábiles en crear poses de unión realistas que son esenciales para la acción efectiva de los fármacos.
Explicación de los Choques Estéricos
Los choques estéricos ocurren cuando dos átomos están posicionados demasiado cerca uno del otro e interfieren entre sí. Esto puede llevar a un escenario energéticamente desfavorable, haciendo que sea menos probable que un fármaco se una de manera efectiva a su objetivo. Evaluar la cantidad de choques estéricos en las poses generadas es esencial para evaluar su viabilidad como posibles candidatos a fármacos.
Consideraciones sobre la Energía de Tensión
La energía de tensión se refiere a la energía interna presente en una molécula debido a los ajustes conformacionales que ocurren al unirse. Cuando un fármaco se une a una proteína, ambas moléculas pueden necesitar cambiar de forma, causando tensión. Una energía de tensión más baja generalmente indica un escenario de unión más favorable y un fármaco potencialmente más efectivo.
El Impacto del Re-acoplamiento
El re-acoplamiento es una práctica común en el diseño de fármacos donde las poses generadas se vuelven a evaluar al acoplarlas de nuevo en el bolsillo de unión de la proteína. Si bien este enfoque puede corregir algunos problemas menores, puede ocultar fallas más significativas en las poses generadas. Nuestros hallazgos indican que depender exclusivamente del re-acoplamiento puede llevar a evaluaciones engañosas de las moléculas generadas.
Recomendaciones para Futuras Investigaciones
Dado los desafíos identificados en nuestro estudio, recomendamos varias vías para futuras investigaciones:
Muestreo de Ruido Reducido: Desarrollar métodos para disminuir la aleatoriedad involucrada en la generación de coordenadas puede llevar a poses más precisas y confiables. Las técnicas utilizadas en el diseño de proteínas podrían inspirar este enfoque.
Penalizar los Choques Estéricos: Incluir penalizaciones por choques estéricos durante el entrenamiento del modelo podría ayudar a mitigar estos problemas. Esto se puede lograr a través de funciones de pérdida adicionales que guíen a los modelos hacia la generación de poses más físicamente plausibles.
Considerar la Colocación Explícita de Hidrógeno: Muchos modelos existentes simplifican la representación de los átomos de hidrógeno, asumiendo que se pueden inferir. Nuestro análisis sugiere que incluir explícitamente los átomos de hidrógeno podría permitir mejores geometrías de enlaces de hidrógeno y, por lo tanto, interacciones más fuertes.
Conclusión
En conclusión, esta exploración resalta la importancia de evaluar no solo las propiedades químicas de los candidatos a fármacos generados, sino también sus poses de unión. Al implementar un sistema de evaluación exhaustivo, podemos mejorar el desarrollo de compuestos similares a los fármacos. Los modelos actuales muestran promesas, pero requieren refinamiento para lograr poses de unión realistas que puedan conducir a fármacos efectivos. La investigación continua puede ayudar a cerrar estas brechas y, en última instancia, contribuir a un descubrimiento de fármacos más eficiente.
A través de esfuerzos colaborativos y metodologías innovadoras, el campo del diseño de fármacos basado en estructura puede avanzar significativamente hacia la producción de terapias nuevas y efectivas que generen mejores resultados en salud.
Título: Benchmarking Generated Poses: How Rational is Structure-based Drug Design with Generative Models?
Resumen: Deep generative models for structure-based drug design (SBDD), where molecule generation is conditioned on a 3D protein pocket, have received considerable interest in recent years. These methods offer the promise of higher-quality molecule generation by explicitly modelling the 3D interaction between a potential drug and a protein receptor. However, previous work has primarily focused on the quality of the generated molecules themselves, with limited evaluation of the 3D molecule \emph{poses} that these methods produce, with most work simply discarding the generated pose and only reporting a "corrected" pose after redocking with traditional methods. Little is known about whether generated molecules satisfy known physical constraints for binding and the extent to which redocking alters the generated interactions. We introduce PoseCheck, an extensive analysis of multiple state-of-the-art methods and find that generated molecules have significantly more physical violations and fewer key interactions compared to baselines, calling into question the implicit assumption that providing rich 3D structure information improves molecule complementarity. We make recommendations for future research tackling identified failure modes and hope our benchmark can serve as a springboard for future SBDD generative modelling work to have a real-world impact.
Autores: Charles Harris, Kieran Didi, Arian R. Jamasb, Chaitanya K. Joshi, Simon V. Mathis, Pietro Lio, Tom Blundell
Última actualización: 2023-08-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.07413
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.07413
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://anonymous.4open.science/r/poses_benchmark-C1EC
- https://www.neurips.cc/Conferences/2022/CallForDatasetsBenchmarks
- https://mirrors.ctan.org/macros/latex/contrib/natbib/natnotes.pdf
- https://www.ctan.org/pkg/booktabs
- https://www.emfield.org/icuwb2010/downloads/IEEE-PDF-SpecV32.pdf
- https://mirrors.ctan.org/macros/latex/required/graphics/grfguide.pdf
- https://neurips.cc/Conferences/2022/PaperInformation/FundingDisclosure