Desafíos de Acinetobacter baumannii en hospitales
Abordando el aumento de CRAB resistente a antibióticos en entornos de salud.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto de las Infecciones por CRAB
- Importancia de la Prevención de Infecciones
- Un Estudio Realizado en una UCI
- Intervenciones de IPC Implementadas
- Recolección y Procesamiento de Muestras
- Hallazgos de Resistencia Antimicrobiana
- Cambios en la Población de A. baumannii
- Resultados del Estudio Observacional
- El Impacto de las Medidas de IPC
- Conclusión y Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Acinetobacter Baumannii es un tipo de bacteria que puede causar infecciones en personas, especialmente en las que están muy enfermas y en hospitales. Se sabe que causa enfermedades como la neumonía y infecciones en el torrente sanguíneo. Uno de los mayores problemas con A. baumannii es que a menudo es resistente a muchos Antibióticos, lo que hace difícil su tratamiento. Un tipo específico de esta bacteria, conocido como A. baumannii resistente a carbapenemes (CRAB), se ha convertido en una gran preocupación porque no responde bien a la mayoría de los antibióticos, salvo a unos pocos, como tigeciclina y polimixinas.
El Reto de las Infecciones por CRAB
Las infecciones causadas por CRAB pueden llevar a complicaciones graves y aumentar el número de pacientes que se enferman gravemente o incluso mueren. Los hospitales enfrentan desafíos al tratar con CRAB porque puede sobrevivir en superficies y en pacientes por mucho tiempo. A veces, controlar brotes de CRAB requiere cambiar las prácticas hospitalarias, lo que puede ser costoso y complicar la atención.
En 2018, la Organización Mundial de la Salud destacó la urgente necesidad de nuevos tratamientos para CRAB, enfatizando la importancia de encontrar formas efectivas para prevenir infecciones y controlar su propagación en hospitales.
Prevención de Infecciones
Importancia de laCon las opciones de tratamiento limitadas para CRAB, es crucial que los hospitales implementen estrategias sólidas de prevención y control de infecciones (IPC). Estas estrategias ayudan a reducir la propagación de bacterias y proteger a los pacientes. Un método efectivo es la Vigilancia Genómica, que utiliza técnicas genéticas avanzadas para rastrear brotes y detectar cómo se mueven estas bacterias entre personas y entornos.
Estudios recientes en hospitales han mostrado que la secuenciación de genoma completo (WGS) puede ayudar a entender los detalles de los brotes de CRAB. Los investigadores realizaron un estudio para averiguar cómo persiste y se propaga CRAB, lo que llevó a nuevas investigaciones para comprender mejor estas bacterias.
Un Estudio Realizado en una UCI
En 2019, se llevó a cabo un estudio de vigilancia genómica de CRAB en una unidad de cuidados intensivos (UCI) en Hangzhou, China. Los investigadores encontraron que la población de CRAB estaba dominada por un clon específico conocido como clon global 2 (GC2). Este clon es responsable de la mayoría de los casos de CRAB en el mundo. El estudio encontró que la resistencia a los carbapenemes fue causada por un gen llamado blaOXA-23, que se encontró en ciertas estructuras genéticas.
Los investigadores notaron una población diversa de bacterias GC2 en la UCI, indicando que nuevos grupos de bacterias se estaban introduciendo de manera independiente. También encontraron posibles casos de transmisión entre pacientes y áreas de cama, con la bacteria moviéndose dentro de la UCI.
Intervenciones de IPC Implementadas
Después del estudio inicial, los investigadores planearon implementar una serie de medidas de IPC dirigidas a reducir los casos de CRAB en la UCI. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 retrasó estas intervenciones hasta septiembre de 2020. Una vez que se implementaron, se enfocaron en pacientes, el entorno de la UCI (como equipos y lavamanos) y el personal.
A finales de noviembre de 2020, se restableció el acceso total a la UCI, permitiendo a los investigadores realizar un segundo estudio de vigilancia genómica para evaluar qué tan bien funcionaron las intervenciones en la reducción de los casos de CRAB. Recogieron muestras de pacientes y del entorno durante un período de 13 semanas.
Recolección y Procesamiento de Muestras
Durante el estudio de seguimiento, los investigadores tomaron muestras de pacientes y superficies en la UCI. Recogieron muestras de varios lugares en la UCI, incluyendo hisopos orales, rectales y de tubos. También tomaron muestras de equipos y superficies regularmente. Luego, las muestras fueron procesadas para identificar y analizar las bacterias.
La identificación de A. baumannii se confirmó usando técnicas específicas que ayudan a los científicos a determinar el tipo de bacteria presente. Los investigadores también probaron qué tan resistentes eran las bacterias a diferentes antibióticos.
Hallazgos de Resistencia Antimicrobiana
El estudio reveló que un porcentaje significativo de muestras de A. baumannii eran resistentes a antibióticos importantes como imipenem y meropenem. La resistencia a otras combinaciones de antibióticos también fue alta, pero todos los aislados seguían siendo sensibles a colistina y tigeciclina. Esto indicó que, aunque la situación era seria, aún había algunas opciones de tratamiento disponibles.
