Estrategias innovadoras de asignación de presupuesto para campañas de marketing
Nuevos métodos mejoran la asignación del presupuesto para lograr mejor compromiso de los usuarios a lo largo del tiempo.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las campañas de marketing juegan un papel clave en atraer y mantener a los usuarios en servicios digitales. En estas campañas, las empresas suelen usar cupones en efectivo para animar a los usuarios a probar nuevos servicios o comprar productos. Sin embargo, asignar la cantidad adecuada de presupuesto a estos cupones no es fácil. Este artículo analiza los desafíos de la asignación del presupuesto en campañas de marketing online y presenta nuevos métodos para mejorar este proceso.
El Desafío de la Asignación del Presupuesto
En cualquier campaña de marketing, las empresas necesitan decidir cuánto presupuesto dedicar a incentivos, como los cupones en efectivo. La efectividad de una campaña suele medirse por lo activos que son los usuarios diariamente, conocidos como Usuarios Activos Diarios (DAU). Los métodos tradicionales a menudo se enfocan en respuestas inmediatas, como cuántos cupones se canjean, pero no consideran el comportamiento a largo plazo de los usuarios. Por ejemplo, un usuario puede usar un cupón al principio, pero puede que no vuelva si no desarrolla el hábito de usar el servicio.
Para ilustrar, piensa en una app de pago digital que ofrece cupones en efectivo por un período específico. Cada usuario puede usar un cupón al día. Si un usuario prueba la app varias veces, podría empezar a usarla más seguido, creando un hábito a largo plazo. Sin embargo, los métodos tradicionales podrían perder de vista este crecimiento porque se centran principalmente en métricas a corto plazo, lo que puede llevar a una asignación subóptima del presupuesto.
Importancia de los Efectos a Largo Plazo
Entender el impacto a largo plazo de las campañas de marketing es crucial. En muchos casos, el compromiso y la lealtad del usuario se desarrollan con el tiempo. Por ejemplo, si un nuevo usuario usa la app solo unas pocas veces y luego se detiene, podría ser clasificado como inactivo en métricas inmediatas. Pero con un uso constante, podría comenzar a ver los beneficios del servicio y seguir usándolo regularmente.
Las estrategias de marketing tradicionales suelen pasar por alto esta sutileza. Una asignación eficiente del presupuesto debe considerar los beneficios a largo plazo de adquirir nuevos usuarios frente a los retornos inmediatos de los usuarios actuales.
Aprendizaje por refuerzo en Marketing
Un enfoque moderno para la asignación del presupuesto es el Aprendizaje por Refuerzo (RL). El RL ayuda a tomar decisiones basadas en prueba y error, permitiendo a las empresas aprender de datos reales en lugar de depender de simulaciones o predicciones. Por ejemplo, las aerolíneas han usado el RL con éxito para optimizar sus programas de viajero frecuente, pero el uso de este método en campañas de marketing más amplias no ha tenido un éxito generalizado.
Ha habido intentos de adaptar el RL para la Asignación de presupuestos en marketing, pero estos métodos enfrentan desafíos. A menudo, crear modelos precisos para las respuestas de los usuarios, basados en interacciones pasadas, resulta difícil. Además, usar RL suele requerir enormes cantidades de datos y recursos.
Los métodos tradicionales basados en valor, como el Q-learning, se han aplicado, pero no siempre garantizan los mejores resultados. Sin embargo, hay métodos más nuevos que prometen ser más eficientes al combinar principios de la teoría de juegos y RL.
Nuevos Enfoques para la Asignación del Presupuesto
Para abordar las complejidades de la asignación del presupuesto de marketing, este artículo presenta dos nuevos métodos: AIM-mean y AIM-greedy. Estos métodos se centran en optimizar la asignación de presupuesto mientras consideran los efectos a largo plazo de las campañas de marketing.
Método AIM-mean
El método AIM-mean está diseñado para asegurar que las decisiones de presupuesto se tomen en base a los efectos promedio de todas las políticas históricas, manteniendo el número de políticas manejable. En lugar de necesitar almacenar un número interminable de políticas, este método reduce el requisito a un número constante.
El proceso implica crear un conjunto de políticas que sean matemáticamente independientes, lo que significa que pueden producir diferentes resultados sin superponerse demasiado. Cuando llega el momento de tomar decisiones de presupuesto, AIM-mean promedia los efectos de estas políticas para llegar a un plan de asignación de presupuesto sólido.
Este enfoque asegura que el sistema pueda adaptarse a nuevos datos mientras mantiene bajos los costos de memoria. Mantiene su efectividad al evolucionar junto con los datos, lo que permite converger hacia la asignación óptima del presupuesto.
Método AIM-greedy
El método AIM-greedy toma un enfoque diferente. Aunque sigue buscando mantener un número pequeño y manejable de políticas, agrega una capa de practicidad al centrarse en las políticas de mejor desempeño. En lugar de promediar simplemente los efectos de todas las políticas, AIM-greedy analiza los datos de rendimiento para priorizar las políticas más efectivas.
