Haciendo que los Modelos de Lenguaje Grande sean más accesibles
Aprende cómo LoRA permite un ajuste fino eficiente de modelos grandes en hardware de consumo.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Resumen de Modelos de Lenguaje Grandes
- La Necesidad de un Fine-Tuning Eficiente
- Introduciendo la Adaptación de Rango Bajo Modular (LoRA)
- Cómo Funciona LoRA
- Beneficios de la Adaptación de Rango Bajo
- Entrenamiento de Baja Precisión
- Aplicaciones de LoRA en Fine-Tuning
- Comparación con Otros Métodos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) son herramientas súper potentes que pueden hacer un montón de tareas, desde generar texto hasta responder preguntas y razonar. Sin embargo, estos modelos son gigantes y necesitan un montón de memoria y potencia de computación para funcionar, lo que los hace difíciles de usar para mucha gente. Recientemente, ha habido un empuje por encontrar formas de hacer que trabajar con estos modelos sea más fácil y eficiente, especialmente para aquellos que no tienen acceso a recursos de computación de alta gama.
Una forma de abordar este problema es usar la Cuantización, que reduce la cantidad de memoria necesaria para almacenar estos modelos al usar menos bits para cada peso. Esto permite que la gente ejecute modelos más grandes en hardware menos potente. Este artículo discutirá un método llamado adaptación de rango bajo modular (LoRA) que ayuda a ajustar estos modelos cuantizados, haciendo posible que usuarios con GPUs de consumo los usen de manera efectiva.
Resumen de Modelos de Lenguaje Grandes
Los modelos de lenguaje grandes se han vuelto herramientas esenciales en varios campos, incluyendo procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático e inteligencia artificial. Se basan en una arquitectura de transformador, que consta de múltiples capas de redes neuronales diseñadas para manejar diversas tareas como generación de texto, traducción y clasificación.
Estos modelos pueden tener miles de millones de parámetros, lo que los hace increíblemente poderosos pero también muy demandantes en recursos. Debido a su tamaño, puede ser complicado fine-tunearlos para tareas específicas sin acceso a hardware avanzado.
La Necesidad de un Fine-Tuning Eficiente
Fine-tunear un modelo significa ajustarlo para que funcione mejor en una tarea específica después de haber sido preentrenado en un conjunto de datos más grande. Esto se hace usualmente exponiendo al modelo a nuevos datos mientras se mantiene la mayor parte de su conocimiento original. Sin embargo, debido a las altas demandas de memoria de los modelos grandes, normalmente se requiere acceso a GPUs potentes con grandes cantidades de memoria para fine-tunearlos.
Debido a estos desafíos, los investigadores han estado buscando formas eficientes de fine-tunear LLMs en hardware de consumo. Métodos de fine-tuning eficientes pueden facilitar que más personas usen estos modelos poderosos y los apliquen en diversas aplicaciones.
Introduciendo la Adaptación de Rango Bajo Modular (LoRA)
La adaptación de rango bajo modular es un método que permite un fine-tuning eficiente de modelos de lenguaje grandes. Permite a los usuarios integrar métodos de cuantización personalizados, que son técnicas que reducen la precisión de los pesos del modelo. Esta integración ayuda a disminuir el uso de memoria mientras se mantiene la capacidad del modelo para rendir bien en las tareas.
La innovación clave de este método radica en cómo combina pesos de baja precisión con adaptadores de baja precisión de alto rango. Al mantener algunas partes del modelo en alta precisión mientras se cuantizan otras, el método permite un aprendizaje efectivo sin la necesidad de recursos computacionales extensos.
Cómo Funciona LoRA
El primer paso para usar LoRA es aplicar un método de cuantización a las matrices de peso del modelo, lo que resulta en pesos de menor precisión. Estos pesos cuantizados ocupan menos memoria, lo que hace posible trabajar con modelos grandes en hardware de consumo.
Luego, LoRA reemplaza las capas lineales tradicionales en la red neuronal con capas especialmente diseñadas que funcionan tanto con pesos de baja precisión como de alta precisión. Esto permite un entrenamiento eficiente sin inundar la memoria con todos los parámetros del modelo a la vez.
Durante el entrenamiento, solo se mantienen en alta precisión las partes esenciales del modelo, mientras el resto está en baja precisión. Este enfoque lleva a un sistema que puede funcionar bien en tareas posteriores mientras minimiza la necesidad de costosos recursos de memoria.
Beneficios de la Adaptación de Rango Bajo
LoRA ofrece varios beneficios para los usuarios que buscan fine-tunear modelos de lenguaje grandes:
Eficiencia de Memoria: Al usar pesos de baja precisión y mantener selectivamente partes del modelo en alta precisión, LoRA reduce significativamente el uso de memoria.
Flexibilidad: Los usuarios pueden integrar sus métodos de cuantización personalizados, permitiendo soluciones a medida según sus necesidades y capacidades de hardware.
Mejora en el Rendimiento: A pesar de la reducción de memoria, los modelos fine-tuneados con LoRA pueden lograr un rendimiento competitivo en diversas tareas en comparación con aquellos completamente entrenados en alta precisión.
Accesibilidad: Con LoRA, más usuarios pueden acceder y utilizar modelos de lenguaje grandes sin necesitar hardware caro.