Los investigadores compararon los niveles de resistencia antes y después de las medidas de IPC. Encontraron un aumento en los niveles de resistencia desde el estudio anterior, principalmente debido a la aparición de ST164, otra cepa de CRAB que se hizo prominente en la UCI.
Cambios en la Población de A. baumannii
La secuenciación de genoma completo mostró que la población de CRAB había cambiado entre los dos estudios. Se identificaron muchos tipos diferentes de A. baumannii, con un número significativo de cepas siendo recién introducidas. Mientras que el estudio anterior mostró un dominio de GC2, el seguimiento reveló una población más variada, incluyendo ST164, que no había estado presente antes.
Los investigadores notaron que, aunque la diversidad de GC2 había aumentado, ST164 era una nueva amenaza que necesitaba monitoreo. Tenía un nivel más alto de resistencia y pudo establecerse en la UCI, indicando la necesidad de continuar vigilando.
Resultados del Estudio Observacional
Durante el estudio de seguimiento, los investigadores recopilaron un gran número de muestras de pacientes y del entorno. Pudieron identificar múltiples casos donde pacientes que no habían sido colonizados previamente con A. baumannii adquirieron la bacteria durante su estadía en la UCI. Esto indicó que la bacteria seguía propagándose dentro del hospital a pesar de los esfuerzos de IPC.
De 131 pacientes muestreados, un número significativo se encontró con A. baumannii en algún momento, lo que indica aún más los desafíos que enfrentan los hospitales para controlar estas infecciones.
El Impacto de las Medidas de IPC
La implementación de medidas de IPC llevó a una disminución en el número de A. baumannii aislados tanto de pacientes como del entorno. Los investigadores vieron una caída en los aislados clínicos y menos pacientes produciendo estas bacterias durante el estudio. Sin embargo, muchos desafíos permanecieron, ya que aún había casos de CRAB siendo introducidos en la UCI desde fuentes externas.
Conclusión y Direcciones Futuras
El estudio de seguimiento destacó la lucha continua para manejar las infecciones por A. baumannii en hospitales. Aunque las medidas de IPC parecían tener un impacto positivo, la aparición de nuevas cepas y la naturaleza compleja de la propagación bacteriana indicaron que aún queda mucho por hacer.
Es fundamental un monitoreo continuo y la investigación sobre los patrones de resistencia de las bacterias y las rutas de transmisión. Los hospitales deben mantenerse alerta y adaptar sus estrategias de IPC para proteger a los pacientes y reducir el riesgo de infecciones causadas por A. baumannii. La situación exige un enfoque integrado para abordar los desafíos que plantean las bacterias resistentes en los entornos de atención médica.
Título: Changes to an intensive care unit Acinetobacter baumannii population following COVID-19 disruptions and targeted infection prevention interventions.
Resumen: Carbapenem-resistant Acinetobacter baumannii (CRAB) is a persistent nosocomial pathogen that poses a significant threat to global public health. A three-month cross-sectional observational study was conducted in a 28-bed ICU in Hangzhou, China. The same ICU was sampled for the same duration and with a similar methodology in 2019, 20 months prior to the outset of this study. Following COVID-19-associated delays, a series of IPC measures targeting patients, staff and the ICU environment were implemented for 8 months prior to and throughout this study. A total of 5,341 samples were collected from the ICU environment (n = 4450) and patients (n = 891). A. baumannii isolates were obtained from 9{middle dot}5% of these samples (n = 505). Most A. baumannii isolated in this ICU were CRAB (419/518; 80{middle dot}9%). Fewer CRAB were isolated here (407 from 363 sampling occasions) than in 2019 (502 from 336 sampling occasions). However, MIC50/MIC90 values for imipenem increased from 32/64 mg/L in the 2019 study to 64/128 mg/L here. This was accompanied by the proportion of global clone 2 (GC2) isolates falling from 99{middle dot}5% in 2019 to 50{middle dot}8% (213/419) in 2021. The phylogenetic diversity of GC2 increased, apparently driven by regular introductions of distinct clusters in association with patients. The remaining CRAB (40{middle dot}2%; 206/419) were a highly clonal population of ST164, which appears to have persisted in the ICU since an introduction in mid-2020. We found clusters of GC2 and ST164 isolates with identical core genomes in different room or bed unit environments, and in multiple patients, indicative of transmission in the ICU. Changes to IPC procedures in this ICU were associated with a reduction in the total prevalence of CRAB, and in the number of CRAB isolated from clinical specimens. At the phenotypic level, the CRAB population exhibited increased resistance to carbapenems, and this may be the result of increased antibiotic prescribing over the COVID-19 period. The increased diversity of this CRAB population appears to have been the result of repeated introductions to the ICU with patients, which have continued despite interventions.
Autores: Alan McNally, H. Liu, R. Moran, E. Doughty, X. Hua, A. Snaith, L. Zhang, X. Chen, F. Guo, W. van Schaik, Y. Yu
Última actualización: 2024-02-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302174
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.02.24302174.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.