Este método descarta aleatoriamente políticas menos efectivas, asegurando que solo se consideren las mejores opciones al tomar decisiones de asignación presupuestaria. La idea es maximizar el presupuesto con la menor cantidad de violaciones de restricciones, asegurando también que buenas decisiones conduzcan a mejoras a largo plazo.
Simplicidad y Efectividad
Tanto AIM-mean como AIM-greedy están diseñados para funcionar con requisitos de memoria mínimos mientras optimizan de manera efectiva la asignación del presupuesto. La simplicidad de estos modelos los hace utilizables en escenarios del mundo real, especialmente en campañas de marketing a gran escala donde cada decisión debe estar respaldada por datos.
Estos métodos también tienen una ventaja práctica. Los resultados empíricos de una campaña de marketing significativa mostraron que el uso de estas estrategias mejoró el compromiso del usuario en comparación con métodos tradicionales. Los nuevos modelos no solo tuvieron mejor desempeño en términos de actividades de los usuarios a largo plazo, sino que también lograron reducir los costos generales relacionados con la distribución de cupones.
Aplicación en el Mundo Real
Se realizó una prueba en el mundo real usando datos de una gran campaña de pagos digitales. Millones de usuarios participaron, y los resultados fueron examinados de cerca. La estrategia inicial de asignación aleatoria era simple y económica, pero no generó resultados óptimos.
Tras implementar los métodos AIM-mean y AIM-greedy, la campaña vio mejoras significativas. Los nuevos enfoques permitieron al equipo asignar recursos de manera más eficiente, enfocándose en usuarios inactivos que no habían estado comprometidos anteriormente. Al incentivar a estos usuarios a través de presupuestos dirigidos, la empresa pudo aumentar la actividad y retención de usuarios en general.
Los hallazgos destacaron que, aunque los métodos tradicionales tendían a optimizar retornos inmediatos, los métodos más nuevos lograron enfocarse en el compromiso a largo plazo del usuario, lo cual es esencial para un crecimiento sostenido.
Conclusión
La asignación del presupuesto de marketing es un aspecto vital de cualquier campaña exitosa. Entender el comportamiento del usuario a lo largo del tiempo es crucial, y los métodos tradicionales a menudo pasan por alto este aspecto al centrarse únicamente en métricas a corto plazo.
La introducción de los métodos AIM-mean y AIM-greedy proporciona una forma de considerar los resultados a largo plazo mientras se gestionan efectivamente las asignaciones presupuestarias. Estos métodos no solo son teóricamente sólidos, sino que también han demostrado ser exitosos en entornos del mundo real.
A medida que las empresas continúan adoptando estrategias basadas en datos, la importancia de una asignación de presupuesto efectiva solo crecerá. Al aprovechar métodos avanzados como estos, las empresas pueden mejorar el compromiso y la retención de usuarios, lo que finalmente lleva a un mayor éxito en sus esfuerzos de marketing.
Resumen de Puntos Clave
- Las campañas de marketing suelen utilizar cupones en efectivo para involucrar a los usuarios.
- Los métodos tradicionales se centran en respuestas inmediatas, pasando por alto los efectos a largo plazo.
- El Aprendizaje por Refuerzo ofrece enfoques modernos para una mejor asignación del presupuesto.
- AIM-mean reduce costos de memoria mientras optimiza decisiones de presupuesto.
- AIM-greedy prioriza políticas efectivas para resultados mejorados.
- Aplicaciones en el mundo real muestran mejoras significativas en el compromiso del usuario usando estos métodos.
- El futuro de la asignación del presupuesto de marketing radica en estrategias avanzadas y basadas en datos.
Título: Marketing Budget Allocation with Offline Constrained Deep Reinforcement Learning
Resumen: We study the budget allocation problem in online marketing campaigns that utilize previously collected offline data. We first discuss the long-term effect of optimizing marketing budget allocation decisions in the offline setting. To overcome the challenge, we propose a novel game-theoretic offline value-based reinforcement learning method using mixed policies. The proposed method reduces the need to store infinitely many policies in previous methods to only constantly many policies, which achieves nearly optimal policy efficiency, making it practical and favorable for industrial usage. We further show that this method is guaranteed to converge to the optimal policy, which cannot be achieved by previous value-based reinforcement learning methods for marketing budget allocation. Our experiments on a large-scale marketing campaign with tens-of-millions users and more than one billion budget verify the theoretical results and show that the proposed method outperforms various baseline methods. The proposed method has been successfully deployed to serve all the traffic of this marketing campaign.
Autores: Tianchi Cai, Jiyan Jiang, Wenpeng Zhang, Shiji Zhou, Xierui Song, Li Yu, Lihong Gu, Xiaodong Zeng, Jinjie Gu, Guannan Zhang
Última actualización: 2023-09-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.02669
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.02669
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://www.acm.org/publications/proceedings-template
- https://capitalizemytitle.com/
- https://www.acm.org/publications/class-2012
- https://dl.acm.org/ccs/ccs.cfm
- https://ctan.org/pkg/booktabs
- https://goo.gl/VLCRBB
- https://www.acm.org/publications/taps/describing-figures/
- https://tex.stackexchange.com/questions/42619/x-mark-to-match-checkmark