Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Mapeo de conexiones neuronales con Axonal BARseq

Un nuevo método permite mapear en detalle las conexiones de neuronas en el cerebro.

― 5 minilectura


Neuronas mapeadas conNeuronas mapeadas conAxonal BARseqefectiva.conexiones neuronales de maneraUn método revolucionario rastrea las
Tabla de contenidos

Las Neuronas son los bloques básicos del cerebro, y se encargan de enviar y recibir señales. Cada neurona tiene un cuerpo celular y fibras largas llamadas axones. Solo en el cerebro de un ratón hay más de 70 millones de neuronas, y sus axones en conjunto cubren miles de kilómetros. Entender cómo se conectan y comunican estas neuronas es clave para estudiar las funciones del cerebro.

Métodos Tradicionales para Mapear Conexiones

Los investigadores han buscado durante mucho tiempo formas de trazar las conexiones entre neuronas. Se han usado dos métodos principales:

  1. Trazado de Neuronas Individuales: En este método, se etiquetan neuronas individuales una a la vez, lo que permite un mapeo detallado de sus conexiones. Se pueden usar técnicas como el método de Golgi o métodos modernos que utilizan virus. Sin embargo, estos métodos a menudo solo permiten mapear un número pequeño de neuronas a la vez.

  2. Trazado Masivo: Este enfoque implica inyectar un virus en una región específica del cerebro. El virus se extiende a varias neuronas en esa área, permitiendo a los investigadores ver las principales rutas que toman las neuronas. Aunque este método puede revelar conexiones para grandes poblaciones de neuronas, carece de datos precisos para neuronas individuales.

Un Nuevo Enfoque: Axonal BARseq

Se ha desarrollado una nueva técnica llamada axonal BARseq para abordar las limitaciones de los métodos tradicionales. Este enfoque permite a los investigadores mapear las conexiones de miles de neuronas en un solo experimento.

Cómo Funciona Axonal BARseq

Axonal BARseq utiliza un método que implica etiquetar neuronas con secuencias de ARN únicas (llamadas Códigos de barras). Así es como funciona:

  1. Etiquetando Neuronas: Se inyecta un virus que lleva una biblioteca de códigos de barras en una área específica del cerebro. Cada neurona que se infecta toma un código de barras único.

  2. Transporte de ARN: Los códigos de barras viajan a lo largo de los axones hasta los puntos finales donde los axones se conectan con otras neuronas.

  3. Secuenciación: Se recogen los códigos de barras de los terminales de los axones y se realiza una secuenciación de alto rendimiento para leer los códigos. Esto revela qué neuronas están conectadas según las secuencias de códigos de barras únicos.

Este método permite a los investigadores trazar las conexiones de cientos de miles de neuronas a la vez y proporciona un alto nivel de detalle sobre las conexiones neuronales.

Ventajas de Axonal BARseq

Axonal BARseq ofrece varios beneficios:

  1. Alto Rendimiento: Los investigadores pueden analizar muchas neuronas simultáneamente, lo que hace posible realizar estudios a gran escala.

  2. Precisión: Al usar códigos de barras, los investigadores pueden identificar conexiones incluso cuando los axones están enredados o muy cercanos.

  3. Resolución Espacial: Este método permite a los investigadores asociar la ubicación de los cuerpos celulares neuronales con sus proyecciones axonales, ofreciendo una comprensión más clara de la conectividad cerebral.

Aplicaciones de Axonal BARseq

Los investigadores han aplicado axonal BARseq a varias áreas del cerebro. Por ejemplo, lo han utilizado para estudiar conexiones del cortex auditivo, que procesa información sonora.

Ejemplo: Mapeo de Proyecciones del Cortex Auditivo

En un experimento reciente, los investigadores inyectaron el virus con códigos de barras en el cortex auditivo del ratón. Dos días después, secuenciaron los axones e identificaron más de 8,600 códigos de barras axonales únicos. Estos datos les permitieron mapear conexiones a varias áreas del cerebro vinculadas al procesamiento auditivo, como otras regiones corticales y el tálamo.

Resultados y Hallazgos

Los hallazgos mostraron cómo diferentes tipos de neuronas se proyectan a varios destinos. Al analizar los datos resultantes, los investigadores pudieron categorizar neuronas en función de sus patrones de proyección. Descubrieron que las neuronas que se dirigían a áreas laterales tendían a proyectarse a través de diferentes capas de la corteza, mientras que aquellas que se dirigían a áreas mediales proyectaban principalmente a capas superficiales.

Limitaciones y Perspectivas Futuras

Aunque axonal BARseq es una herramienta poderosa, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, actualmente no proporciona detalles sobre las conexiones sinápticas, lo que significa que no puede mostrar con precisión cómo se comunican las neuronas entre sí. Además, puede haber algunas imprecisiones en la reconstrucción de los detalles finos de la estructura de cada neurona.

De cara al futuro, los investigadores están explorando formas de mejorar este método, como combinarlo con técnicas de trazado tradicionales para capturar detalles más finos de las conexiones neuronales. Otra posible vía es correlacionar los patrones de proyección con información genética para entender mejor cómo funcionan los diferentes tipos de neuronas.

Conclusión

En resumen, axonal BARseq es un avance prometedor en el estudio de las conexiones neuronales. Este nuevo método mejora nuestra capacidad para mapear la intrincada red de conexiones que subyacen a la función cerebral. A medida que los investigadores continúan refinando estas técnicas, podemos esperar obtener insights más completos sobre cómo funcionan nuestros cerebros, abriendo el camino a nuevos descubrimientos y posibles tratamientos para trastornos cerebrales.

Fuente original

Título: Massive Multiplexing of Spatially Resolved Single Neuron Projections with Axonal BARseq

Resumen: Neurons in the cortex are heterogeneous, sending diverse axonal projections to multiple brain regions. Unraveling the logic of these projections requires single-neuron resolution. Although a growing number of techniques have enabled high-throughput reconstruction, these techniques are typically limited to dozens or at most hundreds of neurons per brain, requiring that statistical analyses combine data from different specimens. Here we present axonal BARseq, a high-throughput approach based on reading out nucleic acid barcodes using in situ RNA sequencing, which enables analysis of even densely labeled neurons. As a proof of principle, we have mapped the long-range projections of >8,000 mouse primary auditory cortex neurons from a single brain. We identified major cell types based on projection targets and axonal trajectory. The large sample size enabled us to systematically quantify the projections of intratelencephalic (IT) neurons, and revealed that individual IT neurons project to different layers in an area-dependent fashion. Axonal BARseq is a powerful technique for studying the heterogeneity of single neuronal projections at high throughput within individual brains.

Autores: Anthony M Zador, L. Yuan, X. Chen, H. Zhan, H. L. Gilbert

Última actualización: 2024-02-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.02.18.528865

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.02.18.528865.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares