Los agujeros negros giratorios podrían funcionar como aceleradores naturales de partículas, revelando secretos cósmicos.
― 7 minilectura
Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla
Los agujeros negros giratorios podrían funcionar como aceleradores naturales de partículas, revelando secretos cósmicos.
― 7 minilectura
Los investigadores encuentran posibles señales de una atmósfera en L 98-59 d.
― 5 minilectura
Un estudio revela características únicas de los AGN de línea estrecha distantes.
― 7 minilectura
La astrofotónica combina la tecnología de la luz y la astronomía para mejorar las observaciones celestiales.
― 10 minilectura
Astrónomos detectan posible planeta gigante cerca de WD 0310-688, lo que genera nuevas preguntas.
― 6 minilectura
Examinando cómo las galaxias tempranas contribuyeron a la reionización del universo.
― 8 minilectura
Nuevos sistemas buscan mejorar el estudio de un montón de objetos celestiales.
― 6 minilectura
La investigación destaca cómo las ondas de Alfvén calientan y aceleran el viento solar mientras viaja.
― 8 minilectura
Explorando el albedo y las formaciones de nubes de HD 209458 b y WASP-43 b.
― 7 minilectura
Investigaciones recientes muestran que las formas únicas de los exoplanetas afectan su luz y características.
― 5 minilectura
Nuevos hallazgos revelan cambios significativos en las emisiones y la dinámica de gases alrededor de Cygni.
― 7 minilectura
Una mirada al vínculo entre los agujeros de gusano y el papel de la materia oscura en el cosmos.
― 8 minilectura
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre las misteriosas bandas interestelares en el espacio.
― 7 minilectura
Un nuevo método combina el aprendizaje reforzado y la seguridad para mejorar las tareas de los robots.
― 8 minilectura
Un estudio sobre cómo distinguir los fondos de ondas gravitacionales usando los detectores TianQin y LISA.
― 9 minilectura
Explorando la conexión entre los estallidos de radio rápidos y la reionización del helio en el Universo.
― 6 minilectura
Una exploración del papel de la gravedad en la expansión y evolución del universo.
― 6 minilectura
Una nueva herramienta simplifica la comunicación interplanetaria para futuras misiones espaciales.
― 8 minilectura
El receptor de 220/270 GHz ayuda a estudiar el Fondo Cósmico de Microondas.
― 6 minilectura
SN 2021yfj revela elementos inusuales y pone en jaque los modelos estelares existentes.
― 6 minilectura
El sobrevuelo de BepiColombo por Venus dio pistas inesperadas sobre las fuerzas que afectan a las naves espaciales.
― 4 minilectura
Este artículo examina los riesgos de la radiación cósmica para los astronautas en Marte.
― 9 minilectura
El catálogo UVIT DR1 revela un montón de datos sobre fuentes ultravioletas cósmicas.
― 7 minilectura
Nueva herramienta mejora la navegación y el seguimiento de naves espaciales en el espacio cislunar.
― 7 minilectura
El estudio investiga posibles IMBHs en cúmulos globulares usando radiotelescopios avanzados.
― 6 minilectura
Las agencias espaciales internacionales se unen para una misión a Marte.
― 7 minilectura
RISTRETTO tiene como objetivo estudiar las atmósferas de exoplanetas, centrándose en Proxima b y otros.
― 6 minilectura
Las mejoras de MIRSI mejoran las observaciones de cuerpos celestes y objetos cercanos a la Tierra.
― 8 minilectura
Un estudio revela patrones de gravedad complejos y pérdida de masa en el cometa 67P.
― 7 minilectura
La investigación revela cómo los metales líquidos pueden generar electricidad a partir del calor.
― 7 minilectura
Explorando el comportamiento de los agujeros de gusano colapsantes y las fuerzas gravitacionales.
― 7 minilectura
Un enfoque novedoso mejora la planificación de trayectorias para naves espaciales hacia la Órbita Halo Cercana Rectilínea.
― 8 minilectura
Examinando cómo el gas y el polvo influyen en la formación de estrellas y galaxias.
― 7 minilectura
Investigadores mejoran modelos para localizar nuevos planetas en sistemas de varios planetas descubiertos por TESS.
― 7 minilectura
Métodos automatizados mejoran la comprensión del gas en el espacio.
― 9 minilectura
Explorando cómo el vapor de agua influye en el desarrollo planetario en discos protoplanetarios.
― 7 minilectura
Un descubrimiento de una galaxia antigua arroja luz sobre la formación de galaxias.
― 6 minilectura
Una mirada a los sub-Neptunos, enanos de gas, y su potencial para la habitabilidad.
― 7 minilectura
Descubre cómo se forman los Neptunos polares y se mantienen estables durante miles de millones de años.
― 7 minilectura
La investigación revela propiedades de iones pesados relacionadas con la dinámica del viento solar.
― 8 minilectura