Entrenamiento de Baja Precisión
El proceso de entrenamiento para modelos que usan LoRA involucra varios pasos:
Cuantización: Los pesos del modelo se cuantizan usando un método elegido, lo que los hace más pequeños y fáciles de manejar.
Modificación del Modelo: El modelo original se modifica para incluir las capas de LoRA en lugar de las capas lineales estándar. Este cambio permite que el modelo gestione pesos de baja precisión mientras sigue aprendiendo de forma efectiva.
Pasadas Adelante y Atrás: Durante el entrenamiento, el modelo computa resultados usando pesos de baja precisión en la pasada adelante y calcula gradientes en la pasada atrás. Esta combinación ayuda en el aprendizaje sin requerir que todos los parámetros se carguen en la memoria a la vez.
Aplicaciones de LoRA en Fine-Tuning
LoRA se ha aplicado exitosamente a varias tareas que los modelos de lenguaje grande suelen realizar. Estas tareas incluyen:
Clasificación de Texto: Los usuarios pueden entrenar modelos para categorizar fragmentos de texto en diferentes géneros o temas. LoRA permite un entrenamiento eficiente de modelos en múltiples tamaños, logrando buena precisión incluso con pesos de baja precisión.
Inferencia de Lenguaje Natural: LoRA se puede usar para fine-tunear modelos para determinar la relación entre pares de oraciones, como la implicación o contradicción. Los modelos fine-tuneados con LoRA han demostrado competir con líneas base de alta precisión.
Resumen Abstractivo: En tareas donde los modelos necesitan generar contenido resumido a partir de textos más largos, LoRA ha sido efectiva, logrando resultados de vanguardia sin necesidad de recursos de alta gama.
Seguimiento de Instrucciones: LoRA puede ayudar a entrenar modelos para seguir instrucciones específicas, facilitando la construcción de sistemas receptivos que pueden interactuar con los usuarios de manera similar a un humano.
Comparación con Otros Métodos
LoRA no es el único método disponible para fine-tunear modelos de lenguaje grandes, pero ofrece ventajas distintas sobre otros:
Adaptación de Rango Bajo vs. Otros Enfoques: Los métodos tradicionales a menudo requieren más memoria y potencia computacional. Por ejemplo, muchos enfoques anteriores requerían que los usuarios tuvieran acceso a múltiples GPUs de alta gama, mientras que LoRA puede funcionar eficientemente en una sola GPU de consumo.
Fine-Tuning Eficiente en Parámetros: Algunos métodos alternativos solo ajustan ciertas partes del modelo o utilizan capas adicionales, lo que aún puede demandar recursos significativos. En cambio, el diseño de LoRA puede reducir la necesidad de memoria mientras mantiene intactos los parámetros clave.
Conclusión
La adaptación de rango bajo modular proporciona una solución convincente a los desafíos de fine-tunear modelos de lenguaje grandes en hardware de consumo. Al gestionar eficientemente la memoria y ofrecer flexibilidad en los métodos de cuantización, LoRA hace posible que un rango más amplio de usuarios se beneficie del poder de los LLMs.
Con su enfoque en el entrenamiento de baja precisión y la capacidad de adaptarse a diferentes métodos de cuantización, LoRA sienta las bases para un acceso más amplio a modelos de lenguaje poderosos. Esta democratización de la tecnología podría llevar a nuevas innovaciones y aplicaciones en varios campos, permitiendo a los usuarios aprovechar las capacidades de los modelos de lenguaje grandes sin necesidad de recursos costosos.
A medida que la investigación continúa avanzando en esta área, el potencial para soluciones aún más eficientes y accesibles para trabajar con modelos de lenguaje grandes parece prometedor.
Título: ModuLoRA: Finetuning 2-Bit LLMs on Consumer GPUs by Integrating with Modular Quantizers
Resumen: We propose a memory-efficient finetuning algorithm for large language models (LLMs) that supports finetuning LLMs with 65B parameters in 2/3/4-bit precision on as little as one 24GB GPU. Our method, modular low-rank adaptation (ModuLoRA), integrates any user-specified weight quantizer with finetuning via low-rank adapters (LoRAs). Our approach relies on a simple quantization-agnostic backward pass that adaptively materializes low-precision LLM weights from a custom black-box quantization module. This approach enables finetuning 2-bit and 3-bit LLMs for the first time -- leveraging state-of-the-art 2-bit QuIP\# quantization and 3-bit OPTQ quantization -- outperforming finetuning that relies on less sophisticated 4-bit and 8-bit methods. In our experiments, \lplora~attains competitive performance on text classification, natural language inference, and instruction following tasks using significantly less memory than existing approaches, and we also surpass the state-of-the-art ROUGE score on a popular summarization task. We release \lplora~together with a series of low-precision models as part of \llmtune, a user-friendly library for quantizing, running, and finetuning LLMs on consumer GPUs.
Autores: Junjie Yin, Jiahao Dong, Yingheng Wang, Christopher De Sa, Volodymyr Kuleshov
Última actualización: 2024-03-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16119
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16119
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/goodfeli/dlbook_notation
- https://www.latex-project.org/help/documentation/encguide.pdf
- https://openreview.net/forum?id=XXXX
- https://github.com/kuleshov-group/llmtools
- https://github.com/kuleshov-group/MODULoRA-Experiment
- https://2023.emnlp.org/calls/main_conference_papers/#mandatory-discussion-of-limitations