Avanzando en el Análisis de Imágenes Médicas con Aprendizaje de Múltiples Instancias
Un nuevo método mejora la precisión del diagnóstico en imágenes médicas usando aprendizaje enfocado.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- La importancia del Deep Learning en la imagen médica
- Métodos actuales en el análisis de imágenes médicas
- Alineando modelos con la práctica clínica
- ¿Qué es el aprendizaje de múltiples instancias?
- Beneficios de usar MIL en la imagen médica
- Enfoque propuesto
- Diagnóstico de cáncer de piel
- Diagnóstico de cáncer de mama
- Estrategia de entrenamiento y evaluación
- Resultados y discusión
- Explicabilidad e interpretación de resultados
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El Análisis de Imágenes Médicas ha avanzado mucho gracias a los modelos de deep learning, que han mostrado resultados impresionantes. Sin embargo, estos modelos a menudo aprenden de sesgos en los conjuntos de datos y pueden tener problemas para rendir bien con datos de pacientes nuevos o diferentes. Esto puede llevar a diagnósticos incorrectos. Para abordar esto, se ha introducido un nuevo enfoque conocido como Aprendizaje de Múltiples Instancias (MIL) que ayuda a los modelos a centrarse en las partes más importantes de las imágenes. Al limitar la información utilizada para los diagnósticos, estos modelos pueden rendir mejor y proporcionar explicaciones más claras para sus decisiones.
La importancia del Deep Learning en la imagen médica
El deep learning (DL) ha cambiado la forma en que analizamos imágenes médicas, permitiendo obtener insights precisos y comparaciones con profesionales de la salud. Sin embargo, todavía hay preocupaciones sobre la fiabilidad de los hallazgos, ya que los modelos pueden depender de patrones engañosos en los datos. Para aprovechar al máximo el DL en el cuidado de la salud, es vital que los modelos brinden explicaciones claras mientras también rinden bien en varias situaciones.
Métodos actuales en el análisis de imágenes médicas
Los métodos más comunes en imagen médica incluyen Redes Neuronales Convolucionales (CNN), que se centran en características locales, y Transformadores de Visión (ViTs), que analizan contextos más amplios dentro de las imágenes. Mientras que las CNN han sido la opción tradicional, los ViTs están ganando popularidad debido a su capacidad para entender relaciones complejas entre diferentes partes de una imagen.
Alineando modelos con la práctica clínica
En entornos clínicos, los doctores suelen examinar áreas específicas de una imagen para hacer diagnósticos informados. Este enfoque localizado no se refleja completamente en muchos modelos de deep learning. Al desarrollar modelos que solo analicen áreas seleccionadas de imágenes médicas, podemos alinear mejor estos modelos con las prácticas médicas reales. Aquí es donde entra en juego el concepto de Regiones de Interés (ROIs), enfocando la atención en las partes más relevantes de una imagen.
¿Qué es el aprendizaje de múltiples instancias?
El aprendizaje de múltiples instancias (MIL) es una estrategia utilizada en machine learning donde las imágenes se tratan como "bolsas", y cada sección de la imagen se ve como una "instancia". La clasificación de una imagen depende de un pequeño número de instancias importantes en lugar de considerar toda la imagen. Este método anima al modelo a centrarse en las áreas más importantes mientras reduce la influencia de detalles irrelevantes.
Beneficios de usar MIL en la imagen médica
Al aplicar MIL al análisis de imágenes médicas, podemos lograr varios beneficios. Primero, refleja mejor cómo los profesionales médicos abordan los diagnósticos al concentrarse en regiones específicas. Además, este método puede mejorar la robustez de los modelos contra sesgos en los datos, ya que se limitan a una selección más pequeña de características, lo que los hace menos propensos a aprender correlaciones engañosas.
Enfoque propuesto
El enfoque presentado integra MIL en CNNs y ViTs para clasificar imágenes médicas usando solo un subconjunto de sus parches. El proceso comienza con un codificador que extrae características importantes de la imagen. Luego, un bloque de MIL predice la clasificación de la imagen basándose en estas características seleccionadas. Este documento discute cómo se probó este método en dos problemas médicos: diagnóstico de cáncer de piel a través de dermatoscopia y cáncer de mama a través de mamografía.
Diagnóstico de cáncer de piel
En la detección de cáncer de piel, se abordaron desafíos tanto de clasificación binaria como multi-clase. Se recopilaron datos de varias fuentes para evaluar los modelos propuestos. El enfoque estuvo en dos clases: melanoma y nevos para la clasificación binaria, y varias categorías diagnósticas para la clasificación multi-clase. Los resultados de estas pruebas mostraron que usar MIL no impactó negativamente en el rendimiento diagnóstico y mejoró la generalización a nuevos datos.
Diagnóstico de cáncer de mama
Para la detección de cáncer de mama, el enfoque estuvo en distinguir entre imágenes que tenían hallazgos y aquellas que no. Se utilizó un conjunto de datos popular para mamografía para entrenar modelos y evaluar su rendimiento. Los resultados indicaron que el enfoque propuesto de MIL tuvo un rendimiento similar al de modelos más tradicionales, mientras mantenía claridad en sus predicciones.
Estrategia de entrenamiento y evaluación
Los modelos se entrenaron usando varias CNNs y ViTs populares, y se probaron diferentes configuraciones para determinar las mejores disposiciones. Se empleó la validación cruzada para garantizar que los resultados fueran fiables y para medir la capacidad de los modelos para generalizar a través de diferentes conjuntos de datos.
Resultados y discusión
Los resultados de las pruebas mostraron que el enfoque MIL podía lograr un rendimiento comparable al de los modelos estándar mientras se centraba en menos características. Esto indica que la información relevante para el diagnóstico a menudo se concentra en solo unas pocas áreas de la imagen. Los modelos mostraron resultados sólidos cuando se evaluaron con datos no vistos, demostrando su capacidad para generalizar entre diferentes demografías.
Explicabilidad e interpretación de resultados
Una ventaja significativa de los modelos MIL es su capacidad para proporcionar explicaciones claras para su toma de decisiones. Las visualizaciones indicaron que las regiones clave identificadas por los modelos MIL correspondían a áreas clínicamente relevantes dentro de las imágenes. Esto no solo refuerza la fiabilidad del modelo, sino que también proporciona insights que pueden ser valiosos en un contexto clínico.
Conclusión
Este trabajo resalta los posibles beneficios de usar MIL en el análisis de imágenes médicas para agilizar el proceso de diagnóstico. Al limitar la cantidad de información de la que dependen los modelos, se vuelve más fácil proporcionar explicaciones claras y mejorar la precisión de los diagnósticos, especialmente frente a diversas demografías de pacientes.
La investigación futura se centrará en validar regiones específicas identificadas por el enfoque MIL, mejorando aún más su aplicabilidad clínica y equidad. A medida que el análisis de imágenes médicas sigue evolucionando, estrategias como estas jugarán un papel crucial en lograr mejores resultados para los pacientes y los profesionales de la salud.
Título: Key Patches Are All You Need: A Multiple Instance Learning Framework For Robust Medical Diagnosis
Resumen: Deep learning models have revolutionized the field of medical image analysis, due to their outstanding performances. However, they are sensitive to spurious correlations, often taking advantage of dataset bias to improve results for in-domain data, but jeopardizing their generalization capabilities. In this paper, we propose to limit the amount of information these models use to reach the final classification, by using a multiple instance learning (MIL) framework. MIL forces the model to use only a (small) subset of patches in the image, identifying discriminative regions. This mimics the clinical procedures, where medical decisions are based on localized findings. We evaluate our framework on two medical applications: skin cancer diagnosis using dermoscopy and breast cancer diagnosis using mammography. Our results show that using only a subset of the patches does not compromise diagnostic performance for in-domain data, compared to the baseline approaches. However, our approach is more robust to shifts in patient demographics, while also providing more detailed explanations about which regions contributed to the decision. Code is available at: https://github.com/diogojpa99/MedicalMultiple-Instance-Learning.
Autores: Diogo J. Araújo, M. Rita Verdelho, Alceu Bissoto, Jacinto C. Nascimento, Carlos Santiago, Catarina Barata
Última actualización: 2024-05-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.01654
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.01654
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://support.apple.com/en-ca/guide/preview/prvw11793/mac#:~:text=Delete%20a%20page%20from%20a,or%20choose%20Edit%20%3E%20Delete
- https://www.adobe.com/acrobat/how-to/delete-pages-from-pdf.html#:~:text=Choose%20%E2%80%9CTools%E2%80%9D%20%3E%20%E2%80%9COrganize,or%20pages%20from%20the%20file
- https://superuser.com/questions/517986/is-it-possible-to-delete-some-pages-of-a-pdf-document
- https://github.com/diogojpa99/Medical-Multiple-Instance-Learning
- https://github.com/cvpr-org/author-kit