Mejorando la estabilidad en redes neuronales profundas
Este estudio aborda la inestabilidad de predicción en redes neuronales profundas, proponiendo soluciones efectivas para mejorar.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las Redes Neuronales Profundas (DNNs) se están convirtiendo en herramientas importantes en servicios que usa mucha gente a diario. Sin embargo, asegurar que estos sistemas funcionen de manera confiable puede ser complicado. Cambios pequeños, como cómo empieza a entrenar un modelo, pueden llevar a resultados impredecibles, lo que puede ser problemático.
El Problema de la Estabilidad del Modelo
Analizamos cómo las predicciones de un DNN pueden cambiar incluso cuando se usa la misma data para entrenar varias veces. Este cambio ocurre por la aleatoriedad en el proceso de entrenamiento. Durante tareas de Comprensión del Lenguaje Natural (NLU), vemos que muchas consultas conducen a predicciones inestables. Creamos maneras de medir esto; una medida específica observa con qué frecuencia un modelo da respuestas diferentes a la misma pregunta durante distintas sesiones de entrenamiento.
Curiosamente, descubrimos que las predicciones inestables no ocurren solo al azar. En cambio, tienden a agruparse según tipos específicos de datos. Para abordar este problema, experimentamos con varios métodos para mejorar la estabilidad. Algunos métodos se enfocan en regularizar el modelo, mientras que otros ven los datos para encontrar formas de mejorar la estabilidad.
Nuestros Hallazgos sobre la Estabilidad
Descubrimos que nuestros nuevos métodos para arreglar la inestabilidad local funcionan mucho mejor que los métodos regulares. Se acercan mucho a igualar los mejores resultados normalmente obtenidos al combinar modelos, pero a un costo computacional mucho menor.
Cuando entrenamos grandes DNNs, a menudo vemos muchos resultados diferentes que, aun así, tienen un rendimiento similar. Llamamos a esta situación "subespecificada". Un ejemplo es cuando las predicciones para un único punto de datos cambian en diferentes sesiones de entrenamiento, incluso cuando todo lo demás sigue igual. Esta sensibilidad lleva a lo que llamamos inestabilidad local. Nos enfocamos en cómo varía esta inestabilidad entre diferentes puntos de datos.
La inestabilidad local puede causar problemas graves para sistemas del mundo real, llevando a comportamientos diferentes con el tiempo, lo que puede afectar la confianza de los usuarios en los sistemas de IA. Este problema se agrava porque los modelos de la industria suelen ser más complejos y basados en conjuntos de datos variados que pueden incluir más ruido.
Observando la Inestabilidad en los Datos
Analizamos cómo un gran conjunto de datos puede mostrar diferentes predicciones en 50 sesiones de entrenamiento. Por ejemplo, una frase puede etiquetarse incorrectamente muchas veces mientras que otras quedan más estables. Usamos datos para ilustrar este punto, mostrando diferentes casos de estabilidad y variabilidad.
Los resultados indican que algunas expresiones pueden recibir muchas etiquetas diferentes en varias sesiones de entrenamiento, con diferentes niveles de confianza en esas etiquetas. Esto muestra que el nivel de variación en las predicciones no es consistente entre diferentes ejemplos.
Cuantificando la Inestabilidad Local
Mientras identificar y medir la inestabilidad en múltiples sesiones puede ser simple en problemas de pequeña escala, se vuelve mucho más complicado con datos grandes. Algunos sugirieron usar datos de entrenamiento de una sola sesión para evaluar la variación en las predicciones, pero encontramos que este método no siempre correlaciona bien con los cambios reales en las etiquetas.
Para medir mejor la inestabilidad local, introducimos una nueva métrica llamada entropía de cambio de etiquetas. Mostramos que esta medida, calculada durante las épocas de entrenamiento, es un buen indicador de cuántas veces cambian las etiquetas en varias sesiones.
Estrategias para Mitigar la Inestabilidad
Un método común para reducir la inestabilidad local es usar múltiples modelos y promediar sus resultados. Sin embargo, este enfoque puede ser muy intensivo en recursos. Por lo tanto, proponemos alternativas más eficientes.
Sugerimos un nuevo enfoque llamado Suavizado Escalado por Temperatura Guiado Temporal (TGTSS). En este método, entrenamos un modelo principal usando etiquetas estándar. Después de que ha aprendido, calculamos un promedio de las probabilidades predichas y las ajustamos usando escalado de temperatura. Luego se entrena un segundo modelo usando estas probabilidades ajustadas, permitiendo un aprendizaje único para cada punto de datos.
Comparado con métodos tradicionales, TGTSS muestra mejoras significativas y ofrece una solución rentable, logrando resultados cercanos a los obtenidos al ensamblar modelos.
Contribuciones de Nuestra Investigación
Nuestro trabajo introduce una medida exhaustiva de la inestabilidad local y también propone un nuevo método para solucionar este problema. Realizamos pruebas exhaustivas en diferentes conjuntos de datos, mostrando cuán eficaz es TGTSS en comparación con métodos tradicionales.
Trabajo Relacionado
La aplicación de DNNs en el mundo real presenta muchos desafíos. Es importante asegurar consistencia y confiabilidad en las predicciones. Cuando los sistemas se reentrenan con los mismos datos, aún pueden comportarse de manera impredecible, contribuyendo a lo que llamamos "cambio de modelo".
La variabilidad en las predicciones surge porque estas redes pueden tener muchas versiones posibles que funcionan igual de bien para una tarea dada. Aunque fijar semillas aleatorias puede parecer útil, pequeños cambios en los datos pueden aún llevar a cambios significativos.
Muchas soluciones a este problema se enfocan en agregar restricciones para asegurar que los modelos reentrenados coincidan con una línea base. Tomamos un camino diferente, buscando un proceso de entrenamiento que limite los cambios en las predicciones.
Midiendo la Inestabilidad del Modelo
Mostramos ejemplos de cómo reentrenar un modelo puede llevar a predicciones muy diferentes. La variación en las predicciones puede parecer clara, pero no siempre está conectada a cómo los usuarios experimentan el rendimiento del modelo. Un cambio en la predicción podría impactar cómo los usuarios interactúan con el sistema. Por lo tanto, sugerimos incluir métricas para medir con qué frecuencia cambian las predicciones.
Evaluando Enfoques de Mitigación
Examinamos tres métodos base para reducir la inestabilidad del modelo: ensamblaje, promediado de pesos estocásticos y suavizado de etiquetas. Estos enfoques se han usado anteriormente para mejorar el rendimiento en diversas tareas. Encontramos que el ensamblaje suele ser el método más efectivo, estableciendo un punto de referencia para otras estrategias.
Suavizado Escalado por Temperatura Guiado Temporal
El ensamblaje puede ser inviable para modelos grandes, por eso proponemos TGTSS. Este método permite entrenar un par de modelos en lugar de un gran ensamblaje, ahorrando en computación.
En TGTSS, se entrena un modelo con etiquetas estándar. Después de estabilizarse, calculamos el promedio de sus predicciones. Ajustamos este promedio con escalado de temperatura y lo usamos para entrenar un segundo modelo, ayudando a minimizar la inestabilidad en las predicciones.
Configuración Experimental
Para nuestras pruebas, utilizamos un modelo de lenguaje preentrenado llamado DistilBERT. Ajustamos este modelo en dos conjuntos de datos disponibles públicamente para comparar la efectividad de varias estrategias.
El primer conjunto de datos, Massive, es un gran recurso multilingüe que consiste en un millón de enunciados en 51 idiomas. Para nuestro trabajo, nos enfocamos en datos en inglés relacionados con la clasificación de dominio. El segundo conjunto de datos, Clinc150, consiste en 150 intenciones diferentes para tareas de clasificación de intenciones.
Resultados y Comparaciones
Comparamos el rendimiento de TGTSS con otras estrategias, destacando su capacidad para reducir la inestabilidad de manera significativa mientras mantiene un alto nivel de precisión. Nuestros resultados demuestran que TGTSS puede recuperar gran parte del rendimiento de los métodos de ensamblaje a una fracción del costo.
Analizando la Efectividad
Analizamos varias configuraciones y encontramos que TGTSS generalmente tiene un mejor rendimiento que el suavizado de etiquetas uniforme. Muestra resultados consistentes en la reducción de la variabilidad en las predicciones mientras mejora la estabilidad del modelo.
Además, identificamos que usar escalado de temperatura mejoró el rendimiento de manera significativa.
Limitaciones y Trabajo Futuro
Aunque TGTSS demuestra ser efectivo, todavía hay una brecha en comparación con los métodos de ensamblaje completos. Nuestra investigación usó dos conjuntos de datos bien conocidos, que pueden no capturar todas las complejidades de escenarios del mundo real que tienen un ruido considerable.
TGTSS requiere entrenar tanto un modelo docente como uno de estudiante, lo cual, aunque eficiente, puede presentar desafíos en sistemas complejos de NLU. La investigación futura debería enfocarse en formas de reducir aún más los costos de entrenamiento e inferencia en aplicaciones prácticas.
Consideraciones Éticas
La investigación presentada no plantea preocupaciones éticas, y estamos agradecidos por los comentarios y sugerencias de los revisores.
Conclusión
Este estudio destaca el problema de la inestabilidad en DNNs, especialmente en aplicaciones de NLU. Diferentes etiquetas para la misma entrada a través de sesiones de entrenamiento pueden ser perjudiciales. Al examinar cómo la inestabilidad varía según datos específicos, proponemos una métrica llamada entropía de cambio de etiquetas para medir el problema.
Nuestro método, Suavizado Escalado por Temperatura Guiado Temporal, muestra promesa en la reducción del cambio de modelo mientras es eficiente en recursos. Logramos un rendimiento casi igual al de los métodos de ensamblaje, allanando el camino para sistemas más confiables en aplicaciones del mundo real. De cara al futuro, esperamos expandir esta investigación a tipos de datos más complejos y explorar los factores subyacentes detrás de la inestabilidad local del modelo.
Título: Measuring and Mitigating Local Instability in Deep Neural Networks
Resumen: Deep Neural Networks (DNNs) are becoming integral components of real world services relied upon by millions of users. Unfortunately, architects of these systems can find it difficult to ensure reliable performance as irrelevant details like random initialization can unexpectedly change the outputs of a trained system with potentially disastrous consequences. We formulate the model stability problem by studying how the predictions of a model change, even when it is retrained on the same data, as a consequence of stochasticity in the training process. For Natural Language Understanding (NLU) tasks, we find instability in predictions for a significant fraction of queries. We formulate principled metrics, like per-sample ``label entropy'' across training runs or within a single training run, to quantify this phenomenon. Intriguingly, we find that unstable predictions do not appear at random, but rather appear to be clustered in data-specific ways. We study data-agnostic regularization methods to improve stability and propose new data-centric methods that exploit our local stability estimates. We find that our localized data-specific mitigation strategy dramatically outperforms data-agnostic methods, and comes within 90% of the gold standard, achieved by ensembling, at a fraction of the computational cost
Autores: Arghya Datta, Subhrangshu Nandi, Jingcheng Xu, Greg Ver Steeg, He Xie, Anoop Kumar, Aram Galstyan
Última actualización: 2023-05-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.10625
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.10625
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.